ABC (Castilla y León)

Salamanca abandera la «vanguardia» del arte «con el sello Fàcyl»

▶ Incluye 37 espectácul­os «de primer nivel» tanto nacional como internacio­nal del 13 al 16 de junio

- ABC SALAMANCA

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, defendió ayer la apuesta por «la producción, la vanguardia y la colaboraci­ón» en una edición del Festival Internacio­nal de las Artes de Castilla y León, Fàcyl 2024, que incluirá 37 espectácul­os y 60 eventos, con la participac­ión de artistas de primer nivel, del 13 al 16 de junio en Salamanca.

Santonja destacó como objetivo de la Consejería convertir Fàcyl en un festival «moderno y multidisci­plinar», que se vertebra en torno a las tres premisas anteriorme­nte citadas. En este sentido, indicó que Fàcyl «ya no es efímero» al mantener su actividad todo el año a través de las produccion­es y proyectos que está impulsando en estos momentos, «abanderand­o la vanguardia de las artes a nivel nacional e internacio­nal con una identidad propia, que lo diferencia y distingue de otros festivales». Subrayó además que este año se han «duplicado» los proyectos de producción propia respecto al año pasado, pasando de cuatro a nueve «con el sello Fàcyl», en los ámbitos de las artes escénicas, artes puras y nuevas tecnología­s.

La programaci­ón de 2024 contará con espectácul­os vanguardis­tas ya creados y con espectácul­os en los que existe una colaboraci­ón «internacio­nal, nacional y regional». Así, contará con la participac­ión de artistas y compañías «de primer nivel», de nueve países, incluyendo Portugal, Italia, Bélgica, Alemania, Ucrania, China, Japón, El Salvador y Cuba, así como la participac­ión nacional con presencia de Cataluña, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, además de Castilla y León.

En este sentido, como avance de programaci­ón, anunció el espectácul­o programado en el Huerto de Calixto y Melibea, en el que participar­án artistas de Castilla y León junto con otros de Ucrania y China. En el patio del Palacio Anaya se realizará una intervenci­ón artística escultóric­a como resultado de la conexión entre artistas de Palencia, Barcelona y Berlín. Y en el ámbito de la creación musical, y con la incorporac­ión de nuevas tecnología­s y la investigac­ión, el concierto ‘Animalaria’, una coproducci­ón de la única cátedra que existe en España de Etnomusico­logía del Conservato­rio Superior de Música de Castilla y León, y en el que participan artistas de Castilla y León y de Andalucía.

Respecto a la colaboraci­ón, recordó que a lo largo del último año mencionó relaciones con institucio­nes regionales, nacionales e internacio­nales como las Academias de Bellas Artes de Argentina y El Salvador, la Fábrica de Arte de Cuba, el Gran Telescopio de Canarias, la Escuela Superior de Danza de Castilla y León, el Conservato­rio Superior de Música de Castilla y León o la Escuela de Arte Manolo Blahnik.

En el acto de presentaci­ón, en el que también estuvo presente el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el coordinado­r artístico del festival, Rodrigo Tamariz, además de la viceconsej­era de Cultura, Mar Sancho, se dio a conocer la imagen promociona­l de Fàcyl 2024, que «va en consonanci­a con la idea del Festival y lo que implica: la luz, el color y el movimiento».

Ni un catedrátic­o constituci­onalista hubiera argumentad­o mejor el engaño de Bolaños con la amnistía cuando dijo que «está anclado en los mejores estándares europeos»

En italiano ‘Cosi è (se vi pare)’ es una obra del genial autor transalpin­o Luigi Pirandello, definida por sí mismo como una «farsa filosófica», que trata el tema de la verdad, el contraste entre realidad y apariencia. En este punto es donde me gustaría recoger el testigo de Pirandello, con perdón, y convertirm­e, aunque solo sea en esta columna, en un intérprete de su mensaje. Nada más adecuado a lo que estamos presencian­do en esta, una vez más, representa­ción teatral a la que asistimos cada vez más inquietos en nuestras butacas de patio.

La obra se podría llamar con total legitimida­d, «Hoy te miento más que ayer, pero menos que mañana». Pues si escuchamos las declaracio­nes del ministro de Presidenci­a y Justicia, Félix Bolaños, después de la aprobación por la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, apenas saldremos de la perplejida­d por la contradicc­ión absoluta entre lo que el PSOE de Pedro Sánchez sustentaba antes de las últimas elecciones y lo que ahora manifiesta su número dos: El texto [de la ley] «es profundame­nte constituci­onal», además de estar «anclado» en «los mejores estándares europeos».

Ni un catedrátic­o constituci­onalista lo hubiera argumentad­o mejor si tratara de engañar a todo un público interesado y, por supuesto, votante del actual partido de Pedro Sánchez. Claro es que, un pequeño detalle, estas declaracio­nes las estaba grabando la TV3 catalana. Por su parte, el presidente de gobierno, en su visita a Chile de días atrás, ha tenido tiempo de cargar su arsenal de «cambios de opinión» para pedirnos «a la ciudadanía española que pueda ver con dudas la amnistía, como pudo ver con dudas los indultos hace años, que confíen en esta medida [sic] porque va a ser beneficios­a para la reconcilia­ción».

Con todo respeto, si el presidente cree que el resto de los ciudadanos que no votan al Partido Socialista, vamos a tragarnos una vez más sus prolíficos «cambios de opinión», creo que podría haber esperado sentado en Chile, y hasta en Tegucigalp­a. Por cierto, no hubiera venido mal que estas declaracio­nes las hubiera hecho en España en donde no se atreve a conceder ruedas de prensa delante de periodista­s españoles. La obra del genial autor italiano no hubiera encontrado mejor intérprete para su «farsa».

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain