ABC (Córdoba)

La última frontera de Cristiano

La estrella portuguesa llega a Rusia en forma y dispuesto a pelear por la pieza más codiciada que falta en su palmarés

- JAVIER ASPRÓN ENVIADO ESPECIAL A SOCHI

Entre los escasos sueños que le quedan por cumplir a Cristiano Ronaldo ocupa un lugar preeminent­e levantar la Copa del Mundo en Moscú el próximo 15 de julio. Con 33 años, y pese a su excepciona­l despliegue físico, es más que probable que la estrella portuguesa esté ante su última oportunida­d de hacerlo. Mucho tendría que estirar los límites de su cuerpo para llegar en condicione­s a Qatar 2022. Solo en Rusia, por tanto, podría cruzar la raya que pondrá de acuerdo a todos, incluidos sus detractore­s, sobre el lugar que debe ocupar en la historia del fútbol mundial.

Cristiano fulminó hace dos años uno de los grandes reproches que le han hecho siempre, ese de que nunca ganaría nada con Portugal. Esa Eurocopa no fue el mejor torneo de Cristiano, pero le otorgó el tan ansiado título internacio­nal con su selección y le llevó a ganarse el respeto como capitán del resto de sus compañeros. Desdibujad­o en la primera fase, con Portugal avanzando a trompicone­s, solo fue capaz de echarse el equipo a los hombros en la semifinal ante Gales. Después, en la final apenas aguantó 25 minutos. Salió del campo lesionado y llorando desconsola­do, pero ese día el mundo descubrió a un nuevo Ronaldo, aquel que pasó los últimos minutos de un agónico partido gritando como un energúmeno en la banda, dando instruccio­nes y animando sin cesar. «Es un capitán extraordin­ario, un jugador decisivo tanto dentro como fuera del campo. También en los entrenamie­ntos», le describía ayer su entrenador, Fernando Santos. «Pero sabe también que más importante que él o yo es el equipo. Eso ahora lo aborda y lo entiende muy bien».

Cristiano describió la victoria en Francia como la «más feliz» de su vida. Pero su carácter y su infinita hambre por ganar le impedirán quedarse a gusto si no rubrica su carrera con un Mundial. A ello se dedica a tiempo completo desde que se incorporó a la concentrac­ión de Portugal hace diez días. «En el campo es fácil ver la importanci­a de Cristiano. Fuera de él es capitán, lleva el mando. Es un ejemplo para todos», sostiene su compañero Bernando Silva.

A punto y sin hablar

Cristiano agotó hasta el final el descanso concedido tras una frenética temporada coronada el 26 de mayo. Quiso desaparece­r, en parte por el lío que montó a continuaci­ón al poner en duda su continuida­d en el Madrid, una mancha que le acompaña desde entonces. Pero también porque el intenso control que lleva sobre su estado físico así lo aconsejaba.

Ayer, en el entrenamie­nto oficial, Cristiano saltó el último al terreno de juego, con parsimonia y en aparente estado de paz. Pero en cuanto tocó el primer balón se aplicó a fondo. Sabe mejor que nadie cómo ha acabado la temporada, de sus goles que empezaron a caer en riada desde enero (28 en 22 partidos) y del daño que es capaz de provocar en una España herida. «A Cris prefiero tenerlo a favor que en contra. Sabemos de su importanci­a, es un peligro constante y hay que tenerle siempre presente», alertaba ayer Sergio Ramos.

FERNANDO SANTOS «Cristiano es un capitán extraordin­ario, un jugador decisivo dentro y fuera del campo»

SERGIO RAMOS «A Cris refiero tenerlo a favor que en contra, sabemos que es un peligro constante»

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain