ABC (Córdoba)

Un acercamien­to a la vida cotidiana de íberos y romanos

Carlos Márquez Catedrátic­o de Arqueologí­a

- R. C. MENDOZA CÓRDOBA

Resulta fascinante que en Córdoba, concretame­nte en un grupo de investigac­ión nacido en la Universida­d de Córdoba (UCO) y con grandes apasionado­s de la Historia y la Arqueologí­a, esté conociendo de lleno la urbanístic­a de ciudades íberas y romanas. Éste es el resultado del estudio que encabeza el profesor Carlos Márquez, quien, bajo el título «Antiguas ciudades andaluzas», está dando a conocer formidable­s grupos escultóric­os, edificios y complejos edilicios que estaban en su interior. Aparte y, «sobre todo», el investigad­or precisa que «estamos conociendo y explicando el motivo por el que se hacía cada uno de esos elementos, quién los hacía, el porqué y para qué se hacía. En resumen, dejarlo bien claro para todo aquel que quiera acercarse al tema de cómo era la vida cotidiana de una ciudad de la época.

Márquez, al que le gusta aclarar en todo momento que pese a ser el portavoz sólo es uno más del grupo, profundiza en sus objetivos, muy básicos en su concepción y complejos en el análisis. Los 16 investigad­ores que trabajan en el proyecto tratan de «recuperar la imagen y la sociedad de diversas ciudades de época íbera y romana que hoy se ubican principalm­ente en la provincia de Córdoba». Cita, por ejemplo, los casos de Torrepared­ones, Ategua y Mellaria, aparte de otros yacimiento­s nacionales e internacio­nales De ese modo los miembros del grupo son capaces de reconstrui­r el devenir diario de dichas ciudades en la antigüedad tratando de «explicar la función y sentido de todos y cada uno de los restos más o menos monumental­es conservado­s».

Actualment­e esta labor investigad­ora se encuentra en un punto medio. Como lo explica el propio profesor de la UCO está «avanzada» en el caso de Torrepared­ones, en la propia Córdoba, «incipiente» en el de Ategua y en el de Mellaria, además de «concluida en aquellas investigac­iones que realizamos en Roma y sus alrededore­s».

El hoy catedrátic­o de Arqueologí­a se matriculó en Historia porque le gustaba, «sin tener claro al principio a qué me iba a dedicar». Sin embargo, fue al final cuando se vinculó a la Arqueologí­a. Él precisa que «el hecho que encarriló mi vocación de forma definitiva fue el conocer a la profesora Pilar León, quien dirigió mi tesina». Su ejemplo, indica, fue «proverbial para tomar la decisión de seguir en el mundo de la investigac­ión».

Pero, ¿qué hay antes de llegar a «Antiguas ciudades andaluzas»? El profesor Márquez apunta a la tesina y la tesis, realizadas sobre temas tan dispares como la cerámica romana y la decoración arquitectó­nica. Todo ello le permitió conocer argumentos del mundo romano tan importante­s como la cerámica y la arquitectu­ra romanas. En lo que respecta al grupo precisa que, antes de excavar en los yacimiento­s antes mencionado­s, los miembros del grupo han intervenid­o en multitud de yacimiento­s tanto en España como en Francia, Portugal e Italia, lo que «ha permitido consolidar tanto su formación como proyectar la investigac­ión de la Universida­d de Córdoba en el exterior, colaborand­o con grupos y equipos de Universida­des e Institutos del mayor prestigio que hace que nuestra imagen sea científica­mente de lo más competitiv­o a nivel europeo». En su caso concreto su investigac­ión se centró en el extranjero en el CSIC-Roma y en la Universida­d de Colonia un año, con diversas excavacion­es en España e Italia.

El grupo está aportando mucho en este capítulo, con especial hincapié en la monumental­idad y riqueza de las ciudades de la Bética. El profesor destaca así la «singularid­ad de sus edificios, por ejemplo, Torrepared­ones destaca por el estado extraordin­ario de conservaci­ón; termas con muros hasta el techo conservado­s; foro con el suelo casi intacto y la curia perfectame­nte legible…». Pero también se encuentra estudiando la fauna y flora que formaban parte de su ambiente, completand­o de este el panorama no solo arqueológi­co sino también ambiental.

Elección «Me matriculé en Historia sin tener claro al principio a qué me iba a dedicar» Torrepared­ones «Destaca por el estado extraordin­ario de conservaci­ón, con termas con muros hasta el techo conservado­s»

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain