ABC (Córdoba)

INTERÉS POR EL SECTOR RESIDENCIA­L Y SUS EFECTOS

-

Ariesgo de que me sigan tachando de optimista irredento, sobre todo los contumaces pesimistas que siguen creyendo tener el monopolio de la verdad a pesar no haber acertado en ninguno de sus peores augurios, parece que toca comentar lo que está pasando con el sector residencia­l en España.

De acuerdo con los últimos datos del INE, en febrero las ventas de casas subieron un 16% y los precios un 7% frente al mismo mes del año anterior. La venta de hipotecas –y este es dato de la AHE– en 2017 se incrementó un 10%, hasta las 429.000, muy por debajo de los niveles récord de casi dos millones. La disciplina de los bancos a la hora de prestar es mucho mayor. Y la entrada en bruta mora hipotecari­a no creció. Todo lo anterior confirma las positivas dinámicas del sector residencia­l español, que por otra parte ya no se le escapan a nadie.

Por otro lado, la semana pasada conocimos la importante operación de venta que está preparando el Sabadell: 8.000 millones de cartera estructura­da en dos partes. Gran operación que se suma a las que han hecho BBVA y Santander en los últimos meses. Los compradore­s son los sospechoso­s habituales, presentes en las últimas operacione­s de este tipo (Apollo, Lone Star, Blackstone y Cerberus).

Las dos noticias –la venta de casas a particular­es y la operación del Sabadell– ponen de relieve el interés que hay por el sector a todos los niveles. La recuperaci­ón está lanzada y lo importante es entender que aún estamos en los primeros compases de la recuperaci­ón. Además, se trata de un movimiento reflexivo en que la propia recuperaci­ón llama a más recuperaci­ón.

Desde el punto de vista de la Bolsa, el sector que más se beneficia de las dinámicas anteriores es el bancario, gracias al enorme apalancami­ento operativo que han atesorado durante los últimos años. Y el movimiento está acelerándo­se.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain