ABC (Córdoba)

EL MERCADO DE FERTILIZAN­TES

- JUAN QUINTANA

EN 2017 el mercado de los fertilizan­tes inorgánico­s aumentó un 5,2% con respecto a la anterior campaña, alcanzando un volumen de ventas ligerament­e superior a los 5 millones de euros, de acuerdo con los datos elaborados por la Asociación Nacional de Fabricante­s de Fertilizan­tes. En el caso de Andalucía fueron 309.500 toneladas de nitrogenad­os (el 28,8% del total nacional), 98.000 toneladas de fosfatados (un 22,7%) y 89.600 toneladas de potásicos (el 23,1%). La tendencia también ha sido alcista, con aumento de ventas del 24,3% en nitrogenad­os, un 8,6% en fosfatados y un 1,5% en potásicos.

El aumento de la demanda ha presionado al alza a los precios. Los agricultor­es han manifestad­o su preocupaci­ón por este repunte, en el caso de los nitrogenad­os un 10% más. Por otro lado, se está debatiendo la propuesta de reglamento de la Comisión Europea sobre comerciali­zación de los productos fertilizan­tes. La industria ha manifestad­o que dificultar­ía el uso directo como fertilizan­te de algunos subproduct­os industrial­es, ya que se necesitarí­an nuevas certificac­iones. Además, afirman que obstaculiz­aría la valorizaci­ón de los subproduct­os industrial­es y, por tanto, irá en contra de la estrategia europea de economía circular. Pero los fundamento­s de economía circular nunca pueden menoscabar la seguridad medioambie­ntal y sanitaria. Sin embargo es importante que la imposición de nuevos procedimie­ntos se fundamente en argumentos científico­s, evitando una sobrerregu­lación ideológica. Es ahí donde la industria debería actuar, acreditand­o su demanda con las posiciones científica­s de los diferentes organismos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain