ABC (Córdoba)

El PSOE busca también eliminar las «devolucion­es en caliente»

La Comisión Europea las declaró en 2016 compatible­s con su Directiva de Retorno

- L. L. C. MADRID

Junto a la retirada de concertina­s, el programa electoral del PSOE con el que Pedro Sánchez concurrió a las elecciones de 2016 incorporó otras dos medidas que implicaría­n un cambio sustancial en el modelo de gestión migratoria. Una es la modificaci­ón de los Centros de Internamie­nto de Extranjero­s (CIE), en la que ya trabajó el anterior Ministerio del Interior con objeto de hacer estas instalacio­nes más «humanas». La otra es la derogación de la Disposició­n Adicional de la Ley 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana, incluida en el recurso ante el TC que los socialista­s interpusie­ron contra esa norma y que, a su juicio, «pretende legalizar las denominada­s devolucion­es en caliente».

La introducci­ón de aquel mecanismo de «rechazo» –palabra exacta que emplea el texto– en esas fronteras se produjo a instancias de la Guardia Ci-

Si no hay rechazo en frontera, habrá que «redoblar el uso de la fuerza o que entren todos»,

vil, según fuentes legislativ­as consultada­s por este diario, y como vía intermedia entre el uso de la fuerza física para repeler los asaltos (no hay que olvidar que José Luis Rodríguez Zapatero envió dos meses en 2005 al Ejército para hacerlo) y lo que sería la solución «ideal»: la tramitació­n de la devolución administra­tiva de extranjero­s a Marruecos, que está soportada por un acuerdo firmado en 1992 que entró en vigor cuando Rabat lo publicó veinte años después, y que prácticame­nte no se ha aplicado nunca.

La cobertura normativa dada a esta acción en 2015 ha evitado que muchos agentes se vieran sentados en el banquillo de los acusados por abrir la puerta de la verja por la parte que da a Marruecos y devolver a través de ella a los inmigrante­s, una práctica respaldada por el «protocolo de actuación integral en los perímetros de Ceuta y Melilla» que Interior difundió en octubre de 2014, según el cual la entrada en España no existe si no se «rebasa completame­nte» el doble vallado.

La regulación del rechazo en frontera menciona expresamen­te el respeto a los derechos humanos y a las normas internacio­nales, razón por la que la Comisión Europea, a través del comisario europeo de In- terior, Dimitris Avramopoul­os, respaldó en 2016 esta práctica declarando que es compatible con su Directiva de Retorno. En particular, se tuvo en cuenta que España instalara oficinas en las fronteras de Ceuta y Melilla «en las que los nacionales de terceros países pueden presentar su solicitud de asilo», aunque las ONGs han denunciado que, en realidad, a los inmigrante­s no se les da esa oportunida­d.

Frente a la intención del PSOE de eliminar esta práctica, quienes la defienden subrayan que solo quedarán dos alternativ­as, «que se redoble el uso de la fuerza, o que entren todos los que quieran hacerlo».

 ?? Valla km ?? Zona neutral Farhana Mariguari Barrio Chino Beni Enzar
La valla de Melilla
«TIERRA DE NADIE» (Zona neutral)
Torres de vigilancia cada 500 metros Cámaras de vigilancia, visión diurna/nocturna y móviles 360ºcon enfoque automático sensible al...
Valla km Zona neutral Farhana Mariguari Barrio Chino Beni Enzar La valla de Melilla «TIERRA DE NADIE» (Zona neutral) Torres de vigilancia cada 500 metros Cámaras de vigilancia, visión diurna/nocturna y móviles 360ºcon enfoque automático sensible al...
 ??  ?? Concertina­s de la valla (tamaño real)
Concertina­s de la valla (tamaño real)
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain