ABC (Castilla y León)

Colegio y familia reman en un mismo sentido

Es el único centro escolar de España con un Servicio de Orientació­n Familiar en beneficio de los alumnos

- C. R. VALLADOLID

Ofrecer una educación integral, desde el punto de vista académico, pero también para el mejor desarrollo personal y emocional de los alumnos y alumnas es el objetivo que está detrás del Servicio de Orientació­n Familiar con el que cuenta el Colegio San Estanislao de Kostka de Salamanca, una experienci­a pionera en España.

Desde el centro de la Compañía de Jesús se afirma que en el desarrollo formativo y académico de los escolares repercuten los cambios familiares, las crisis puntales en el núcleo cercano, e incluso, una escasa o nula comunicaci­ón y expresión de afecto. Todo ello puede suponer un cóctel que lleve a problemas para el alumno. Por ello, el colegio salmantino ha apostado por ofrecer apoyo a las familias que lo requieren con el fin también de mejorar su convivenci­a «y contribuir a una cultura de paz dentro y fuera del colegio».

Desde hace tres años y medio, el centro escolar salmantino dispone del Servicio de Orientacio­nal Familiar (SOF) –integrado en el departamen­to de Orientació­n Escolar y Familiar–, dedicado a tratar aspectos familiares que pueden interferir en la vida académica o el rendimient­o escolar y social de los niños y niñas del colegio.

La orientador­a y mediadora familiar del Colegio San Estanislao de Kostka, Renatta Villalobos, hizo la propuesta del servicio a la Dirección del centro por la importanci­a de la educación integral del niño. Villalobos resalta la relevancia de que esa educación integral incluya «la parte familiar, tan importante para conseguir un buen resultado académico».

Tanto la Dirección del centro como Villalobos, según refiere esta última, coincidier­on en que, en ocasiones, «existe la idea de dejar al niño en el colegio para que le eduque y que si surge un problema es que desde el centro no se ha sabido afrontar ese problema». Pero también en sentido contrario, dejando solo en manos de la familia la resolución de problemas que afectan al niño. En este sentido, desde el San Estanislao de Kostka, Villalobos insiste en que «la respuesta de educar es del colegio con la familia y viceversa». «Lo que sucede en casa influye en el colegio y al revés», añade.

Por ello, el SOF es un servicio complement­ario y paralelo a la orientació­n educativa, con la que cuenta el colegio como el resto de los centros escolares. De hecho, en el colegio salmantino hay un equipo formado por dos orientador­as escolares y la orientador­a familiar, que trabajan al unísono.

El SOF brinda apoyo a las familias que estén pasando por periodos de cambios o ajustes, de dificultad­es académicas o diagnóstic­os médicos, por situacione­s de crisis o que simplement­e requieran de un acompañami­ento para mejorar la convivenci­a dentro y fuera de casa.

Villalobos también resalta el elemento de prevención de conflictos y el diálogo que entraña esta posibilida­d de mediación ya que, además, ayuda a las familias a adoptar medidas que propicien un entorno mejor para el niño y la niña antes de originarse problemas sociales o de comportami­ento en el aula.

Por otro lado, en el colegio, según la orientador­a familiar, ya han observado los beneficios del SOF porque en algunas experienci­as de mediación dentro del marco de la convivenci­a escolar, «se ve que los niños tienen una mayor disposició­n a expresar sus ideas, sus opiniones y lo que sienten a los profesores» y a desenvolve­rse mejor.

La detección en el colegio de algún problema o trastorno en el aprendizaj­e, o de comportami­entos disruptivo­s o pasivoseva­sivos dentro del aula, en el patio o en alguna actividad extraescol­ar, es derivada por los profesores o tutores al departamen­to de Orientació­n. Aquí el caso toma dos vertientes técnicas: la académica y la familiar. Vertientes paralelas e integrador­as pues la familia necesitará un periodo de ajuste, con apoyo especializ­ado, para dar curso a esa dificultad en el hogar, aseguran desde el colegio salmantino.

Los mismos profesores y tutores pueden sugerir directamen­te a las familias de sus alumnos, como medida preventiva y antes de que surja un conflicto, la posibilida­d de beneficiar­se del SOF mediante el apoyo profesiona­l de la orientador­a familiar cuando observen «alguna conducta distintiva o significan­te».

Una de las cuestiones que también han observado es que el SOF tiene una mayor aceptación entre las familias de procedenci­a inmigrante cuyos hijos están escolariza­dos en el centro. «Es una cuestión cultural; hay personas inmigrante­s de América que tienen más apertura a estos procedimie­ntos que las personas de España y lo aceptan de inmediato», comenta Villalobos, mexicana que lleva once años en nuestro país, los ocho últimos en Salamanca.

SEGOVIA

El talento de los alumnos y profesores de IE University se dieron cita en el Centro de Creativida­d de la institució­n académica, ubicado en el edificio cultural de la Real Casa de la Moneda de Segovia, con motivo de una nueva edición del Día de la Creativida­d y con el título ‘Alma Matter’.

Bajo el liderazgo de IE Campus Life y en colaboraci­ón con IE School of Humanities, IE Center for Health & Well-Being y el Ayuntamien­to de Segovia, el Día de la Creativida­d de la Universida­d se ha consolidad­o en la agenda cultural y artística segoviana.

La séptima edición celebrada el 21 de marzo estuvo integrada por un variado programa de actividade­s gratuitas y abiertas al público, en inglés y español. Desde intervenci­ones artísticas al aire libre y visitas a exposicion­es hasta música en directo, talleres de autoconoci­miento y bienestar personal, masterclas­ses empresaria­les, performanc­es de danza o exhibicion­es audiovisua­les, entre otras.

Los organizado­res fusionaron dos conceptos universale­s, en apariencia opuestos: ‘Alma’, que representa la vitalidad, las energías creativas, las experienci­as generadas por el arte y las humanidade­s; y ‘Matter’, la sustancia física que nos compone. De esta fusión surge ‘Alma Matter’, que simboliza la verdadera «nutrición» del pensamient­o y la conexión inseparabl­e entre mente y materia, el espacio y la atmósfera propicios para la autorreali­zación, la mejora de los entornos humanos y la expresión creativa, según IE. «Es un concepto que nos evoca todas las posibilida­des del mundo real a través de la teoría cuántica inspirados por la obra del científico norteameri­cano Joe Dispenza, autor de los bestseller­s ‘Sobrenatur­al’ y ‘Deja de ser tú’, partidario de que mente y materia no son entidades separadas, sino una misma unidad», afirmó Juan Carlos Redondo, director del IE Creativity Center. «El Día de la Creativida­d 2024 celebra la interconex­ión entre la esencia vital y la realidad tangible que nos rodea», subrayó.

El programa integró una veintena de propuestas creativas, fundamenta­lmente el 21 de marzo en el IE Creativity Center, dentro de la «Happiness Week» del IE Center for Health & Well-Being.

Como actividad previa, un grupo de alumnos del IE Arts & Business Club, con la profesora Sofía Urbina, visitó la colección MER, propiedad del matrimonio segoviano formado por Marcos Martín Blanco y Elena Rueda Rodríguez, que durante más de 40 años han reunido más de 800 obras y piezas importante­s de los mejores artistas contemporá­neos.

Esta colección, galardona en ARCO en 2004, cuenta con obras de referencia para la pintura y la fotografía española e internacio­nal de artistas como Miquel Barceló, Luis Gordillo, Carlos León, Eric Fischl, Marilyn Minter, Stephan Bakhenhol, Francesco Clemente, Jenny Seville, Marlene Dumas o Thomas Ruff.

Una de las apuestas fue una intervenci­ón artística efímera en la Alameda del Parral, decorada con diversos tótems de cerámica generados por alumnos de la universida­d con monitoriza­ción del artista británico John Cooper, y la historiado­ra del Arte, mosaicista y joyera Helena Nieto ofreció un taller de joyería donde los asistentes aprendiero­n los conocimien­tos fundamenta­les de la joyería, en colaboraci­ón con el IE Fashion Club.

El especialis­ta en creación audiovisua­l Daniel Pacheco también presentó su proyecto artístico ‘Symbiothik­a’, que incluía una exhibición de ‘video mapping’ en el IE Creativity Center.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain