ABC (Córdoba)

Miles de personas arropan a los padres en la lucha por la prisión permanente

Las familias de las víctimas por muertes violentas piden justicia y agradecen su trabajo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

- M. ROSA FONT HUELVA

La semana en la que el Congreso de los Diputados da luz verde a la derogación de la prisión permanente revisable, la medida vuelve a su punto de origen diez años después, Huelva. El asesinato de la niña Mari Luz (2008) desencaden­ó una batalla por el endurecimi­ento de las penas de pederastia y delitos violentos que lideró su padre, Juan José Cortés, que ha llegado hasta hoy sumando víctimas en el camino.

«Entonces salimos a pedir Justicia por Mari Luz, luego tuvimos que hacerlo por Ruht y José y debemos de estar aquí, por ellos, y por muchos otros niños», comenta un vecino que formó parte del ejército de voluntario­s que puerta a puerta recogió cientos de firmas en apoyo de la reforma. Ayer, como hace una década, Huelva respondía de forma masiva a la llamada de los padres y familiares de víctimas de violencia, entre silencios y voces de respeto y dolor.

En la Plaza de las Monjas, en pleno centro de la ciudad, más de 6.000 personas, según fuentes de la Policía Nacional, rendían homenaje al pequeño Gabriel Cruz, asesinado el pasado 27 de febrero en la otra punta de Andalucía (Almería), y expresaban su rechazo a la derogación de la prisión permanente revisable. En el aire, de boca en boca, los nombres de Gabriel, de Mari Luz, de Ruth y José, de María y Miguel Ángel, de Marta y Ana, de Sandra y Marta, de Diana, de Jeremy e Iván… de niños y jóvenes asesinados. Junto a sus padres, el clamor de los tres millones de ciudadanos que representa­n a través de sus firmas, en apoyo al mantenimie­nto de la medi-

da. «No estáis solos, no estáis solos». El silencio se cortó en varias ocasiones durante la mañana de ayer por los gritos de los ciudadanos, que rompieron después de guardar un minuto de silencio en memoria del pequeño Gabriel. Por él, sonaron olas de mar en plena ciudad y por él se tarareó, casi en un susurro, a «los ojos de girasoles» que se escuchaba por los altavoces de la plaza, un tema de Rozalén que el niño no se cansaba de oír. El preferido del pescaíto.

Desde el templete, los padres de las víctimas fueron tomando la palabra para dar sus argumentos en favor del mantenimie­nto de la medida, especialme­nte dirigidos a las formacione­s políticas que han apoyado la derogación en sede parlamenta­ria, afirmando que la prisión permanente revisable es compatible con la reinserció­n.

Los convocante­s quisieron hacer asimismo dos aclaracion­es: tras su lucha no hay ideas políticas sino que se trata de una cuestión de «justicia» por sus hijos y de seguridad para todos, y que no se busca la venganza. «Yo tuve la venganza en mis manos y no lo hice», manifestó el abuelo de Mari Luz.

«Si no ha sido posible evitar un primer delito, que al menos sí se pueda evitar otros y los culpables se queden en prisión hasta que no sea certificad­a su reinserció­n», manifestó Cortés. «No queremos a los asesinos que no se pueden reinsertar en la calle, los queremos en la cárcel»

En el emotivo acto, principal escenario de la reivindica­ción de los que se llevaron a cabo en distintos puntos del país, se dio lectura a dos manifiesto­s, uno en defensa de la prisión permanente, por parte de Juan Carlos Quer, y un segundo documento en agradecimi­ento y defensa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que acompañan a las familias en cada uno de los casos, a cargo de Antonio del Castillo. «Se dejan la piel buscando a nuestros hijos», quiso destacar. El padre de Marta del Castillo se refirió al portavoz de Justicia del PSOE, Juan Carlos Campo. «Más vale que se quede en la política, porque no queremos a un juez que anteponga a los malos a la familias y a las víctimas», dijo.

El respaldo a la convocator­ia muestra, según Quer, «la solidarida­d de la sociedad, ya que ocho de cada diez españoles piden que sí o sí se mantenga la prisión permanente revisable, que nos proteja de tanto violador y de tanto depredador y evitemos con ello poner nuevos cadáveres encima de la mesa».

En la misma plaza, se instaló una mesa para la recogida de firmas que en los primeros momentos de la convocator­ia llegó a sumar medio millar de nuevos apoyos. «Si tenemos que llegar a los diez millones, lo haremos».

 ?? ALBERTO DÍAZ ?? En primer plano, Juanma Moreno y la ministra Fátima Báñez, en la concentrac­ión de ayer de Huelva que reunió a cientos de personas
ALBERTO DÍAZ En primer plano, Juanma Moreno y la ministra Fátima Báñez, en la concentrac­ión de ayer de Huelva que reunió a cientos de personas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain