ABC (Córdoba)

El Campo de Gibraltar exige medidas para ganarle la batalla a los «narcos»

La reunión que hoy mantendrán Zoido y Díaz abre una puerta a la esperanza de una comarca que pide ser declarada zona especial por su singularid­ad delictiva

- SORAYA FERNÁNDEZ LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN

El Campo de Gibraltar aguarda con expectació­n la reunión que el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, mantendrá hoy con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, para buscar soluciones a la grave situación que atraviesa esta comarca gaditana debido al incremento del narcotráfi­co y el contraband­o de tabaco, un problema que se vive con especial intensidad y preocupaci­ón en La Línea.

Y es que en La Línea de la Concepción, por su cercanía con Gibraltar y el Norte de Marruecos, y como consecuenc­ia de la baja formación de la ciudadanía, los pocos recursos, la enorme tasa de desempleo y la sensación de impunidad legal, han hecho, según argumenta el propio Ayuntamien­to, que la ciudad se haya convertido en caldo de cultivo para el contraband­o y el asentamien­to de organizaci­ones de narcotrafi­cantes de fuera que, como los propios agentes de los Cuerpos de Seguridad del Estado han reconocido, han perdido el miedo y están causando estragos en el municipio.

De hecho, el Plan Estratégic­o de Impulso y Crecimient­o de La Línea, elaborado por el Ayuntamien­to, arroja un dato revelador: se calcula que el fraude a las arcas del Estado español por estas actividade­s ilícitas asciende a 325 millones de euros al año.

El Ministerio del Interior ha realizado esfuerzos en materia de dotación de medios en el Campo de Gibraltar pero son insuficien­tes. Los resultados de dicho esfuerzo dan idea de la intensa actividad de las redes de narcotrafi­cantes en la ciudad, unas 30 sólo en La Línea.

La plataforma «Por Tu Seguridad, por la de Todos», integrada por las coordinado­ras contra las drogas Alternativ­as, Barrio Vivo y Despierta, las federacion­es provincial y andaluza de lucha contra las drogas Nexos y Redes, así como por el Sindicato Unificado de la Policía, la Confederac­ión Española de Policía, la Asociación Unificada de la Guardia Civil, la Asociación Española de la Guardia Civil, los sindicatos CCOO, UGT y de Vigilancia Aduanera, Policía Local y Policía Portuaria, tiene muy claras las necesidade­s existentes en el Campo de Gibraltar para ganarle la batalla a los ilícitos y así lo ha manifestad­o en numerosas ocasiones.

Esta plataforma, creada hace algo más de un año, reclama un juzgado específico en esta comarca para investigar delitos de narcotráfi­co; que se reconozca a La Línea como una zona de especial singularid­ad para que se le conceda un tratamient­o especial en esta materia; la creación de una Unidad de Prevención y Reacción en la Policía Nacional, incentivar a los funcionari­os policiales para evitar su fuga a otras zonas del país; así como un incremento de 700 agentes para la Policía Nacional y la Guardia Civil para toda la comarca.

El delegado del SUP en la comisaría del Cuerpo Nacional de La Línea, Javier López, reconoce que es necesario un esfuerzo por parte del Ministerio de Interior para dotar al Campo de Gibraltar de estos 700 agentes más. «Los narcos tienen cierta sensación de impunidad porque no damos abasto con los medios que tenemos. Ésta es la realidad».

Pero únicamente con refuerzos policiales no se ataja esta grave situación. La plataforma «Por tu Seguridad, por la de Todos» reclama también la ampliación de la plantilla de fiscales y la dotación de más personal administra­tivo en los juzgados; una mayor regulación de las denominada­s narcolanch­as y la destrucció­n de las mismas cuando son incautadas para que no salgan a subasta, ya que advierte de que una vez subastadas vuelven a ser utilizadas para el narcotráfi­co.

Esta plataforma también exige medidas sociales y de empleo donde se impliquen y comprometa­n todas las administra­ciones para elaborar y dotar de presupuest­o un plan integral de intervenci­ón socioeduca­tivo y formativo en las barriadas considerad­as de alto riesgo en la comarca.

Francisco Mena, portavoz de dicha plataforma, reconoce que la situación es alarmante: «El narcotráfi­co siempre ha existido en la comarca pero lo de ahora es tremendo. Antes se hacía a escondidas, de noche. Había un respeto a la autoridad... Ahora se ha ido mucho más allá».

Desde dicha Plataforma se asegura que del encuentro entre Zoido y Díaz se espera un esfuerzo para paliar la situación. «Me alegro del diálogo que se inicia con esta reunión de alto nivel entre ambas administra­ciones gobernadas por diferentes partidos. Lo que deseo es que manden un mensaje de unidad, porque en esto no debe haber fisuras, y aporten respuestas concretas. Hay que to-

«Intentamos parar la droga que van a consumir sus hijos. No nos la fumamos los campogibra­ltareños» Piden un juzgado específico y 700 agentes más

mar medidas en todo el Campo de Gibraltar, no sólo en La Línea. Si nos limitamos a actuar en una ciudad derivaremo­s el problema al resto», indica.

Esta plataforma también exige a la Diputación Provincial que ponga la parte que le correspond­e dentro de sus competenci­as, y trasladará sus demandas próximamen­te al Congreso de los Diputados y al Parlamento Europeo «para que también se implique y no mire hacia otro lado. Que sepan que en el Campo de Gibraltar estamos intentando parar la droga que van a consumir sus hijos. A ver si se creen que la droga que entra aquí nos la fumamos los campogibra­ltareños», apunta Mena.

Por su parte, el alcalde de La Línea, Juan Franco, espera que de la reunión entre Zoido y Díaz se deriven medidas concretas para combatir el narcotráfi­co y el contraband­o de tabaco en la ciudad, un problema que ha sembrado la inquietud y la preocupaci­ón entre la mayoría de los linenses, ciudadanos honrados cansados ya de la sensación de impunidad que parecen tener los ilícitos y de que la imagen del municipio se esté viendo continuame­nte dañada por estos hechos. «Esta reunión es muy importante. Lo que espero y he demandado en muchísimas ocasiones es que se adopte un plan integral para afrontar los distintos problemas que tiene este municipio. Tenemos un problema de seguridad pública pero el origen tiene un componente social porque tenemos carencias en diferentes ámbitos».

 ?? SERGIO RODRÍGUEZ ?? Una agente de la policía vigila la frontera con Gibrarltar
SERGIO RODRÍGUEZ Una agente de la policía vigila la frontera con Gibrarltar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain