ABC (Castilla y León)

La Junta pide que sean víctimas de terrorismo los agentes agredidos

▶ Advierte a Interior de que la Ley de Amnistía puede impedir el reconocimi­ento a los atacados en Cataluña

- ABC VALLADOLID

El Comisionad­o para las Víctimas del Terrorismo en Castilla y León, Jesús Enríquez Tauler, ha reivindica­do «el reconocimi­ento como víctimas del terrorismo» para los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado agredidos en Cataluña en octubre de 2019. El representa­nte castellano y leonés ha transmitid­o esta demanda en la reunión mantenida el 23 de abril con la Dirección General de Ayuda a las Víctimas del Ministerio del Interior, y con los responsabl­es autonómico­s en la materia, según han dado a conocer desde la Junta en un comunicado del área del vicepresid­ente, en el que se encuadra el comisionad­o.

En el texto, advierten de que «tras la sentencia del denominado ‘procès’ se produjeron múltiples atentados contra las fuerzas del orden por grupos radicales nacionalis­tas, resultando heridos decenas de agentes, viéndose obligados a retirarse del servicio activo varios de ellos, a consecuenc­ia de los daños y secuelas padecidos por la acción criminal». Estos delitos, recuerdan, se juzgan en la Audiencia Nacional «y pueden verse afectados por la Ley de Amnistía», pues, «de hecho, los procesados, integrante­s de los conocidos como CDR, han solicitado la anulación de la causa como futuros beneficiar­ios de la norma en tramitació­n». Por ello, el Comisionad­o advierte de que «de prosperar, no sólo quedarían impunes sus crímenes, sino que podría impedirse el reconocimi­ento de los policías y guardias civiles como víctimas del terrorismo, privándole­s del acceso a las medidas de protección y a las indemnizac­iones a las que tienen derecho, así como a los actos de reconocimi­ento y homenaje por su servicio».

Del mismo modo, Enríquez Tauler ha solicitado al departamen­to de Interior informació­n sobre «el grado de cumplimien­to» de las recomendac­iones efectuadas por la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, «para evitar la impunidad de los 379 crímenes sin juzgar de la organizaci­ón terrorista ETA, que costaron la vida a 70» castellano y leoneses.

Entre las reclamacio­nes, también «la equiparaci­ón de indemnizac­iones para los damnificad­os por actos de terrorismo», pues «se vienen arrastrand­o situacione­s discrimina­torias». «Ante el mismo daño, misma indemnizac­ión», reivindica el Comisionad­o.

Además, «para agilizar la comprobaci­ón de la condición de víctima», plantea la creación de una base de datos unificada de ámbito nacional sobre víctimas del terrorismo, compartida entre todas las comunidade­s. Y no se olvidó de «enfatizar la importanci­a de reconocer el legado de las víctimas del terrorismo», a quienes calificó como «los verdaderos héroes de la democracia».

B C D E Inarkiev – Georgiev (Estambul, 2003)

AF

G

H

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain