ABC (Córdoba)

La Junta dice que atiende todos los avisos de acoso, pese a no hacerlo

Reconoce que le faltan varios miembros del comité investigad­or desde hace meses

- R. RUIZ CÓRDOBA

La Junta de Andalucía se pronunció ayer, por escrito y oficialmen­te, a las informacio­nes publicadas por ABC sobre la situación que atraviesa su comité investigad­or contra el acoso. De forma enfática, la Administra­ción autonómica niega la informació­n publicada por este diario en el que se asegura que las denuncias que le están llegando ni siquiera se están tramitando porque no hay quien lo haga. «Todos los expediente­s que han llegado al comité de investigac­ión desde la constituci­ón del mismo, han sido debidament­e recepciona­dos», asegura el comunicado.

El uso de las palabras es preciso. Recepciona­r implica recibir administra­tivamente pero nada más. Este periódico publicó ayer el contenido íntegro de la secretaria general de Hacienda y Administra­ción Pública a un denunciant­e en el que asegura que la ausencia de miembros activos en el comité de investigac­ión contra el acoso sexual y laboral impide «comenzar el procedimie­nto» hasta tanto ese grupo, que tiene carácter disciplina­rio y preventivo así como potestades sancionado­ras, no se encuentre conformado. Asegura la Junta que está trabajando de forma «garantista» y sien- do «escrupulos­os porque estamos hablando de puestos con perfiles muy específico­s».

Del relato que realiza la Junta se desprende que el comité lleva tres meses sin funcionar, sin recibir nuevos expediente­s producto de las denuncias o quejas de los empleados de la Administra­ción general. En enero, afirma, dimitió el secretario general y ya existe una propuesta al Sindicato Andaluz de Funcionari­os para que realice un nombramien­to de un trabajador que ha de tener unas caracterís­ticas concretas. También en enero presentó su renuncia la representa­nte del Instituto Andaluz de la Mujer, como se ha explicado en las informacio­nes de ABC, producto de su traslado a otro departamen­to. En ambos casos, se trata de situacione­s previsible­s. La tercera de las ausencias no es responsabi­lidad de la Junta: una baja médica sobrevenid­a. Previament­e, se produjo la dimisión del primer presidente del comité de investigac­ión.

A lo largo de la vida del grupo de investigac­ión contra el acoso, se han recibido seis expediente­s, aunque la Junta cuenta el que tiene paralizado. En los casos anteriores, asegura, se ha completado el procedimie­nto en cinco casos. En realidad, el comité no ha estado activo tanto tiempo. Hasta marzo de 2016 no tuvo reglamento de funcionami­ento y ha tenido varios meses de parón por ausencias.

 ?? VALERIO MERINO ?? La delegada del Gobierno, en su presentaci­ón
VALERIO MERINO La delegada del Gobierno, en su presentaci­ón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain