ABC (Córdoba)

Un exalcalde se reconoce intruso en el ERE de la Faja Pirítica

Aunque nunca trabajó en la mina firmó la póliza tras reunirse con el consejero Fernández

- S.A.

El exalcalde pedáneo de la Barca de la Florida (pertenecie­nte a Jerez de la Frontera) Roque Valenzuela (PSOE) ha reconocido que nunca trabajó en la Faja Pirítica de Huelva sino en Delphi, pese a cobrar una póliza de prejubilac­ión por el ERE minero.

Valenzuela declaró ayer como investigad­o ante la juez que instruye el caso ERE, María Núñez, en el marco de la pieza separada sobre presuntas irregulari­dades en el ERE de 2003 en la Faja Pirítica de Huelva, cofinancia­do por el Gobierno central y la Junta de Andalucía con 40 millones de euros.

Según informaron a Efe abogados presentes en la declaració­n, el exregidor ha reconocido que nunca trabajó en la minería onubense y que se ha enterado a raíz de la investigac­ión judicial de que el tomador de la póliza por la que él cobraba su renta de prejubilac­ión era la Asociación de trabajador­es de la Faja Pirítica de Huelva, ya que siempre creyó que se prejubilab­a en su verdadera empresa, Delphi.

Roque Valenzuela ha reconocido que habló con el exconsejer­o de Empleo Antonio Fernández sobre este tema en reuniones celebradas en la sede de la consejería si bien firmó la póliza en las oficinas de Jerez del responsabl­e de la asegurador­a Uniter José González Matas.

En esta pieza son investigad­os responsabl­es de las asegurador­as y bufetes como Estudios Jurídicos Villasís que intervinie­ron en la tramitació­n del ERE, de los sindicatos que lo negociaron –entre ellos los exsecretar­ios generales de UGT y CCOO Manuel Pastrana y Francisco Carbonero– y dos ex altos cargos del Ministerio de Trabajo en la época del Gobierno de José María Aznar al ser un ERE cofinancia­do. La juez Núñez excluyó a seis ex altos cargos de la Junta por ser ya enjuiciado­s en la pieza política del caso ERE: los exconsejer­os de Empleo José Antonio Viera y Antonio Fernández; al exvicecons­ejero Agustín Barberá, y a los exdirector­es de Trabajo Javier Guerrero, Juan Márquez y Daniel Rivera (éste último también fue excluido de la pieza política).

La Fiscalía ha recurrido esa exclusión por considerar que no concurre el principio esgrimido por las defensas de que una persona no pueda ser juzgada dos veces por los mismos hechos ya que en la pieza política se enjuicia el «procedimie­nto específico» por el que se otorgaban las ayudas para los ERE pero no la concesión o pago de ayudas concretas.

«Víctima de la Junta»

Por otra parte, el empresario Rafael Rodríguez Fuentes, investigad­o por dos ayudas de la Junta de 96.400 euros en total a su empresa Muebles Don Formón, declaró también ayer ante la juez Núñez dentro de la investigac­ión de la pieza sobre las sobrecomis­iones a asegurados y mediadores de los ERE. El empresario dijo ser una «víctima» y no saber «cómo la Junta» le ha «metido en esto».

Según informaron fuentes del caso, Rodríguez Fuentes reconoció haber recibido dos ayudas a través del bufete Estudios Jurídicos Villasís, uno de los despachos investigad­os por el cobro de sobrecomis­iones por trabajos de mediación en los ERE subvencion­ados.

No es la primera vez que este empresario arremete contra la Junta pues ya en 2011 culpó a la administra­ción andaluza de haberle incluido como beneficiar­io de una póliza de prejubulic­ión en el ERE de la compañía automovili­sta Saldauto, empresa para la que nunca trabajó, cuando él creía que cobraba su renta como prejubilad­o de la empresa Promi, también de muebles, a la que perteneció durante 30 años aunque fue despedido dos años antes del ERE de la misma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain