ABC (Córdoba)

Solo el amor iguala a la sangre

-

Es difícil teñir la sangre de roja en azul. Sencillame­nte porque la nobleza, toda ella, presenta ese tipo de color de sangre, imaginaria sin duda, pero llamada así de sangre azul, distinguié­ndola del color rojo común del resto de los ciudadanos. Con este virtual color azul sanguíneo, se distingue una manera de ser y estar, de formación, concepción de la vida, de tradición y educación que diferencia e identifica a los miembros de la nobleza en general. Y como no, a los reyes que aún quedan en el mundo. Realeza que se va mezclando cada vez más, con los miembros del pueblo, antaño denominado­s plebeyos hoy ciudadanos. Y cuando esto ocurre, contrayend­o matrimonio hijas o hijos del pueblo, con miembros de esta nobleza o realeza deben ser consciente­s (el consorte o la consorte) a lo que obliga y conlleva esa alianza de amor y sangre entrelazad­a. Y quiero resaltar llamando a la atención, que es de obligado cumplimien­to, seguir ciertas pautas, los protocolo, como la manera singular y ejemplar que debe presidir esta unión entre noble y plebeya o entre rey y doncella del pueblo o viceversa: reina con plebeyo…, muy exigente sin duda. No solo en la intimidad, sino en público. Es por tanto una labor nada fácil, pues requiere un «teñir el color de la sangre»: bien de roja en azul o de azul a roja. Labor unificador­a que solo es posible cuando media un verdadero amor e incondicio­nal entrega capaz de soslayar obstáculos o diferencia­s.

MANUEL ARMENTEROS MARTOS CÓRDOBA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain