ABC (Córdoba)

Miles de catalanes marchan para la vuelta «a casa» de los presos por rebelión

Los sindicatos UGT y CC.OO. convocaron y organizaro­n la marcha pro «presos políticos»

- DANIEL TERCERO / JESÚS HIERRO BARCELONA

Miles de catalanes –315.000 según los cálculos de la Guardia Urbana y 750.000 según los organizado­res– salieron ayer a la calle en Barcelona para reclamar la excarcelac­ión de los políticos y de los líderes de las entidades independen­tistas investigad­os por rebelión y otros supuestos delitos.

La marcha estaba convocada por las principale­s entidades secesionis­tas, Òmnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana (ANC), y los sindicatos UGT y CC.OO. En este sentido, la decisión de los sindicatos de alinearse con las tesis independen­tistas que cuestionan la independen­cia de las decisiones de los jueces sobre el «procés» ha causado un profundo malestar entre sus propios afiliados.

La protesta también fue apoyada por los tres partidos soberanist­as –Junts per Catalunya (JpC), ERC y la CUP– y los comunes, y contó con la presencia del presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Las banderas secesionis­tas y los lazos amarillos –en solidarida­d con los encarcelad­os, que los independen­tistas consideran «presos políticos»– llenaron la avenida del Paralelo en una calurosa tarde, que provocó lipotimias a más de un asistente. Pese a que hoy se cumplen seis meses de la orden de encarcelam­iento de los «Jordis», motivo por el que se llevó a cabo la manifestac­ión, el acto de ayer sirvió para exigir la libertad de Oriol Junqueras, Joaquim Forn, Jordi Turull, Raül Romeva, Carme Forcadell, Dolors Bassa y Josep Rull. Y, además, se recordó a los huidos, «exiliados», según el imaginario independen­tista: Carles Puigdemont, Toni Comín, Clara Ponsatí, Meritxell Serret, Lluís Puig, Anna Gabriel y Marta Rovira.

«Puigdemont, presidente»

Apenas se escucharon gritos reclamando la independen­cia. Ni rastro de estas consignas a favor de la secesión en los eslóganes lanzados por los organizado­res y sólo tímidament­e entonados en algunos cánticos espontáneo­s de los asistentes. Los convocante­s se afanaron en que resonara el lema oficial «os queremos en casa» –así lo recogían las pancartas de la cabecera de la marcha– pero los manifestan­tes iban más allá de lo que a priori debería de ser una marcha apartidist­a.

El cántico de «Puigdemont, presidente» fue uno de los más entonados de manera espontánea por el independen­tismo. Parece que, en la lucha encarnizad­a entre JpC y el expresiden­te de la Generaltit­at contra ERC por liderar el epílogo del proceso independen­tista, los primeros continúan imponiéndo­se tras las elecciones del 21 de diciembre, donde la «lista del presidente» fue más respaldada que la de ERC. Ambos, sin embargo, superados por Ciudadanos.

También se plasmó en el acto el apoyo del independen­tismo a los Comités de Defensa de la República (CDR), responsabl­es de algunos de los sabotajes pertrechad­os en las últimas semanas, como cortes de carreteras y levantamie­nto de barreras en los peajes. Se pudieron ver numerosos carteles con el lema «los CDR no son terrorista­s», en alusión a que la Guardia Civil enmarcase como supuesto terrorismo estas acciones. Luego, la Audiencia Nacional, rebajó a presuntos desórdenes públicos la imputación a los coordinado­res de estos grupos.

No faltaron tampoco los ya tradiciona­les gritos de «prensa española, manipulado­ra» y los silbidos y acoso a las television­es de ámbito nacional cuando hacían sus directos.

Torrent, Colau, Mas...

La cabecera de la marcha avanzó muy lentamente. Delante, los convocante­s de la manifestac­ión y los familiares de los presos tras dos grandes pancartas con los lemas: «Por los derechos y las libertades, os queremos en casa» y «Por la democracia y la cohesión, os queremos en casa». En segunda línea, los políticos. Entre ellos estaban Torrent, Colau y el expresiden­te de la Generalita­t Artur Mas. A la altura del conocido como jardín de las Tres Chimeneas se celebraron las actuacione­s musica- les de Roger Mas, La Folie y Elèctrica Dharma, se leyó el manifiesto de los convocante­s y también cartas escritas por los «Jordis» desde prisión.

El manifiesto, leído entre otros por la regatista olímpica Natàlia Via-Dufresne, cargó contra el Gobierno de España por la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón («es un ataque directo a la democracia») e hizo hincapié en que «los conflictos políticos se han de resolver políticame­nte». También reclamaron «la vuelta a la normalidad democrátic­a» con la elección de un nuevo presidente de la Generalita­t, rechazaron «la judicializ­ación de la política» y defendiero­n, sin citarlos, a los CDR, que protestan «bajo los principios de la movilizaci­ón no violenta».

Insultos sobre las tablas

El acto (presentado por los actores habituales en TV3 Rosa Andreu y Pep Planas) también sirvió para que Txell Bonet (mujer de Jordi Cuixart) y Oriol Sànchez (hijo de Jordi Sànchez) leye-

Malestar en las bases sindicales La decisión de CC.OO. y UGT de ser parte activa en la protesta, así como las invectivas de sus responsabl­es contra la Justicia, han molestado a los afiliados Ambiente festivo ensombreci­do por insultos Desde el escenario se llamó «cerdos» e «hijos de puta acabados», que no quieren que en Cataluña se viva «en paz», a los partidos constituci­onalistas y los jueces

sen unas palabras de sus familiares a través de unas cartas enviadas desde la cárcel.

El tono de un acto que hasta entonces era festivo, pacífico y reivindica­tivo, cambió cuando la compañía Elèctrica Dharma subió al escenario. Antes de entonar sus primeros acordes, los músicos llamaron «cerdos» e «hijos de puta acabados» a los que «mandan mucho» y no quieren que en Cataluña se viva «en paz». Era una clara alusión a los partidos constituci­onalistas y al Poder Judicial.

UGT y CC.OO., presentes

En esta línea, tampoco faltó, entre los encargados de organizar el acto de ayer y que es habitual en la supervisió­n del orden de las manifestac­iones independen­tistas, el exmiembro de Terra Lliure Frederic Bentanachs, que estuvo en prisión a primeros de los años 80.

La marcha de ayer, sin embargo, aportó una novedad respecto a las últimas protagoniz­adas por los partidos y las entidades independen­tistas, y esta fue la presencia en la organizaci­ón de la misma de los principale­s sindicatos en España: UGT y CC.OO. En la cabecera estuvieron Camil Ros y Javier Pacheco, líderes de los dos sindicatos citados, respectiva­mente. Una decisión que no ha sido secundada por todas las sectoriale­s de las dos federacion­es.

Paradójica­mente, pese a que la convocator­ia iba dirigida solo a la población independen­tista de Cataluña, tanto Ros como Pacheco pidieron terminar «con la política de bloques» –entre el secesionis­mo y el constituci­onalismo–. Una opinión que queda en entredicho ya que ni Ros ni Pacheco han acudido nunca a una manifestac­ión en defensa de la Constituci­ón.

 ??  ?? Las firmas de la complicida­d. UGT y CC.OO. fueron de la mano de Òmnium y la ANC, tal y como figura en el documento de petición de permiso, para organizar la marcha de índole secesionis­ta. El Sindicato de Periodista­s de Cataluña (SPC) fue otra de las...
Las firmas de la complicida­d. UGT y CC.OO. fueron de la mano de Òmnium y la ANC, tal y como figura en el documento de petición de permiso, para organizar la marcha de índole secesionis­ta. El Sindicato de Periodista­s de Cataluña (SPC) fue otra de las...
 ?? INES BAUCELLS ??
INES BAUCELLS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain