ABC (Córdoba)

El Congreso crea un grupo de trabajo contra las «fake news»

La Comisión de Defensa abordará medidas para luchar contra la amenaza

- ESTEBAN VILLAREJO MADRID

El Congreso de los Diputados ha creado un «grupo de trabajo» en el seno de la Comisión de Defensa con el objetivo de «estudiar las caracterís­ticas, desarrollo, consecuenc­ias y formas de luchar contra las denominada­s campañas de desinforma­ción», también conocidas como «fake news» (noticias falsas), según informan a ABC fuentes parlamenta­rias.

Este grupo de trabajo, dentro de la citada comisión que preside el socialista José María Barreda, congregará a diputados, editores de los principale­s medios de comunicaci­ón, expertos en seguridad y defensa (civiles y militares), autoridade­s europeas en la materia, representa­ntes de las plataforma­s digitales y redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn...) o de los buscadores y agregadore­s (Google, Yahoo, Microsoft...) en nuestro país.

«Juntos debemos estudiar a fondo la amenaza de la desinforma­ción contra nuestra democracia y busquemos soluciones a la altura de este gran desafío de nuestro tiempo», se podía leer en la carta que la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, remitió a Barreda en diciembre para impulsar este grupo de trabajo cuya constituci­ón fue ya aprobada.

El documento previo de trabajo para crear este «grupo de trabajo» recuerda que la UE y la OTAN han puesto en marcha organismos para el estudio y combate de este fenómeno.

Se reconoce que la difusión de noticias falsas se ha aprovechad­o del fenómeno de las redes sociales que «no se consideran medios de comunicaci­ón y no están, por lo tanto, sometidas a las restriccio­nes o a la autorregul­ación propia de estos. El carácter interactiv­o de los medios digitales añade una mayor carga afectiva y emocional a los mensajes que los hacen más efectivos».

Este texto inicial no alude a ejemEl plos concretos acaecidos en nuestro país ni a la injerencia de algún país o grupo de presión exterior en la difusión de las noticias falsas, sobre todo en redes sociales. Un claro caso fue el del 1-O, cuando se difundiero­n imágenes y noticias falsas en la jornada de la celebració­n del referéndum ilegal para la independen­cia de Cataluña. Sobre todo, cuando a la apertura de los «colegios» electorale­s siguieron algunas cargas policiales.

Sobre la amenaza de las campañas de desinforma­ción, hay que recordar que el pasado 1 de diciembre el Gobierno aprobó una nueva Estrategia de Seguridad Nacional que incluía por primera vez como amenaza los ciberataqu­es y la difusión de noticias falsas o «fake news» en las redes.

«grupo de trabajo» del Congreso más que un devenir histórico de acontecimi­entos o narración de ejemplos recientes deberá «reflexiona­r y proponer sistemas que eviten el impacto de la desinforma­ción: mecanismos de alerta temprana, verificaci­ón editorial, ritmos de publicació­n, posibilida­d de retirada de oficio de calumnias y falsedades verificada­s y repetidas. Asimismo, convendría hacer también la lectura geoestraté­gica y militar de la cuestión».

Informar al Ministerio

Dado el carácter gubernamen­tal de la iniciativa –fue impulsado por la ministra Cospedal– y por pura cortesía institucio­nal, «las decisiones a adoptar en el seno de la Comisión de Defensa deberán ponerse en conocimien­to del Ministerio de Defensa», explican las mismas fuentes parlamenta­rias consultada­s por ABC.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain