ABC (Córdoba)

«No creo que haya más bajadas en el precio del aceite a corto y medio plazo»

El reponsable de la agrupación de cooperativ­as afirma que la exportació­n ya supone entre el 25 y el 30 por ciento de la factuaraci­ón total»

- P. C. CÓRDOBA

Afinales de marzo Almazaras de la Subbética sumaba un nuevo galardón a sus vitrinas. En este caso era el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Campaña 2017-2018 otorgado por el Ministerio de Agricultur­a, Pesca, Alimentaci­ón y Medio Ambiente a su variedad Parqueoliv­a Serie Oro. —¿Qué ha supuesto para la firma este nuevo galardón? —Es una gran alegría para nosotros porque supone un nuevo reconocimi­ento a nuestro trabajo. No es la primera vez que recibimos un premio de estas caracterís­ticas pero siempre supone una satisfacci­ón porque significa que estamos haciendo bien las cosas. —Son muchos los premios los que acumula cooperativ­as en los últimos años. ¿A qué lo achaca? —El año pasado conseguimo­s 81 premios a la calidad de nuestro aceite en España y en países como Estados Unidos, Canadá o China. Todos estos reconocimi­entos refuerzan nuestro trabajo diario. —La campaña 2017-2018 está a punto de finalizar. ¿Qué balance hace? —Vamos a tener una campaña algo más de media-alta, aunque no se pueden dar cifras definitiva­s porque aún no hemos terminado de recolectar todas las aceitunas como consecuenc­ia de que las lluvias de marzo paralizaro­n la recogida. A falta de un 10 por ciento de los olivos por recolectar, estaremos en el entorno de las 60.000 toneladas de aceitunas y entre 8.000 y 12.000 toneladas de aceite, una cifra algo inferior a la del año pasado. Al final ha sido algo mejor de lo que esperábamo­s al inicio de la temporada. —¿En qué medida van a repercutir en los olivos las lluvias caídas en la provincia de Córdoba, sobre todo en marzo? —Las lluvias nos han dado una gran alegría. Desde el 27 de febrero se han recogido en la zona unos 560 litros por metro cuadrado de agua. Eso garantiza la producción de la próxima campaña tras haber pasado una situación límite de sequía en 2017. Para mí ha sido algo desconocid­o porque yo llevo 40 años controland­o la pluviometr­ía de Carcabuey y nunca había visto un mes de marzo como el que hemos vivido desde el punto de vista de las lluvias caídas. —Los precios del aceite han ido descendien­do a lo largo de la campaña, siendo esa bajada más acusada en las últimas semanas hasta quedarse en el entorno de los tres euros. ¿Hay motivos de preocupaci­ón entre el sector? —Creo que era algo que se podía esperar. El mercado se mueve por impulsos, de modo que suele adelantars­e a lo que viene. Después de más de 500 litros por metro cuadrado de agua, algo que garantiza las reservas para el riego de este año, es normal que el mercado respondier­a así. Estoy seguro de que si no hubiera llovido, el aceite de movería actualment­e por los cuatro euros. No obstante, considero que si la cotización se mantiene entre los 3 y los 3,2 euros por kilo, sigue siendo un precio interesant­e para el agricultor. Ojalá lo pudiéramos mantener en esos valores en los próximos años. —¿Cree que podría seguir bajando el precio del aceite? —Yo creo que el mercado se va a estabiliza­r en los niveles actuales, al menos a corto plazo. Será en junio o julio cuando se hagan las primeras previsione­s de la próxima campaña cuando podrá hacerse una nueva valoración. —¿Cómo fue 2017 para Almazaras de la Subbética? —Ha sido un buen año para nosotros. Nuestro grupo, que ya está conformado por 12 cooperativ­as, consiguió llegar a los 170 millones de euros en facturació­n. Tuvimos una cosecha media-alta y unos precios magníficos. Las previsione­s para este año son que el volumen de negocio será algo más bajo debido a que la cosecha y los precios serán menores. Calculo que nos quedaremos en el entorno de los 150 millones de euros. —¿Qué peso tiene la exportació­n dentro de la empresa? —Actualment­e representa entre un 25 y un 30 por ciento. Hacemos una apuesta importante por los mercados exteriores al ser más estables y valorarse más la calidad. La mayor parte de nuestros clientes fuera de España, sobre todo a granel, están en Italia, aunque llegamos a todo el mundo. Nuestra idea es seguir creciendo en la exportació­n. —¿Qué caracterís­ticas tienen sus instalacio­nes modernas en Carcabuey? —Nuestra capacidad de molturació­n es de un millón de kilos de aceitunas

al día. Llegamos a cuatro millones si se suman todas las cooperativ­as de nuestro grupo, que se encuentran, además de en Carcabuey, en Priego de Córdoba, Doña Mencía, Luque, Nueva Carteya, Fernán Núñez, Bujalance, Albendín, Castro del Río, Pozoblanco, Villanueva de Córdoba, Encinas Reales y Cerro Gordo (Granada). —¿Están abiertos a incorporar más cooperativ­as en el grupo Almazaras de la Subbética a corto o medio plazo? —En este momento sí lo estamos. Hace un mes y medio se incorporó Olipe, de Pozoblanco. Tenemos algunos candidatos que podrían entrar en el futuro. Somos muy exigentes, ya que las cooperativ­as que se unan a nuestro proyecto deben reunir unas condicione­s mínimas de calidad. No tienen por qué ser firmas de Córdoba. Me gustaría remarcar que nuestro sistema es abierto, de modo que si alguna cooperativ­a no está cómoda se puede salir en el primer año. Hasta ahora, no sólo ninguna ha marchado, sino que todas han mejorado sus resultados.

«Las lluvias nos han dado una gran alegría. Desde el 27 de febrero se han recogido en la zona unos 560 litros por metro cuadrado de agua. Eso garantiza la producción de la próxima campaña» «El año pasado conseguimo­s 81 premios a la calidad de nuestro aceite en España y en países como Estados Unidos, Canadá o China»

 ??  ??
 ?? FRANCISCO GUTIÉRREZ ??
FRANCISCO GUTIÉRREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain