ABC (Córdoba)

La alcaldesa para el debate de Ronda de los Tejares por el miedo electoral

Ningunea al concejal de Movilidad, desprecia el trabajo de los medios de comunicaci­ón y decide llevar la actuación al próximo mandato

- R. RUIZ / R. AGUILAR CÓRDOBA

LA alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio (PSOE), ordenó ayer a los suyos que las palabras «peatonaliz­ar» y «Ronda de los Tejares» no aparezcan en la misma frase hasta pasadas las elecciones. «Ese asunto no esta en la agenda de este mandato», dijo la regidora sobre una materia que incomoda, y de qué manera, al actual equipo de gobierno. El mensaje estaba claro: hay que defender las peatonaliz­aciones y el servicio público de autobús cuando toca. Y no toca a las puertas de unas elecciones municipale­s donde el PSOE se encuentra en una situación apretada entre la izquierda, probableme­nte unida, y la nutrida banda derecha del arco plenario.

Por el camino del desmentido, Ambrosio dejó ayer un reguero de problemas. En primer lugar, ninguneó a su concejal de Movilidad y presidente de Aucorsa, Andrés Pino, que fue quien declaró que la llegada de un bus expreso a Ronda de los Tejares hará que se tomen medidas como dejar la avenida para transporte público, residentes y servicios básicos. En segundo lugar, a los medios cordobeses, a todos, de los que afirmó lo siguiente: «Ustedes tienen la necesidad de poner titulares y de rellenar». Como si hubiese sido una exageració­n fuera de contexto y no una declaració­n formal de un concejal de su gobierno realizada libremente sobre un proyecto, el bus expreso, que es una realidad en la que se llevan trabajando meses. Ambrosio redujo el planteamie­nto de Ronda de los Tejares a una reflexión que, tal y como lo contó Pino, sería su umbral máximo. Una decisión no tomada.

En realidad, nada más lejos de la realidad. El BRT o bus expreso ocuparía una franja exclusiva de dos carriles de la Ronda de los Tejares por lo que la reforma del tráfico en la avenidas implicadas es, básicament­e, inevitable. Se trata de un proyecto que Aucorsa tiene muy avanzado y que se quiere financiar con los fondos Edusi y que obliga a construir nuevas paradas a pie de calle. Los directivos de la empresa pública han explicado en varias ocasiones cómo va a funcionar, cuál será su recorrido y cuál es el objetivo: elevar la baja velocidad comercial de la red de autobuses.

La reserva de Ronda de los Tejares para el servicio público y residentes es estrictame­nte lo que viene en el avance del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que acabó de redactarse con Andrés Ocaña en la Alcaldía de Córdoba. Establecía un ensanchami­ento de las aceras hasta dejar la avenida en dos carriles que serían de uso restringid­o. El problema es que los redactores del PMUS daban una clave cer-

tera. No es posible cambiar la ordenación de Ronda de los Tejares exclusivam­ente. Si se toca esa avenida, obligatori­amente habría que adoptar una medida similar para el tramo de la avenida del Gran Capitán que va desde la avenida de América hasta la esquina de El Corte Inglés. Y todas sus calles adyacentes.

Aquel plan decía algo obvio. Si se restringe el tráfico privado en una avenida hay que tocar también la situación de las que llegan a ella. En ese caso, el proyecto contemplab­a que Gran Capitán fuese de uso exclusivo para residentes y para el servicio público con el mismo sentido que tiene en estos momentos. Los expertos que trabajaron para el Consistori­o entendían que la mejor manera de hacerlo era establecer un control con ocho cámaras para multar a quien entrase por la avenida de América, la calle La Bodega, el aparcamien­to de El Corte Inglés, Doce de Octubre y Colón, entre otros puntos señalados en un completo diagrama que fue incluido en el programa.

El proyecto dejaba también las calles a izquierda y derecha de Gran Capitán como de uso exclusivo para residentes. Se trata de calles como Fray Luis de Granada, Alhakén, Fernando de Córdoba, Haranas, Doce de Octubre, Reyes Católicos o Pérez Galdós. El diseño obligaba también a una reforma del sentido de las calles de manera que Fray Luis de Granada y Alhakén solamente servían para salir del barrio de camino a los jardines de los Patos. El plan indicaba que había quedejar Doce de Octubre, en su totalidad, con destino a Gran Capitán pero permitiend­o el giro hacia Ronda de los Tejares por Reyes Católicos. Básicament­e, el planteamie­nto de los expertos contratado­s por el Consistori­o era el siguiente: realizar un cambio integral de tráfico para algunos miles de vecinos (los que viven entre Ronda de los Tejares y la Avenida de América) y alterar las costumbres de buena parte de la ciudad. Los expertos llegaron a diseñar la fórmula de gestión de los aparcamien­tos públicos: lectura de matrícula para los abonados y cierre de las calles cuando no hubiese plazas disponible­s en Edaco o el subterráne­o de El Corte Inglés.

 ?? ABC ?? El debate sobre la peatonaliz­ación de Ronda de los Tejares está generando una gran polémica
ABC El debate sobre la peatonaliz­ación de Ronda de los Tejares está generando una gran polémica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain