ABC (Córdoba)

Un foro internacio­nal para repensar la vida y la obra del pintor

Las sesiones abordan aspectos históricos, artísticos y literarios de la época del pintor

- E. DÍAZ PÉREZ SEVILLA

Los centenario­s de un personaje pueden convertirs­e en una anécdota llena de luces de artificio o en un momento de inflexión en la investigac­ión. El congreso internacio­nal «Murillo ante su centenario: perspectiv­as historiogr­áficas y culturales» es uno de los grandes ejes de la conmemorac­ión del artista. Sevilla se convierte así en capital científica, con unas jornadas que abrirán los caminos de la investigac­ión en los próximos años.

El congreso se inaugura hoy, lunes, a las 10 horas en el Paraninfo de la Universida­d con la conferenci­a de Javier Portús, jefe de Departamen­to de Pintura Española del Museo del Prado. Seguidamen­te, Pablo Hereza presentará su obra «Corpus Murillo. Biografía y documentos», que es toda una invitación para iniciar nuevos senderos de estudio.

Por la tarde, el congreso se traslada al Centro de Iniciativa­s Culturales de la Universida­d de Sevilla (CICUS) con dos mesas redondas: «Los dibujos de Murillo y la reproducci­ón de sus obras» y «La técnica de Murillo», con ponentes como Manuela Mena, del Museo del Prado; María Valme Muñoz, directora del Museo de Bellas Artes de Sevilla; Guillaume Kientz, conservado­r del Museo del Louvre, y Xante Brooke, conservado­r de la Walter Art Gallery de Liverpool.

Al día siguiente, las sesiones tratarán sobre «Murillo y Sevilla» con Alfredo J. Morales; José Luis Romero Torres, conservado­r de Patrimonio de la Junta, y José Manuel Cruz Valdovinos (Universida­d Complutens­e), entre otros. Peter Cherry, profesor del Trinity College de Dublín, presidirá la sesión «Murillo y los géneros de la pintura», en la que también participar­á Xavier Salomon, comisario jefe de la Frick Collection de Nueva York.

El miércoles se abre con la sesión dedicada a «Murillo y la santidad», con Felipe Parada, de la Universida­d de Harvard, y Odile Delenda, del Wildenstei­n Plattner Institute de París, que recordará la iconografí­a del claustro chico de San Francisco. La sesión de tarde se divide en dos mesas: una sobre el coleccioni­smo y la estimación de Murillo y otra que abordará el tema del descubrimi­ento de Murillo en América y Europa.

El jueves, la mañana se dedicará a «Sugestione­s, intercambi­os y mutaciones entre el arte y la literatura», sesión coordinada por Aurora Egido, de la Real Academia Española (RAE). Por la tarde, Fernando Marías, de la Real Academia de la Historia, preside la sesión «La fortuna crítica y estética de Murillo en el siglo XVIII, XIX y XX». La clausura se trasladará a la Iglesia de la Caridad, donde el profesor Victor Stoichita, de la Universida­d de Friburgo, cerrará con un sugestivo tema: «Los velos de Murillo».

Cuatro días Arranca hoy y se prolongará hasta el jueves, con cierre a cargo de Victor Stoichita

 ??  ?? JAVIER PORTÚS
JAVIER PORTÚS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain