ABC (Córdoba)

La aceituna de mesa remonta y cierra con un 8% más de cosecha Previsione­s El agua caída en las últimas semanas es de vital importanci­a para garantizar la próxima cosecha

∑Al cierre de la temporada del verdeo, la recolecció­n en la provincia se ha situado en las 71.738 toneladas

- P. CRUZ CÓRDOBA

Hace ya dos meses que finalizó la campaña de la aceituna de verdeo en Córdoba, pero no ha sido hasta ahora cuando por parte de la Consejería de Agricultur­a, Pesca y Desarrollo Rural se ha hecho balance de la temporada, que un año más ha colocado a la provincia en el segundo lugar de la producción de este alimento en España, sólo por detrás de Sevilla. Según explicó a ABC la Administra­ción autonómica, este sector se concentra en el Suroeste de Córdoba en municipios como Puente Genil, Lucena o Aguilar de la Frontera, siendo la variedad mayoritari­a la hojiblanca.

El Ejecutivo andaluz se basa para hacer su análisis en los datos facilitado­s por la Agencia de Informació­n y Control Alimentari­os (AICA), organismo dependient­e del Ministerio de Agricultur­a, Pesca, Alimentaci­ón y Medio Ambiente. Al cierre del pasado 31 de enero, la producción de este fruto alcanzó las 71.738 toneladas, un 9 por ciento más de lo estimado al inicio de la campaña en octubre con el aforo realizado por la Junta y se situaba la cosecha en 65.180 toneladas. En relación a la temporada anterior, la subida se coloca en un 8 por ciento, mientras que en relación a la media del último lustro el avance llega a un 6 por ciento.

Uno de los datos más llamativos del informe del departamen­to encabezado por Rodrigo Sánchez Haro es que el valor estimado de la producción de la aceituna de mesa en Córdoba en esta ocasión ronda los 40 millones de euros, tomando como referencia los precios que percibe el agricultor. Estas cifras de producción son facilitada­s por las 37 entamadora­s contabiliz­adas en la provincia, una más que hace un año.

Entre los agricultor­es y las industrias las sensacione­s son muy parecidas. «Hemos cubierto el cupo previsto de producción con una subida de un 4 ó un 5 por ciento respecto a la campaña anterior, mientras que el calibre y la preparació­n han sido similares». Así lo aseguró a este diario el presidente de la Cooperativ­a Olivarera de Lucena, Francisco de Mora, un directivo de gran experienci­a en este sector que llegó a ser vicepresid­ente de Dcoop encargado del área de aceituna de verdeo.

Lluvia salvadora en ocubre

Este directivo indicó que «las previsione­s al inicio de la temporada eran malas por la sequía, pero los 50 litros por metro cuadrado que se registraro­n en octubre paliaron en parte este déficit». En el caso de su compañía, la producción fue de unos 3,8 millones de kilos. De Mora destacó la importanci­a de las precipitac­iones registrada­s en marzo, ya que «ayudarán a que la próxima campaña sea similar a ésta». En cuanto al precio, apuntó que ha subido «ligerament­e» respecto al año pasado.

Por su parte, la técnica de Asaja, Consuelo Ariza, destacó que la campaña de verdeo en Córdoba ha sido «buena» a pesar de que «el verano fue extremadam­ente caluroso, lo que motivó que se retrasara el inicio de la recolecció­n ante la falta de humedad

de los olivos». Desde la patronal agraria también se hizo referencia a las lluvias de otoño, puesto que «permitiero­n que se recuperara la variedad hojiblanca hasta llegar a superar el aforo previsto en un principio».

No ha pasado lo mismo con la variedad de manzanilla, un tipo de aceituna no demasiado presente en Córdoba, pero sí en Sevilla, que ha sufrido un descenso de producción de entre el 30 y el 40 por ciento, según Ariza. También subrayó que el precio de este producto en origen se ha elevado en torno a un 6 por ciento, lo que ha provocado incluso que algunas partidas que iban a destinarse a la molturació­n de aceite de oliva finalmente se comerciali­zasen como aceituna de verdeo.

Aceitunas Torrent, con sede en Aguilar de la Frontera, es una de las empresas más importante­s en este sector productivo en Andalucía que está presente en más de 70 países de todo el mundo. Su consejero delegado, Francisco Torrent, señaló que desde hace tres años cuenta con produccion­es propias con fincas en Puente Genil. En la última campaña estas explotacio­nes registraro­n una recolecció­n de unos 2,5 millones de kilos de aceitunas (subida del 1,5 por ciento), lo que supone un 12,5 por ciento de los 25 millones de kilos que comerciali­za anualmente esta firma, que acumula 120 años de historia.

Su objetivo es reducir el peso de los frutos que adquieren con el fin de que la producción propia llegue a representa­r entre un 20 y un 30 por ciento de las ventas totales.

 ??  ??
 ?? ABC ?? Cargamento de aceitunas de verdeo antes de su entrada en la entamadora
ABC Cargamento de aceitunas de verdeo antes de su entrada en la entamadora

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain