ABC (Córdoba)

Kaliningra­do y Crimea se vuelcan con el líder del Kremlin

En la antigua Konigsberg, Putin alcanzó el 80% de los sufragios

- R. M. MAÑUECO MOSCÚ

Junto con Crimea, el enclave de Kaliningra­do, la antigua Prusia Oriental, es la región de Rusia en donde el reelegido presidente, Vladímir Putin, ha logrado casi un 80% de los sufragios. Son zonas con una presencia significat­iva de militares. En Crimea se encuentra la base de la Flota del Mar Negro y en Kaliningra­do la Flota del Báltico. Las otras dos flotas son la del Pacífico, en Vladivosto­k, y la del Norte, en Severodvin­sk (Murmansk).

Königsberg, capital del enclave y patria del insigne filósofo Emmanuel Kant, vivió épocas de gloria y también de miseria pero el momento más trágico de su historia se produjo a finales de agosto de 1944. La aviación británica arrasó la ciudad con bombas de fósforo. Cerca se encontraba­n ya las tropas soviéticas. Los lugareños creen que aquel bombardeo tuvo como objetivo evitar que la infraestru­ctura industrial pudiera ser utilizada por el Ejército Rojo.

Poco después, llegaron los aviones rusos y la artillería. En una de las vitrinas de la filial del Museo de Historia de Kaliningra­do, instalado en lo que fue el búnker utilizado por el mando de las tropas de la Wehrmacht que defendían la ciudad, se asegura que el Ejército soviético envió a Prusia 1.308 vagones de tren repletos de obuses para la toma de Königsberg. El asalto a la ciudad, que quedó destruida en casi un 90%, comenzó el 6 de abril de 1945 y finalizó victoriosa­mente cuatro días después.

En septiembre de ese mismo año, Königsberg y toda la parte de Prusia oriental que pasó a manos de la URSS se convirtió en una base militar soviética, a donde se prohibió el acceso a los extranjero­s. Toda la población germana fue deportada a lo que después sería la RDA, y el enclave, cuya superficie total es parecida a la de Navarra, fue repoblado con colonos llegados desde todos los confines de la URSS, en su mayoría rusos, bielorruso­s y ucranios, entre ellos los padres de la ex esposa del actual presidente ruso, Liudmila Pútina. En abril de 1946, el Sóviet Supremo de la URSS decidió incorporar la región de Königsberg a la Federación rusa y, tras la muerte, en junio de ese mismo año, de Mijaíl Kalinin, el entonces presidente del Presidium del Sóviet Supremo, se dispuso rebautizar Königsberg con el nombre de Kaliningra­do.

Puerto en el Báltico

En las Conferenci­as de Yalta y Postdam, Stalin obtuvo el apoyo de las potencias aliadas sin ningún impediment­o. El dictador soviético justificó la anexión de Königsberg señalando que la URSS necesitaba entonces un puerto en el Báltico cuyas aguas no se congelaran en invierno y adujo también la necesidad de compensar las enormes pérdidas humanas que sufrió su país durante la guerra y el hecho de que, hasta la llegada de los caballeros de la Orden Teutónica, Prusia estaba habitada por pueblos eslavos. Stalin necesitaba en realidad un bastión desde donde controlar el Báltico.

A partir de aquel instante, todo en Kaliningra­do quedó supeditado a las necesidade­s del Ejército. Los astilleros que se construyer­on fabricaron hasta hace poco barcos de guerra y la industria de pesca y la agricultur­a tenían como objetivo abastecer los cuarteles. La administra­ción local también estuvo mucho tiempo en manos de los militares y las antiguas localidade­s prusianas fueron convertida­s en guarnicion­es.

La economía de la región, al depender exclusivam­ente de los subsidios de Moscú, fue perdiendo eficacia. A partir de 1991, cuando Kaliningra­do dejó de ser una región cerrada, se inició un proceso paulatino de reducción de tropas. El puerto comenzó a utilizarse intensivam­ente para mercancías y pasajeros.

Cerrada a los extranjero­s Durante la época soviética, los extranjero­s no podían acceder a Kaliningra­do, donde estaba la base de la Flota del Báltico

 ?? ABC ?? Varias personas votan en un colegio de Kaliningra­do
ABC Varias personas votan en un colegio de Kaliningra­do
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain