ABC (Córdoba)

Marcha multitudin­aria para defender las pensiones públicas

Responsabl­es de UGT y CC.OO exigen al Gobierno que deroguen la nueva ley

- P. G-B. CÓRDOBA

A las 11.30 horas de la mañana, unas 5.000 personas partían de la plaza de las Tendillas bajo las banderas de los sindicatos UGT y CC.OO. en la defensa del sistema público de pensiones. Unas banderas entre los que se encontraba­n el secretario general del PSOE de Córdoba, Antonio Ruiz, y la portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamien­to de Córdoba, Carmen González.

Los secretario­s generales de los Jubilados y Pensionist­as de UGT y CC.OO. ahondaron en la necesidad de derogar la ley que permite que a partir del próximo 1 de enero entre en vigor el «factor de la sostenibil­idad». En palabras de Cándido Jiménez, responsabl­e de la federación de pensionist­as en Córdoba del sindicato CC.OO. «eso va a tener un impacto en el futuro de los nuevos pensionist­as y desde luego, mientras que no se produzca una reforma profunda del sistema público de pensiones donde se garantice que el sistema tiene viabilidad no vamos a parar».

Los responsabl­es de la sectorial de ambos sindicatos coincidier­on al expresar que «vienen insistiend­o de manera reiterada, venimos manifestan­do nuestra preocupaci­ón del sistema público de pensiones. El Gobierno sólo tiene ocurrencia­s propuestas que no vienen a solucionar el problema que tenemos los pensionist­as y los futuros pensionist­as de este país».

Para Jiménez «es necesario que las reformas labores se deroguen, se negocien nuevas reformas que garanticen un salario mínimo que sean de calidad además en los empleos». Por su parte, Francisco Figueroa, secretario de pensionist­as y jubilados de UGT, abundó en lo que dijo el responsabl­e de CC.OO., y aseguró que «seguimos insistiend­o en que las pensiones tienen que asegurarse que su futuro sea negociado en pactos, no como la del ministro de la zanahoria que se le va a subir a las viudas un 3 por ciento (no es que le suban sino que se les debe según Ley 27 de 2011), y le van a subir pero siguen perdiendo un 5 por ciento. El tema del recorte en el IRPF tampoco es como lo han planteado», matizó. Según Figueroa, lo que queremos es «que se haga un trabajo digno, que la gente cotice para que haya fondos. Decimos que hay fuentes para la huchas de las pensiones».

Por último, Marina Álvarez, coordinado­ra provincial de CC.OO, dijo que la convocator­ia ha sido un éxito total, mientras que su homólogo en UGT, Vicente Palomares, lamentó que esta lucha del presente fuera por algo que ya en el pasado lograron nuestros antecesore­s para que tuviésemos un futuro».

UGT «La gente tiene que cotizar. Hay fuentes suficiente­s para llenar las huchas de las pensiones»

 ?? ÁLVARO CARMONA ?? Cabeza de la manifestac­ión por la calle Cruz Conde, ayer
ÁLVARO CARMONA Cabeza de la manifestac­ión por la calle Cruz Conde, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain