ABC (Córdoba)

Rajoy: «Los populismos son los mayores enemigos de la libertad»

Frente a Ciudadanos reivindica que el PP es «el partido original del centro-derecha»

- S. E. MURCIA

El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, incrementa su agenda para presentar al PP como garantía de estabilida­d y para engrasar los motores de un partido amenazado por el ascenso en las encuestas de Ciudadanos. El PP ve en los comicios de 2019 su gran reto a medio plazo. El momento para revalidar su condición de primera fuerza política del país, recuperar poder institucio­nal perdido en 2015 y ahuyentar fantasmas de cara a las elecciones generales.

En su reciente agenda de partido por toda España, Rajoy se desplazó ayer hasta Murcia, para clausurar el Congreso del PP de esta región, que designó a Fernando López Miras como presidente.

Contra los populismos

En su discurso, Rajoy defendió lo que representa el PP, al que presentó como el mejor antídoto contra los populismos. Los populares priorizan la reconquist­a de los ayuntamien­tos que en 2015 cayeron en manos de las marcas municipale­s de Podemos, con la connivenci­a del PSOE.

Rajoy defendió ayer en Murcia que «España necesita los valores antes que las ocurrencia­s» porque «enfrente tenemos a los mayores enemigos de la libertad, que en este momento son los populistas con sus más diversos disfraces. Se vistan con los ropajes que se vistan, a los populistas se les reconoce enseguida», porque «les gusta la sociedad cerrada y la exclusión, son aficionado­s al sectarismo y la intoleranc­ia y rechazan la libertad de las personas».

Pero sus mensajes no solo se dirigieron contra Podemos, sino que pretendier­on asemejar a Ciudadanos con el estilo político de los populistas. Rajoy alertó contra «la nueva política del viejo oportunism­o, las ocurrencia­s vacuas y las originalid­ades costosas». Y reivindicó la experienci­a del PP frente a la adolescenc­ia de Ciudadanos: «Somos el partido original del centrodere­cha español, tenemos una hoja de servicio que presentar a los españoles, una acreditada trayectori­a de seriedad, eficacia, gestión solvente y responsabl­e, fuimos quienes evitamos que España fuera rescatada y aquí seguimos». Y añadió: «Somos un partido centrado, abierto, dialogante y de la responsabi­lidad».

Defensa de las pensiones

Rajoy ha tomado nota del malestar de los pensionist­as, pero a la vez mantiene la convicción que presentó en el Congreso la pasada semana de que el modelo de subida lineal del IPC ya no es el modelo adecuado. El presidente defendió que su Gobierno «ofrece pensiones seguras», mientras que «la oposición promesas falsas». Defendió que «las pensiones hoy solo pueden subirse en la medida en que se puedan seguir pagando mañana».

Rajoy insistió en que el PP y los españoles «tenemos motivos para estar orgullosos de lo que hemos conseguido. En los últimos años hemos creado 500.000 puestos de trabajo cada año, en 2017 un total de 700.000». Y reivindicó que ya se empiezan a tomar medidas para que en la calle se haga patente la recuperaci­ón. Planteó, por ejemplo, que después de subir el salario mínimo al 4 por ciento, el año que viene subirá un 5 por ciento y en 2020 un 10 por ciento. «También hemos subido el sueldo de los funcionari­os públicos y hemos llegado a un principio de acuerdo para que Policía Nacional y Guardia Civil tengan la misma remuneraci­ón que otros cuerpos policiales».

La prisión permanente

Sobre la prisión permanente revisable, el presidente del Gobierno pidió a las demás formacione­s políticas que «escuchen a la gente, tengan sensibilid­ad», porque «no tiene sentido derogar lo que pide una inmensa mayoría de españoles. Conviene escuchar a la gente y ver lo que hacen los países de nuestro entorno». Y afeó la actitud del PSOE: «Que no digan que las víctimas piden venganza, porque es mentira y es insultarla­s. Lo que piden es que nadie tenga que sufrir nunca más un dolor como el que sufren ellos», afirmó.

Estando en Murcia, no podía Rajoy dejar de hablar del agua: «Es muy importante para la Región de Murcia y el conjunto de España ya que existe un problema estructura­l y debemos ser capaces de conseguir un entendimie­nto». En este sentido ratificó que «en próximas fechas presentare­mos nuestra propuesta y nos gustaría que el PSOE aceptara la mano tendida del PP». Una propuesta que, prometió, «tendrá en cuenta los problemas de las cuencas deficitari­as».

Defensa de la gestión «Tenemos una acreditada trayectori­a de seriedad, eficacia, gestión solvente y responsabl­e. Fuimos quienes evitamos que España fuera rescatada» Mano tendida El presidente del Gobierno insistió en reclamar al PSOE que participe en futuros acuerdos sobre financiaci­ón autonómica y un pacto del agua

 ?? EFE ?? Mariano Rajoy, ayer junto al presidente del PP de Murcia, Fernando López Miras
EFE Mariano Rajoy, ayer junto al presidente del PP de Murcia, Fernando López Miras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain