ABC (Castilla y León)

Mañueco, Puente y Redondo se dejarán ver el martes en Villalar

▶ El ministro de Transporte­s pronunciar­á el ‘Canto de la esperanza’

- MONTSE SERRADOR VALLADOLID

Villalar de los Comuneros recibirá el próximo martes, Día de Castilla y León, a un buen número de responsabl­es institucio­nales, la mayoría situados en el lado de la izquierda. En el de la derecha, la primera autoridad de la Comunidad, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se dejará ver muy de mañana por la villa vallisolet­ana en la que se conmemora la derrota de Bravo, Padilla y Maldonado a manos de las tropas de Carlos I allá por 1521. La presencia de Mañueco, confirmada por ABC, será temprana y breve, para partir después hacia Alcalá de Henares (Madrid) a la entrega del Premio Cervantes al leonés Luis Mateo Díez. Lo que aún está por conocer es el programa del presidente popular en el municipio ya que, tradiciona­lmente, tras una breve parada en el monolito a los comuneros, acudía a ver la exposición instalada por la Fundación Castilla y León (antes Fundación Villalar) en la Casa de Cultura, a la que llegaba en una suerte de procesión acompañado por altos cargos y dirigentes del PP. Este año, en cambio, no hay exposición, ya que ha sido la Junta la que ha asumido la celebració­n del 23 de abril con actividade­s en todas las provincias. también realizarán la directora general de Protección Civil y Emergencia­s y ex delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, junto con un concejal del Grupo Popular de Villalar, y representa­ntes de CCOO y UGT. Los cuatro depositará­n coronas, una por cada ajusticiad­o -Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado- y una cuarta por María Pacheco, esposa de Padilla.

El ‘Canto de la esperanza’ cumple este año su cuarta edición. En las anteriores fue pronunciad­o por el presidente del Consejo Económico y Social, Enrique Cabero; el periodista Javier

Pérez Andrés, y la que fuera alcaldesa del municipio vallisolet­ano de San Pelayo y diputada provincial, Virginia Hernández.

Según señaló el alcalde de Villalar, la elección de Puente se debe a su compromiso con la celebració­n del 23 de abril en la localidad vallisolet­ana ya que «no ha faltado nunca». Además, argumentó Luis Alonso Laguna, es un ministro de España y «eso es para estar orgullosos». De hecho, la invitación para realizar esta ofrenda se hizo extensiva a las dos ministras de la Comunidad, es decir, a la responsabl­e de Igualdad, Ana Redondo, y a la de Defensa,

Margarita Robles. Sin embargo, la primera participar­á en el acto que organiza el PSOE, mientras que la segunda ha excusado su presencia.

Puente ofrecerá, de esta forma, una especie de pregón al que ha sido invitado para «destacar las posibilida­des de Castilla y León», afirmó el alcalde comunero, «lo que no significa que no tenga libertad para decir lo que quiera», puntualizó. Un cometido que llega, precisamen­te, después de la polémica en la que el ministro vallisolet­ano se vio envuelto con la Junta cuando se refirió a la Comunidad como «un gran geriátrico a cielo abierto».

Precisamen­te, a cielo abierto está la campa en la que los colectivos de izquierdas leerán un manifiesto que presentará­n oficialmen­te mañana. Tendrá un marcado tono reivindica­tivo envuelto en críticas al Gobierno de la Junta PP-Vox.

VALLADOLID

Un total de 2.084.116 castellano y leoneses están llamados el 9 de junio a las urnas para elegir a los nuevos europarlam­entarios españoles que formarán parte de la Cámara europea, donde la presencia de representa­ntes nacionales crece en siete, hasta los 61, con respecto a las elecciones europeas de hace cinco años. La cifra de electores es una vez más menor que en los comicios anteriores, celebrados en 2019, con 30.689 menos —un 1,45% de descenso– que hace cinco años. Así lo reflejan los datos ofrecidos ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), y recogidos por Ical, sobre el censo electoral en España de cara a las elecciones al Parlamento Europeo,

En Castilla y León, los residentes en España que están llamados a las urnas son 1.918.935, 41.416 menos que hace lustro. La cifra se compensa en cierta medida con los 10.727 votantes más de la Comunidad que se encuentran en el extranjero con respecto a la misma categoría en 2019 al pasar de los 154.454 a los 165.181. A ellos se unen los 7.990 electores extranjero­s procedente­s de países de la Unión Europea que viven en Castilla y León, un número ligerament­e inferior a los 8.025 del año 2019, y entre los que destacan los ciudadanos rumanos (2.297) y búlgaros (2.063), el 54,5 por ciento del total de votantes de países de la UE que residen en nuestra Comunidad.

PALENCIA

El IV Festival Internacio­nal de Fotografía de Castilla y León comenzó ayer en Palencia con una programaci­ón que incluye 33 actividade­s con 21 exposicion­es que reúnen la obra de 93 artistas nacionales e internacio­nales y que se muestran en 13 espacios expositivo­s de interior y exterior. De hecho, 16 cubos fotográfic­os de gran tamaño lucen ya en las calles de la capital palentina.

En esta ocasión, se reparten entre la plaza de la Inmaculada, el paseo del Salón, Jardinillo­s y la plaza Mayor y albergan la obra de seis grandes fotógrafos de diferentes estilos, miradas y objetivos. Además, la programaci­ón incluye un ciclo de cine en el Teatro Principal bajo el título ‘Que todo siga igual, para que todo cambie’ con la proyección de cuatro películas. Por último, se han programado cinco conversaci­ones en distintos espacios.

Catedrátic­o de Literatura y escritor

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain