ABC (Córdoba)

CÓRDOBA, CAPITAL ESPAÑOLA DEL DESEMPLEO

La ciudad arrastra la mayor tasa de paro con un 33,2% a lo que suma tener tres de los quinces distritos más pobres del país

- D. DELGADO / J. M. C. CÓRDOBA

La tasa de desempleo en Córdoba es la más alta de todas las capitales de provincia de España. Así se pone de manifiesto en el informe europeo «Urban Audit Habitat», difundido ayerpor el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). Según este análisis, la ciudad es la segunda (más de 20.000 habitantes) a nivel nacional con la tasa de paro más alta: un 33,16%. Por delante se sitúa Linares (39,04%), mientras que detrás de ella está Sanlúcar de Barrameda, con una tasa de desempleo del 33%. En el escalafón andaluz le siguen Dos Hermanas (Sevilla), con un 28%; Granada, que tiene un 28,4% y Cádiz o Jaén, con un 28,7% en ambos casos.

Según el mismo informe, hay tres zonas de la capital que están entre las 15 más pobres del país. La primera de ellas es Azahara-Palmeras, en la quinta posición (6.012,86 euros); el Guadalquiv­ir ocupa el sexto lugar (6.201,93) y el Sector Sur, la undécima posición (6.982,97). En Sevilla está el de más baja renta coincident­e con el Sur y las 3.000 Viviendas, que atesora 4.800 euros de renta por habitante. Además, la capital hispalense concentra cinco distritos en esta lista negra.

Al acercar la lupa a cada uno de los distritos de la capital cordobesa, las cosas empeoran y cambian según el prisma estadístic­o. Así, si el estudio de 2014 dejaba al Distrito 3 de Córdoba, formado por Sector Sur, Campo de la Verdad y barrio del Guadalquiv­ir, como la zona más pobre de la capital y el quinto de España (16.407 por núcleo familiar), el estudio referido a los datos económicos de 2015, mucho más profundo y detallado, ha dejado al eje de Parque Azahara-Palmeras como la zona con menos recursos y el quinto de España con menos renta media anual por habitante, apenas 6.000 euros.

Se mire como se mire, las diferencia­s económicas entre las zonas de la capital siguen siendo abismales, como se ha venido demostrand­o en los últimos años con los indicadore­s urbanos del Urban Audit, aunque se hayan mo- dificado sobremaner­a tanto en la presentaci­ón de los datos como en el listado de distritos.

De hecho, el pasado año todavía se diferencia­ba entre distritos urbanos (una docena), que abarcaban zonas ni siquiera coincident­es con los ocho distritos reconocido­s actualment­e, mientras que a día de hoy hay un total de 29 espacios diferentes agrupados de forma mucho más detallada y adecuada al mapa real de la ciudad.

De igual modo, si en la anterior edición del informe se hablaba sólo de renta media por hogar, ahora también se reseñan los datos de lo que ganan cada uno de los vecinos, las familias y las unidades de consumo entendido este concepto como el grupo de personas que conviven y comparten responsabi­lidades, gastos y actividade­s para satisfacer sus necesidade­s sean o no familia.

Eso arroja una situación paradójica. La clasificac­ión no es la misma cuando se computa la renta media por habitante y cuando se calcula la de las unidades familiares. El barrio de Córdoba con los hogares más pobres no

Aumento de la renta La renta media por hogar en 2015 llegó a los 27.102 euros, es decir 1.214 euros más que en el año anterior

Concentrac­ión en casas Hay mayor masificaci­ón en las casas de Guadalquiv­ir y Azahara-Palmeras que en las del Sector Sur

es Palmeras sino el Sector Sur, con 17.646 euros. El penúltimo es el barrio del Guadalquiv­ir con 18.135,5 euros. Azahara-Palmeras pasaría al antepenúlt­imo lugar, con 18.431 euros de renta media de las familias.

Si lo que se estudia la renta por unidad de consumo, se comprueba que en el Sector Sur están mejor, con sus 10.452 euros de media, que en el Guadalquiv­ir (9.804) y que en Azahara-Palmeras (de nuevo en última posición con 9.615 euros), lo que da pie a pensar que la densidad de población por hogar es mayor en estas dos últimas zonas. O lo que es lo mismo, las familias concentrad­as en una misma vivienda es mayor allí que en el Sector Sur.

En la capital, en el otro lado de la balanza se sitúa el eje de Tejares-Molinos Altas-San Cayetano, con una renta por habitante de 15.189 euros (9.176 más en claro contraste con AzaharaPal­meras), una renta por hogar de 40.740 euros (segunda posición detrás de Brillante-Barrio del Naranjo) y una renta media por unidad de consumo de 22.932 euros (también en segunda posición de nuevo por detrás del Brillante). Por esa misma razón, es el barrio del Norte de la la capital el que ocupa la primera plaza en renta por hogar, con 48.647,5 euros, lo que supone una diferencia de 31.001 euros con el barrio más pobre del Sur.

Concretand­o por bolsas con rentas superiores a los 30.000 euros de renta por hogar en la capital cordobesa, aparecen también Vista Alegre-Vallellano-Parque Cruz Conde-Corregidor, con 35.266 euros; Huerta de la Marquesa, con 38.703 euros; Arruzafill­a, con 36.402 euros; Cercadilla-Olivos Borrachos, con 35.605 euros; Santa RosaCampin­g, con 32.913 euros, y el Casco Histórico, con 31.325 euros.

Del Brillante hasta el río

Es decir, una amplia zona que cubre desde la orilla norte del Guadalquiv­ir hasta el Brillante y desde el límite con Levante hasta la rotonda de María Zambrano, aproximada­mente. La media en todo ese espacio es de 37.450 euros, mientras que en las tres zonas que no llegan ni a los 20.000 suman una media de 18.070 euros (prácticame­nte la mitad).

Entre medias hay una muy amplia franja de espacios con rentas entre los 20.000 y los 30.000 euros que conformarí­an la clase media, donde, igualmente hay grandes contrastes entre las más altas y las bajas. Así, en la primera posición estaría Huerta de Santa Isabel (en el distrito Noroeste), con una renta media por hogar de 33.080 euros, seguido de las zonas periurbana­s (Cerro Muriano o Trassierra), con 27.852 euros, o Ciudad Jardín (Poniente Sur), con 26.968 euros.

En la cola de esta franja media están El Higuerón-Majaneque-Alameda del Obispo, con 21.958 euros; Campo de la Verdad-Fray Albino, con 21.000 euros; Fuensanta-Santuario, con 20.309 euros y Moreras-Huerta de la Reina, con 20.001 euros. En el conjunto de la ciudad se calcula una media por habitante de 9.992 euros y por hogar de 27.102 (1.214 euros más que un año antes).

 ??  ?? Vecinos de Las Palmeras, uno de los barrios con menos renta del país, en uno de sus patios comunes
Vecinos de Las Palmeras, uno de los barrios con menos renta del país, en uno de sus patios comunes
 ??  ??
 ??  ?? El barrio de las Palmeras de Córdoba es la quinta zona del país con menor renta media por habitante, según el informe Urban Audit de 2016
El barrio de las Palmeras de Córdoba es la quinta zona del país con menor renta media por habitante, según el informe Urban Audit de 2016
 ?? ROLDÁN SERRANO ??
ROLDÁN SERRANO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain