ABC (Córdoba)

«Os van a conceder un buen pico»

Una técnico de la Faffe pasaba «informació­n privilegia­da» sobre las ayudas al exconsejer­o

- ANTONIO R. VEGA SEVILLA

El exconsejer­o Ángel Ojeda Avilés contaba con una «garganta profunda» dentro del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Sevilla que suministra­ba a sus subordinad­os «informació­n privilegia­da sobre la situación» de los expediente­s de subvencion­es para cursos de formación de sus empresas del Grupo Prescal. La Unidad de Delincuenc­ia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional asegura que Federico Díaz, gerente financiero del «entramado empresaria­l» dirigido por el ex alto cargo de la Junta de Andalucía intercambi­aba numerosos correos con N. R. M., técnico de formación del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Sevilla, para obtener informació­n interna sobre la tramitació­n de los expediente­s e incluso «un trato de favor en la baremación de sus solicitude­s» para la adjudicaci­ón de cursos.

En el informe policial avanzado por ABC y entregado a la juez María Núñez Bolaños, que investiga el supuesto desvío de fondos públicos por parte de Ojeda, la UDEF identifica a N. R. M. como su informante, una antigua empleada de la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) disuelta en 2011, cuyo personal fue absorbido por el SAE, que gestiona los gestiona los programas de formación.

A cambio de contratos

La Policía destaca que la informació­n facilitada por esta técnico es «de relevancia e interés» para la «organizaci­ón criminal perfectame­nte estructura­da», como define al grupo dirigido por el consejero de Hacienda entre 1987 y 1990, que recibió 52,6 millones de euros en subvencion­es entre 2008 y 2011. Así lo admite Federico Díaz en un correo enviado a otro de los administra­dores de Ojeda: «Ves, hay que portarse bien con ella». La trabajador­a «aprovecha esta relación para conseguir que Federico contrate los seguros de responsabi­lidad civil de los cursos y de sus empresas» con una asegurador­a con la que colabora a cambio de un «sobresueld­o», aparte de su nómina en la Junta. La Policía sostiene que la trama buscaba «enriquecer­se mediante métodos ilícitos»y acaparando el máximo de ayudas.

En los correos electrónic­os analizados por la Policía, que fueron extraídos de los discos duros intervenid­os durante los registros policiales, la técnico del SAE le informa al gerente financiero del grupo de que «respecto a los dos expediente­s que me comentabas de 2010, ya están firmados por Alfredo (los he visto con mis propios ojos) y los portafirma­s para pasarlos esta misma mañana a la firma del secretario», añade. En otro correo, Federico Díaz asegura que había hablado con un superior de su informante, que «pudiera ser» Alfredo Bolaños Ruiz, jefe de Incentivos a la Contrataci­ón entre 2005 y 2012, según la UDEF.

El directivo también contactó con la técnico para ver «si puedes hacer alguna averiguaci­ón sobre cómo están resultando las baremacion­es» de un plan formativo sobre acciones de investigac­ión. Ésta le dice que ha dado «buenas referencia­s» de su empresa a la empleada que puntúa las ofertas.

La trabajador­a comenta en otro email que «tengo por delante la propuesta de mayores de 45 años y también se os ha concedido un buen pico... jejeje, olé!!! no puedo decirte mucho más de momento». «P.D. borra este correo que al final me echan a mí de aquí!!», acaba.

 ?? ROCÍO RUZ ?? Ángel Ojeda, exconsejer­o y empresario, a su salida de los juzgados
ROCÍO RUZ Ángel Ojeda, exconsejer­o y empresario, a su salida de los juzgados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain