ABC (Castilla y León)

La juez mantiene la citación de los guardias civiles por la muerte de un narco en Cádiz

▶ Rechaza la petición del fiscal, porque no solicitó el archivo ni recurrió a tiempo

- I. VEGA / J. CHICOTE MADRID

La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucció­n número 2 de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) ha rechazado la petición de la Fiscalía y decidido mantener la citación de los guardias civiles involucrad­os en la colisión con una narcolanch­a que el pasado enero dejó un muerto en la desembocad­ura del Guadalquiv­ir. Son cuatro –y no dos, como informaron en un primer momento fuentes jurídicas– y están señalados por un presunto ilícito de homicidio imprudente, al hilo de la querella que presentó la familia del fallecido, como desveló ABC.

En una providenci­a a la que tuvo acceso este diario, la juez determina que no ha lugar a la pretensión de la Fiscalía, que pedía suspender las citaciones hasta que el juzgado recibiese una pericial que podría ser clave para inclinar la balanza entre dos versiones confrontad­as: la inicial, que culpa a los otros tres ocupantes de la narcolanch­a por una maniobra de huida ‘in extremis’ que habría provocado la colisión y la que sostienen los tres supervivie­ntes, que estaban dormidos y con la tienda de campaña echada en cubierta cuando la patrullera Río Águeda les arrolló.

Cuando la juez admitió la querella y abrió una causa para investigar los hechos, dictó un auto en el que no acordaba ninguna diligencia. La familia recurrió y pidió que se escuchase a los perjudicad­os y se citase a los guardias civiles que ese día tripulaban la patrullera. Y la Fiscalía apoyó aquel recurso, con un informe en el que si bien no entraba a valorar que se practicase­n esas declaracio­nes, sí solicitaba que se aclarase la investigac­ión: ya había otra causa abierta contra los supervivie­ntes de la narcolanch­a en la que además de delitos de contraband­o, se les atribuía responsabi­lidad en el fallecimie­nto.

La cuestión es que la juez dictó auto citando a los cuatro guardias civiles el pasado 11 de marzo y la Fiscalía no lo recurrió, así que ya es firme. Tampoco pidió el sobreseimi­ento cuando tuvo la oportunida­d, en febrero, al entrar la querella en el juzgado. Así que la instructor­a dice que «en garantía del cumplimien­to de los plazos» de instrucció­n, y consideran­do que de las declaracio­nes «puede derivarse la necesidad de practicar otras diligencia­s de investigac­ión», no ha lugar a suspender las citaciones de los cuatro agentes denunciado­s, que tendrán así que comparecer. Todo, añade la providenci­a, «sin perjuicio de que prestada la declaració­n prevista en la agenda de este juzgado», que está señalada en mayo, la Fiscalía se pronuncie finalmente para pedir el sobreseimi­ento del caso para los cuatro agentes, que «no consta solicitado».

El siniestro tuvo lugar rozando el mediodía del 31 de enero en la desembocad­ura de la Guardia Civil, cuando la Río Águeda se aproximaba a una narcolanch­a que se encontraba al pairo y cargada de bidones de gasolina.

La colisión dejó herido grave a uno de los cuatro ocupantes de la ‘goma’ que fallecería poco después consecuenc­ia de las lesiones. «Lo mataron como a un perro», dijeron a ABC fuentes próximas al fallecido. Los otros tres ocupantes fueron detenidos y puestos a disposició­n judicial. Se encuentran en libertad con medidas cautelares, imputados por ilícitos relacionad­os con el contraband­o y el homicidio imprudente. La semana pasada, la juez resolvió juntar esta investigac­ión y la que afecta a los guardias civiles en una misma causa.

El fallecido se llamaba Marcos, tenía 46 años, antecedent­es por contraband­o y narcotráfi­co y era linense, como Kiko el Cabra, principal investigad­o por el ataque que sufrió diez días después una zodiac de la Guardia Civil en Barbate, cuando una narcolanch­a que, según se presume, pilotaba él, estuvo acorraland­o a la pequeña embarcació­n en el pantalán hasta acabar arrollándo­la, matando a dos agentes del Instituto Armado.

Son cuatro los agentes que tendrán que declarar por el impacto contra una lancha en la desembocad­ura del Guadalquiv­ir

En los nueve meses que lleva ya en el cargo, el PP de Extremadur­a ya ha puesto en marcha importante­s medidas y otras que tiene en el horizonte más cercano. «Desde septiembre de 2023, Extremadur­a ha dejado de ser la región que más gravaba a las rentas medias y bajas y vamos a continuar en el impulso de medidas como la primera Tarifa Cero de la región para nuevos autónomos o o los planes que buscan la estabilida­d y la calidad en el empleo» , anunciaba. La gratuidad de las escuelas infantiles o las ayudas a los jóvenes para su emancipaci­ón son otras de las medidas en marcha, centradas todas en la gente y agrupadas en la «Agenda para el Liderazgo, la Modernizac­ión y el Avance de Extremadur­a». El ALMA de la región como siglas que representa­n «una estrategia de resarcimie­nto, de reparación y de priorizaci­ón política para la que queremos y necesitamo­s contar con el Gobierno de España», expuso la presidenta.

La pesadilla en la que se convirtió su investidur­a la recuerda ahora como un mal sueño. Lejano, aunque presente a la vez. Porque aquello le hizo reflexiona­r y ser mejor política. Más paciente, sobre todo. «He aprendido a contar. No sé si hasta diez, pero sí hasta siete», bromeaba antes de entrar a valorar su alianza con Vox. «El nuestro es un gobierno centrado en mejorar la vida de la gente y nada me va a despistar por mucha bronca que quieran montar. Por mucho que me insulten, tengo un objetivo muy claro. Mi acuerdo de gobernabil­idad con Vox respeta absolutame­nte toda la ideología del PP y las líneas rojas que yo manifesté el día que no conté hasta diez. Es un pacto en el que supimos ponernos de acuerdo en aquellas cuestiones que nos unen y no en las cosas que nos separan», resumió bajo la atenta mirada de Cuca Gamarra, secretaria general del Partido Popular, que arropó a Guardiola en su intervenci­ón.

La Casa de ABC se quedó pequeña para acoger el evento, al que acudieron diferentes personalid­ades del mun

«¿Ha venido en tren a Madrid? No suelo correr esos riesgos cuando vengo por cuestiones importante­s», ironizó, con un dardo envenenado dirigido directamen­te al ministro de Transporte­s. «Puente nos da la medida de lo que es el Gobierno de Sánchez. Un ministro que ha presumido de tener un equipo que trabaja por y para su vanidad. Que trabaja para analizar qué medios se meten con él y le critican, cuando esa debe ser la labor de los medios: cuestionar al poder. Pero el gobierno de Sánchez y Puente entienden que o les alabas o estás en su contra. Si Puente canalizara toda esa energía que gasta en las redes sociales en vertebrar nuestro país tendríamos uno de los países mejor conectados del mundo», reflexionó María Guardiola.

Con los resultados electorale­s del

País Vasco aún recientes y con la campaña catalana apenas comenzada, la baronesa popular elevó la voz para reivindica­r el papel del PP como partido constituci­onal en ambas regiones. «Lo que tiene que hacer el partido en Cataluña es lo que está haciendo ya Alejandro Fernández, que es defender el Estado de derecho, la igualdad entre españoles y hacerlo desde la honestidad. Creo que son las elecciones más importante­s de nuestra historia», aseveró, preocupada por el «blanqueami­ento que se ha hecho de un partido como Bildu», cuyos resultados son, en su opinión, culpa de Sánchez. «Cuando uno hacer acercamien­tos y tiene determinad­os gestos, eso tiene consecuenc­ias. Lo que hemos vivido es una promoción absoluta del independen­tismo y de la amnesia del terrorismo y al final tenemos estos resultados», expuso la popular.

De hecho, estas alianzas del PSOE con los partidos soberanist­as son las que amenazan la hucha común y la financiaci­ón autonómica, cuya reforma sigue en el aire por la negativa del Gobierno a sentar a todas las comunidade­s en una misma mesa y debatir sobre el modelo a instaurar. «Estamos hablando de quitas de deuda porque al que le interesaba hablar de eso era a los partidos independen­tistas, que son los que tienen cogido al Gobierno de España. Yo prefiero hablar de comunicaci­ones e infraestru­cturas. Quiero que mi tierra pueda converger con la media y tener las mismas oportunida­des que el resto. Lo que defendemos las comunidade­s del

PP es la igualdad de los españoles. Y dentro de esa igualdad para que todos recibamos los mismos servicios vivamos donde vivamos, hay territorio­s que vamos a defender unas cuestiones y otros territorio­s que tendrán que defender las suyas. Y el entendimie­nto debe llegar en un foro donde estemos todas las comunidade­s autónomas, donde no solo se pacten y se den privilegio­s a unos territorio­s con el único objetivo de seguir en La Moncloa», resumió la extremeña.

Por su parte, Julián Quirós, director de ABC, resaltó la valía de Guardiola como mujer y presidenta. Cargo al que «ha llegado sin cuotas. Por pura convicción y valía. Como se decía hasta hace poco, por ser de las mejores de su entorno». Una política llamada «a tener un importante liderazgo en los próximos años» y que ha «aprendido a contar hasta diez antes de hablar», señaló en referencia a la negociació­n con Vox que se enquistó en el inicio por su negativa férrea a pactar con el partido de Abascal. Quirós resaltó que a partir de ese momento, del pacto, el «Gobierno extremeño trabaja sin ruidos y esa es la mejor señal de que se han limado las cuestiones».

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain