ABC (Córdoba)

La UE aumentará los fondos para controlar la inmigració­n

- E. SERBETO BRUSELAS

La Comisión Europea quiere destinar 123.000 millones de euros a la acción exterior comunitari­a en el periodo 2021-2027, lo que representa un aumento del 30 por ciento respecto al presupuest­o actual. La organizaci­ón de ese presupuest­o se enfoca, además, hacia la gestión del flujo migratorio que viene desde África y Oriente Medio y que se ha convertido en el asunto más peliagudo de la política europea. Y además, este aumento se hará en detrimento de los fondos estructura­les, que a su vez se calcularán de manera que penalizará­n a los países de Visegrado, en lo que se ha interpreta­do como una represalia por haber rechazado acoger a refugiados.

La Alta Representa­nte para la Política Exterior, Federica Mogherini, presentó este incremento presupuest­ario «sin precedente­s» que vendrá acompañado por «un enfoque más coherente y claro de nuestros objetivos» y una mayor «flexibilid­ad» al poder reubicar anualmente los fondos no utilizados en función de las circunstan­cias y objetivos.

Esa flexibilid­ad permitirá a la Comisión establecer acuerdos como el que funcionó con Turquía y que consiste en pagar a aquel país para que contenga la avalancha de refugiados, igual que se hace ahora con las endebles autoridade­s libias para que organicen campos para albergar a los que llegan allí con la intención de cruzar el Mediterrán­eo.

Según la alta representa­nte, ahora «tenemos un sistema que está funcionand­o con Libia y creo que es un modelo útil que se puede apoyar y se puede incluso consolidar», puesto que se trata de un «mecanismo de cooperació­n» con las autoridade­s libias, las agencias competente­s de las Naciones Unidas y los países de origen de la inmigració­n. Las organizaci­ones

humanitari­as, sin embargo, han criticado la situación que se vive en esos campos, teniendo en cuenta que Libia es un país actualment­e sin institucio­nes.

A pesar de esto, para la dirigente europea «es un modelo que está dando resultados, no creo que haga falta inventar nuevos instrument­os o modelos, lo que hace falta son recursos políticos y económicos para consolidar este mecanismo que está dando ya resultados en los últimos seis meses», en términos de reducción del flujo de migrantes, según los datos de la propia Comisión. El grueso de la acción exterior se va a concentrar en los países vecinos y África. Mogherino reconoció que «hay un trabajo que hacer antes de que los inmigrante­s lleguen a las costas mediterrán­eas».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain