ABC (Córdoba)

Lucena y Priego, en el top municipal con baja renta

Cabra es el núcleo que presenta mejores cifras de riqueza

- J. M. C. CÓRDOBA

Este año hay otra novedad en el informe europeo Urban Audit, y es la renta media anual por habitantes de municipios de más de 20.000 habitantes, que incluyen a otras localidade­s, además de la capital. Por desgracia, los datos en este sentido también son desalentad­ores, ya que entre los 30 municipios peor posicionad­os del país se encuentran dos cordobeses, que son Lucena, con 7.276 euros, en la novena posición, y Priego de Córdoba, 7.495 euros, en la tercera posición de esa lista con rentas menores. Siguiendo con la renta por habitante, aparece también Cabra, con 8.339,55 euros (bastante cercano a la capital, con una diferencia entre ambas de 1.652 euros); Puente Genil, con 7.570 euros, y Palma del Río, con 7.559 euros.

En cuanto a la renta por hogar, Cabra está en 22.068 euros, Palma tiene 20.610 euros, Puente Genil cuenta con 20.671 euros, Lucena tiene 20.441 euros y Priego, 18.920. En materia de renta por unidad de consumo (que indica la densidad de personas en cada vivienda) el primer puesto es para Cabra, con 12.578 euros, es decir la menos masificada; seguida de Puente Genil, con 11.594 euros; palma del Río, con 11.567 euros; Lucena, con 11.284 euros y, finalmente, Priego, con 11.161.

Otros datos llamativos del estudio europeo es, por ejemplo, la esperanza de vida que en la capital cordobesa era de 82,58 años en 2015. Muy por encima se encuentra Rivas-Vaciamadri­d, con 85,8 años, mientras que la más baja es La Línea, con 79,7 años. Es curioso resaltar que los cinco primeros municipios con una esperanza de vida mayor son madrileños.

En cuanto a la proporción de uso de suelo para zonas verdes urbanas, Córdoba capital no aparece tampoco muy bien parada, ya que está entre las 15 últimas, con un 0,31%. Frente a eso Pamplona tiene un 14,6%, aunque Lorca y Jaén tienen un 0,12% y Cuenca cierra la lista con un 0,11%. La capital cordobesa también está entre las 15 con una menor proporción de uso de suelo urbano residencia­l continuo, con 1%. La proporción de empleos es del 81,10%, por encima de la media.

Pulmón urbano La capital está entre las ciudades con una peor proporción de zonas verdes, con un 0,31 por ciento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain