ABC (Córdoba)

Europe, Kiss, Serrat, Vicente Amigo y Los Secretos afinan para Córdoba

La cita, que este año cumple su edición número 38, se celebrará entre el 4 y el 14 de julio y trae también a Pat Metheny, Miguel Poveda y Bryan Ferry

- RAFAEL A. AGUILAR CÓRDOBA

L Aedición número 28 del Festival de la Guitarra, que este año se celebra entre el 4 y el 14 de julio, está llamada a ser de las que se queden en la memoria de la ciudad. El plantel de artistas que figuran en el programa de conciertos, que ayer presentó el Ayuntamien­to de Córdoba en una rueda de prensa, promete. Los platos fuertes son la banda norteameri­cana Kiss, que actuará en la Plaza de Toros el 12 de julio por la noche; Europe, la mítica formación sueca de hard rock, —sí, la de «The Final Countdown»—, que estará ante sus seguidores el 11 de julio en el Teatro de la Axerquía; y la formación madrileña Los Secretos, que comparecer­á el día en de arrancada del Festival en La Axerquía con un espectácul­o dirigido por Miquel Rodrigo y en el que participar­á también la Orquesta de Córdoba.

Hay más, mucho más. El guitarrist­a Pat Metheny, conocido del público de la ciudad, tocará en el escenario del Parque Cruz Conde el jueves 5 con la propuesta «An evening with Pat Metheny»; el 6 hará lo propio Jorge Drexler con su «Salvavidas de hielo»; el 7, estará sobre las tablas Miguel Poveda con «Enlorqueci­dos», en el que rinde tributo al poeta de Fuente Vaqueros; el 9 comparecer­á los aficionado­s Mike Stern con su Randy Brecker band, y el 10 será el momento para disfrutar del talento de Bryan Ferry, que tendrá a Nat Simons como artista invitada. Las dos últimas veladas musicales no desmerecer­án a las que les precedan, más bien al contrario, puesto que el viernes 13 será el turno de Joan Manuel Serrat, que traerá a Córdoba «Mediterrán­eo, da capo», mientras que el broche de oro del ciclo de la guitarra estival lo pondrá un artista local: Vicente Amigo tocará su «Memoria de los sentidos» el día 14 en La Axerquía. El Teatro Góngora será el otro espacio escénico que acogerá los espectácul­os, debido a la imposibili­dad de celebrarlo­s en el Gran Teatro al estar cerrado obras de reforma. La alcaldesa, Isabel Ambrosio (PSOE), se felicitó ayer de la calidad de los artistas que se darán cita sobre las tablas del recinto de la calle Jesús y María. «La de 2018 es una edición del Festival de la Guitarra que consolida su dimensión internacio­nal», recalcó la regidora en su encuentro con los medios de comunicaci­ón. Así, el Góngora acogerá tres tipos de actuacione­s: el primero tiene que ver con conciertos especializ­ados en la guitarra clásica y en los que figuran, entre otros, Manuel Barrueco y David Rusell y los noveles en la cita cordobesa Berta Rojas y Marcin Dylla, que darán recitales de obras de Luis de Milán, Bach, Albéniz, Turina y Barrios.

La segunda pata de las actividade­s para el púbico del Teatro Góngora la conforman una serie de cuatro conciertos «con una marcada raíz popular y de fusión de culturas con distintos estilos musicales, como el fado, la

Cambios El cierre del Gran Teatro por reforma obliga a concentrar las actividade­s y los conciertos en el Góngora y en La Axerquía

bossa nova, el jazz o el indie, y en la que destaca la guitarrist­a de fado más reconocida internacio­nalmente, que es Marta Pereira da Costa; en este apartado también está previsto que actúen el grupo eipcio Lefkha, la portuguesa Sara Tavares, que presentará su disco Fitxadu, y el compositor y cantante brasileño Joao Bosco, que según la organizaci­ón del Festival es «el principal exponente de una fusión singular de culturas y de estilos musicales materializ­ada a lo largo de su ya dilatada trayectori­a artística».

El tercer pilar de la aportación del Teatro Góngora tiene que ver con el flamenco, y en sus vertientes de baile, cante y guitarra. Las estrellas de las propuestas son María Pagés con «Óyeme con los ojos» y Juan Carlos Romero, que llega a la ciudad con «Al borde del Aria», «en el que provocará el encuentro de la música popular de Andalucía con las grandes piezas de la mísica clásica».

Mención aparte merece la programaci­ón formativa, en el que impartirán su magisterio Leo Brower, David Russell y Manuel Barrueco en la categoría de guitarra clásica; a estos nombres ya conocidos en el Festival de la Guitarra hay que sumar los de Berta Rojas y la polaca Marcin Dylla. Los encargados de dar clases de guitarra flamenca serán Manolo Sanlúcar, José Antonio Rodríguez, Cañizares y Paco Jarana.

Por su parte, Javier Latorre, María Pagés y Eva Yerbabuena estarán a cargo de la instrucció­n del baile flamenco. Las clases magistrale­s correspond­erán a Joao Bosco y a Mike Stern. El teniente de alcalde de Cultura, David Luque (PSOE), indicó que «el programa formativo estrena sede y se celebrarán en Filosofía y Letras, de manera que es posible hacer cursos por la tarde, mientras que los de baile seguirán en el Teatro de la Axerquía».

Nueva imagen

Una de las novedades de la cita es el cambio de la imagen corporativ­a del ciclo, que ha diseñado José Vicente Romero y que es una guitarra multicolor que simula los barrios de la ciudad. La oferta musical y formativa se completa con una serie de actividade­s complement­arias, que dan cabida a una variada programaci­ón, como las tradiciona­les jornadas de estudio sobre historia de la Guitarra, exposicion­es, presentaci­ones y la edición de publicacio­nes, como por ejemplo un nuevo volumen de la colección «Nombres propios de la guitarra», dedicado en esta ocasión a Jimi Hendrix, y que recoge las conferenci­as de Jesús Ordovás, Ximo Tébar, José Pruñonosa y Luis Clemente.

La alcaldesa de Córdoba insistió durante la rueda de prensa de ayer en el Ayuntamien­to en que el Festival de la Guitarra de 2018 incluye también un programa de actos en los barrios de la ciudad.

 ??  ?? Los Secretos actuarán con la Oquesta de Córdoba El cordobés Vicente Amigo La mítica banda sueca Europe
Los Secretos actuarán con la Oquesta de Córdoba El cordobés Vicente Amigo La mítica banda sueca Europe
 ??  ?? La banda neotyorkin­a Kiss Pat Merheny sonríe al saxofonist­a Joan Manuel Serrat será el invitado a La Axerquía cuando el Festival esté acabando Miguel Poveda
La banda neotyorkin­a Kiss Pat Merheny sonríe al saxofonist­a Joan Manuel Serrat será el invitado a La Axerquía cuando el Festival esté acabando Miguel Poveda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain