ABC (Castilla y León)

El efecto estacional eleva el desempleo y lastra la ocupación

▶ La población ocupada sigue por encima del millón, pero la tasa de paro supera el 10%

- I. JIMENO VALLADOLID

Depende el espejo ante el que se miren. Así es la imagen que reflejan los datos del mercado laboral de Castilla y León, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre conocida ayer. Y es que si la vista se pone en su predecesor­a, la del cierre de 2023, el arranque de 2024 no ha sido precisamen­te bueno en términos de población ocupada, paro, tasa de desempleo... Pero la cosa mejora si en la comparació­n se echa la vista un poco más atrás, justo a la del mismo periodo del ejercicio anterior: ahí los guarismos han mejorado con el paso del tiempo.

Bien es cierto que los 114.500 parados con que marzo pasó su última hoja del calendario son el dato más bajo para un primer trimestre desde allá por 2008, cuando estalló el ‘boom’ inmobiliar­io, pero también que sólo en los tres primeros meses de este ejercicio la cifra ha engordado en 7.000 personas (6,48 por ciento más, ligerament­e por encima del alza nacional). Eso sí, en comparació­n con un año atrás, adelgaza en 600 personas (-0,54, menos que en el promedio español).

Ese doble reflejo se ve también en la población ocupada, que sigue por encima del millón de personas, aunque tras experiment­ar un retroceso superior al uno por ciento y restar 11.600 activos, también en consonanci­a con la evolución nacional. Aunque respecto a la EPA del mismo trimestre del año previo, hay 3.900 ocupados

6,93%

Es la tasa de paro de Segovia, la segunda más baja del país. Es la provincia con la ocupación más elevada en Castilla y León, 58,73%, cinco puntos más que la media más. Y todo en un contexto en el que la población activa alcanzó las 1.116.100 personas y en el que la tasa de paro volvió a situarse por encima de la barrera psicológic­a del 10 por ciento (10,26) tras incrementa­rse en 0,67 puntos respecto a la anterior estadístic­a (9,50), aunque es la más baja en tres lustros para el primer trimestre y sigue dos puntos por debajo de la media del conjunto del país.

Por provincias, sobresalen los datos de Segovia, con la segunda tasa de paro más baja de España, 6,93 por ciento, sólo por detrás de Teruel (6,36), y casi la mitad que Ávila (13,61). Segovia fue además la que cerró trimestre con la mayor tasa de ocupación de Castilla y León, 58,73 por ciento –cinco puntos más que el conjunto de la Comunidad, 53,66– y muy por encima de León (47,44 ). Y en comparació­n con el cuarto trimestre del año anterior fue la segunda provincia en la que más bajó el paro en términos absolutos (mil menos), por detrás de los 2.700 de mengua en León y a mucha distancia de los 4.000 que sumó Valladolid –la que más, con gran diferencia– en un trimestre marcado por el fin de los contratos estacional­es vinculados a la Semana Santa. Eso sí, Valladolid fue la que más ocupados ganó en este periodo (5.100), seguida por Segovia (1.500), en contraposi­ción con los 5.100 que detrajo Salamanca.

VALLADOLID

Los datos de siniestral­idad laboral a lo largo del primer trimestre de 2024 en Castilla y León arrojan un descenso del dos por ciento con respecto al año anterior. En los tres primeros meses del año se han notificado 142 accidentes menos que en el comienzo de 2023, cuando se registraro­n 6.685 accidentes laborales de distinta gravedad, según informó ayer la Consejería de Industria, Comercio y Turismo en un comunicado, donde alertó también del aumento de muertes por infarto en el lugar de trabajo.

Mientras, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, los sindicatos CCOO y UGT denunciaro­n en una concentrac­ión ayer en Valladolid que la política «de ruptura, confrontac­ión y de ruido y odio», así como las actuacione­s de «cara a la galería» de la Consejería «no contribuye, en absoluto, a reducir la siniestral­idad laboral en la Comunidad», por lo que reclamaron «unas buenas condicione­s de trabajo y una organizaci­ón del trabajo que sea saludable».

PALENCIA

El Ayuntamien­to de Palencia se ha postulado como Ciudad Europea del Deporte 2026, título que concede la organizaci­ón sin ánimo de lucro ACES EUROP y socia de la Comisión Europea, que trabaja para la difusión del deporte en el ámbito de la Unión Europea, no solo del competitiv­o sino también de la promoción de la actividad física y en todos sus aspectos.

Así lo confirmó el concejal de Actividad Físico-Deportiva y Salud, Orlando Castro, quien manifestó que es una «oportunida­d que genera ilusión, confianza, ánimo, esperanza y optimismo». Para ello, como fuertes de la candidatur­a, se destaca que Palencia es «una de las ciudades con mayor porcentaje de zonas verdes por habitante de toda España, así como la amplia oferta de actividade­s del Patronato Municipal de Deportes». «El año pasado 9000 usuarios distintos, disfrutaro­n de más de 100 actividade­s diferentes», destacó.

MADRID

La Internatio­nal Associatio­n for Hospice and Palliative Care (Iahapc), una plataforma global dedicada al desarrollo y optimizaci­ón de los cuidados paliativos, ha otorgado al Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedad­es Avanzadas de la Fundación ‘la Caixa’ el Institutio­nal Recognitio­n Award 2024, compartido con la Cátedra de Cuidados Paliativos de la UVic-UCC. Se trata de un galardón que distingue a las institucio­nes con una destacada dedicación en el ámbito de los cuidados paliativos.

El Programa ha sido premiado por su compromiso sobresalie­nte en el desarrollo y prestación de cuidados paliativos para la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedad­es avanzadas que sufren graves problemas de salud.

Concretame­nte, la asociación Iahpc ha reconocido los resultados obtenidos a nivel asistencia­l durante los 15 años de trayectori­a del Programa de la Fundación ‘la Caixa’, poniendo en valor su impacto sobre el bienestar de las personas en situación de final de vida mediante una atención psicosocia­l y espiritual de excelencia, así como la aportación en otros ámbitos como la formación, la investigac­ión y la sensibiliz­ación.

Con sede en Houston (Texas, Estados Unidos) y miembros de todo el mundo, la Iahpc es una de las institucio­nes más relevantes a nivel global por su labor en la promoción, educación, investigac­ión y difusión de informació­n en el ámbito de los cuidados paliativos.

El doctor Steven Radwany,

uno de los expertos en acreditaci­ón de servicios y que sirvió en el jurado, ha mencionado con respecto a la alta puntuación que recibió el programa de la Fundación ‘la Caixa’: «Es un modelo único de prestación de apoyo espiritual y psicosocia­l, y, a través de los equipos de cuidados paliativos, han emprendido la mejora continua mediante la identifica­ción de las lagunas en la atención a los pacientes al mismo tiempo que proporcion­a educación de gran alcance en su modelo de atención.

El programa es, además, un agente de cambio: hay acuerdos con responsabl­es políticos, gestores, entidades e institucio­nes sanitarias, con sesiones de seguimient­o para compartir resultados y retos».

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain