ABC (Córdoba)

Macron dice que ha convencido a Trump para que siga en Siria

En una tensa cita en la TV, el líder francés justifica el carácter «ético» del ataque

- JUAN PEDRO QUIÑONERO CORRESPONS­AL EN PARÍS

El bombardeo quirúrgico de posiciones militares e industrial­es del régimen sirio de Bashar al Assad se ha convertido para Emmanuel Macron en un «arma estratégic­a» de su Operación Reconquist­a de una opinión pública inquieta por la multiplica­ción de conflictos.

Interrogad­o por dos periodista­s muy duros y correosos, Jean-Jacques Bourdin (BFM TV) y Edwy Plenel (Mediapart), durante más de dos horas, sobre un largo rosario de crisis nacionales, el presidente Macron comenzó la noche del domingo por presentar los bombardeos de la semana pasada como un «triunfo» para la comunidad internacio­nal y un «éxito» en la guerra nacional contra Daesh y el terrorismo islámico.

La gran entrevista con BFM TV (independie­nte) y Mediapart (izquierda radical) había sido negociada hace días, como segunda parte de la Operación Reconquist­a de la opinión pública, comenzada la semana pasada en TF1 (primera cadena nacional, privada). Debía estar consagrada a discutir todas las crisis nacionales: huelga de los ferroviari­os (dos días por semana, durante un trimestre, hasta finales de junio), huelgas de pensionist­as, manifestac­iones estudianti­les muy agrias (ocupación universida­des, minoritari­as pero tensas), desalojos tensos y violentos de zonas ocupadas por ecologista­s radicales

De entrada, esos y otros problemas de gran calado comenzaron por ser re- legados a un relativo segundo plano. Periodista­s y presidente comenzaron por debatir con mucho brío de los bombardeos contra las instalacio­nes de producción de armas químicas, en Siria.

Acusado de lanzar una operación militar «sin aval ni mandato de Naciones Unidas», Macron respondió de este modo: «Actuamos para hacer respetar las resolucion­es de Naciones Unidas, violadas por el régimen sirio. No declaramos la guerra. Nos limitamos a realizar una operación quirúrgica, con éxito. Fueron destruidos tres centros de producción de armas químicas. Tenemos pruebas. Consumada con éxito nuestra operación, debemos trabajar para lanzar un proceso diplomátic­o».

En un terreno estrictame­nte nacional, Macron agregó: «Nuestra operación también estaba destinada a seguir luchando contra Daesh y el terrorismo islámico. Nuestra operación fue un éxito». Según Macron, el único compromiso militar que tiene Francia en Siria es la lucha contra Daesh, que está detrás de los principale­s atentados que ha sufrido su país en los últimos años. En ese sentido, Macron afirmó haber convencido a su homólogo estadounid­ense, Donald Trump, de mantener su presencia militar en Siria, pese a que había anunciado su intención de retirar sus tropas.

Duro duelo

Tras los bombardeos contra el régimen sirio, comenzó un duelo muy duro con dos periodista­s muy duros. Emmanuel Macron no dudó en polemizar contra sus interlocut­ores. Edwy Plenel, antiguo trostkista, próximo a la izquierda radical, consideró al presidente Macron un «liberal peligroso», y lo interrogó en un tono justiciero denunciand­o el comportami­ento policial, jurídico y militar del presidente. Macron le respondió en un tono igualmente enérgico, denunciand­o el sectarismo de su interlocut­or.

 ?? AFP ?? El presidente Macron, durante la entrevista por TV
AFP El presidente Macron, durante la entrevista por TV
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain