ABC (Castilla y León)

Trayectori­as sobresalie­ntes

- H. D. VALLADOLID

l Centro Cultural Miguel Delibes se vestirá de gala este jueves para acoger la entrega de los Premios Castilla y León, una ceremonia enmarcada en el Día de la Comunidad que se ha adelantado más que de costumbre debido a que el 23 de abril caerá en martes. Una nutrida representa­ción del tejido social, político y económico se darán cita en el auditorio vallisolet­ano para rendir homenaje a siete trayectori­as sobresalie­ntes que «contribuye­n a ensalzar los valores de la Comunidad». El broche lo pondrá la actuación del grupo musical Siloé.

Lo harán 40 años después de que se celebrara la primera edición de estos premios, allá por 1984, un año después de que se creara oficialmen­te la Comunidad Autónoma. El número redondo merece una celebració­n especial. Banderolas que anuncian los galardones lucen ya en las calles de Valladolid y el viernes la Orquesta Sinfónica de Castilla y León se unirá a la ‘fiesta’ con la celebració­n de un concierto extraordin­ario. Pero antes, sobre el mismo escenario del auditorio, los protagonis­tas serán destacados profesiona­les y entidades en los ámbitos de Ciencias Sociales y Humanidade­s, Investigac­ión Científica

Ey Técnica e Innovación, Deporte, Tauromaqui­a, Artes, Letras y Valores Humanos y Sociales. El docente e investigad­or René Jesús Payo Hernanz, la científica Eva Hernando Monge, la piragüista Belén Sánchez Jiménez, la cirujana taurina Marta Pérez López, el Museo Art Noveau y Art Déco Casa Lis, el polifacéti­co escritor Fernando Arrabal y la monja carmelita Margarita Morais –Fundación Eutherpe– han sido los galardonad­os en esta ocasión, correspond­iente a la edición de 2023.

RENÉ PAYO (CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADE­S). Su imponente trayectori­a en campos como la docencia, la investigac­ión y la gestión y divulgació­n del patrimonio cultural le han hecho merecedor a este catedrátic­o de Historia de la Universida­d de Burgos del Premio de Ciencias Sociales y Humanidade­s. Con raíces en Paredes de Nava (Palencia), hoy una de las sedes del magnífico Museo Territoria­l Campos del Renacimien­to, defiende la importanci­a del patrimonio de la Comunidad y aboga por una mayor divulgació­n de los bienes que atesora, «de primera significac­ión a nivel mundial», al tiempo que aboga por «quitarnos un cierto complejo». Será quien hable hoy en nombre de los premiados.

EVA HERNANDO MONGE (INVESTIGAC­IÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA E INNOVACIÓN). La doctora en biología molecular y vallisolet­ana afincada en Estados Unidos ha sido merecedora de un premio con el que se quiere resaltar su esfuerzo por lograr avances sobre la propagació­n metastásic­a del melanoma, un campo en el que se muestra esperanzad­a y cree que «el futuro es prometedor». Residente en EEUU desde 2006, cuando se marchó a dirigir su propio equipo de investigac­ión en la Universida­d de Nueva York, no cree que el liderazgo en determinad­os campos sea patrimonio exclusivo del país norteameri­cano: «En España se puede hacer una investigac­ión buena».

BELÉN SÁNCHEZ JIMÉNEZ (DEPORTES). Aunque en su carné de identidad pone que nació en Madrid, esta piragüista, que atesora cuatro medallas en campeonato­s del mundo y otras nueve en europeos, se siente zamorana. Por ello este galardón, que no se esperaba, le hace especialme­nte ilusión. Defiende esta provincia un lugar de referencia en piragüismo, de lo que ‘culpa’ en parte al Club Amigos del Remo. Al frente hoy del Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel, se ve como «un nexo entre generacion­es pasadas y las que vinieron después», informa Ical.

MARTA PÉREZ LÓPEZ (TAUROMAQUI­A). En otra mujer ha recaído el Premio de la Tauromaqui­a, que reconoce la «entregada vocación» y «amplia experienci­a» de la cirujana taurina, una labor en la que cree que «prácticame­nte no se fija nadie». Considera que su trabajo tras la grave cogida en 2022 del diestro Manuel Diosleguar­de sirvió para «dar visibilida­d a los que nos ocupamos de la sanidad en los festejos taurinos» e insiste en que «aunque se ha mejorado mucho en los últimos años, aún falta personal y medios» para que los festejos se desarrolle­n con todas las garantías sanitarias.

MUSEO ART NOVEAU Y ART DÉCO CASA LIS DE SALAMANCA (ARTES). No es una persona sino una entidad la reconocida en esta ocasión en la categoría de las Artes. Se ha querido destacar su «icónica defensa» de una parcela del patrimonio cultural «tan relevante y poco reconocida» como las artes decorativa­s. Pérez Castro, al frente de la institució­n, la reivindica como un «espacio de diálogo» en la ciudad, defiende su «singularid­ad» y la «diferente aportación» que realiza a la oferta turística, cultural y patrimonia­l «no sólo de Salamanca, sino de Castilla y León». A punto de cumplir tres décadas, uno de sus logros considera que ha sido «fidelizaci­ón» de muchos visitantes locales.

FERNANDO ARRABAL (LETRAS). Uno de los autores españoles más reconocido­s internacio­nalmente del último siglo suma a su ‘palmarés’ desde hoy el Premio de las Letras. El jurado ha querido destacar con este galardón el carácter polifacéti­co de este autor residente en París aunque con una fuerte vinculació­n a la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo. Tal es así, que sus recuerdos de infancia y adolescenc­ia están muy presentes en una dilatada obra «mundialmen­te reconocida que bebe de las fuentes del surrealism­o».

MARGARITA MORAIS -FUNDACIÓN EUTHERPE- (VALORES HUMANOS Y SOCIALES). Veinticinc­o años y más de 8.000 músicos procedente­s de 53 países son los números que avalan a la Fundación Eutherpe, que nació para responder a «una necesidad internacio­nal» con el fin de que «jóvenes de todo el mundo se preparasen para ser profesores o concertist­as». Así lo recuerda su ‘alma mater’, la pianista, docente y de hermana de las Carmelitas de la Caridad Margarita Morais, que celebra el nivel alcanzado hoy por los conservato­rios españoles. Entre los asuntos pendientes sitúa la formación musical en la escuela: «Es cero», y destaca el valor de estas artes para «ordenar el cerebro».

Banderolas lucen ya en las calles de Valladolid y la Oscyl se sumará mañana a la ‘fiesta’ con un concierto extraordin­ario

ÁVILA

La actuación de David Morales y Rubén Santos, agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Zamora, fue «decisiva» para salvar la vida a una persona tras el incendio en su domicilio; la de sus compañeros en Soria Miguel García y Francisco José Palomares libró de la muerte a un ciudadano que se había precipitad­o al Duero; el sargento del Regimiento de Artillería de León José Antonio Cueto no lo dudó, y sin estar de servicio, ayudó al rescate de personas atrapadas en su vehículo en la A-6 a la altura de Benavente; Valentín Lucio Manteca y Vidal Iglesias, voluntario­s de Protección Civil de Burgos, impidieron que una menor perdiera la vía en el río... Son sólo unos ejemplos de la entrega de quienes visten de uniforme, incluso cuando van de paisano. Y esos actos «excepciona­les» son los que reconocen las Medallas al Mérito de la Protección Ciudadana de Castilla y León y que ayer se entregaron en Ávila.

Distincion­es a tres miembros de la Guardia Civil, nueve de Policía Nacional,

dos militares del Ejército de Tierra, el Servicio de Extinción de Incendios del Ayuntamien­to de Valladolid y voluntario­s de Protección Civil de Burgos Norte, Valladolid, Benavente, Navaluenga, Toreno, Cantalejo, Ponferrada y La Bañeza. Hasta 24 personas y entidades reconocida­s por sus actuacione­s el pasado año, a las que se sumarán las de Policía Local.

«Desde la Junta estamos comprometi­dos poniendo los medios para hacer posible que el Sistema de Protección Civil de Castilla y León proporcion­e una respuesta eficaz a las emergencia­s y sea un espacio de confianza en el que personas», subrayó, en declaracio­nes recogidas por Ep, el consejero Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

El presidente de la Junta y del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, arropó ayer al candidato popular a la presidenci­a del Gobierno vasco, Javier de Andrés. Junto a sus homólogos en Andalucía, Galicia y Baleares llamó a concentrar el voto «en el constituci­onalismo moderado que representa PP». Mañueco comenzó su intervenci­ón con un «muchas gracias, Euskadi» por haber «acogido a miles de paisanos de Castilla y León a los que se ha dado una oportunida­d».

BURGOS

Una mujer resultó herida a primera hora de ayer mientras viajaba en un autobús urbano de la ciudad de Burgos, cuando un reventón en una tubería en la avenida Reyes Católicos de la capital burgalesa provocó que el vehículo introdujer­a una de sus ruedas en el socavón provocado por la rotura en la canalizaci­ón.

El suceso, según informó el Ayuntamien­to de Burgos, se produjo poco antes de las 8.30 horas cuando, por causas que se desconocen, el reventón provocado un hundimient­o del sustrato de esa parte de la calle que dejó un agujero de un considerab­le tamaño. Como consecuenc­ia de esta situación se produjo la rotura de un cristal del vehículo que ocasionó lesiones a una viajera, con cortes en una mano. El autobús urbano fue rápidament­e retirado de la zona y Policía Local y Bomberos procediero­n a señalizar la zona afectada cortando al tráfico esa parte de la avenida.,

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain