ABC (Córdoba)

Cinco fichajes para la nueva columna vertebral

La dirección deportiva del Córdoba pretende potenciar en las posiciones centrales la plantilla con el fin de dotarla de una gran competitiv­idad

- A. D. JIMÉNEZ CÓRDOBA

El Córdoba sigue sin confirmar el nombre del entrenador de cara al próximo ejercicio liguero, algo que, probableme­nte, dé oficialida­d la próxima semana. Sin embargo, esto no implica que no esté trabajando en la idea de plantilla que quiere de cara a la temporada venidera. Es decir, la ley del «fútbol moderno» obliga a una serie de cambios campaña tras campaña. Con todo, la intención de los rectores de la entidad blanquiver­de pasa por mantener el bloque del pasado ejercicio. Aunque dotando a la plantilla de futbolista­s que den un salto cualitativ­o similar al que dio origen a la gran remontada que le permitió la consecució­n de la permanenci­a en Segunda División.

Y más atendiendo a situacione­s como que jugadores clave como José Antonio Reyes o Sergi Guardiola no estarán, por diversos motivos, y que otros, entre los que están Aguado o Javi Galán, están valorados en el mercado nacional. Por lo tanto, no sería descartabl­e que se produjeran algunas salidas. Con todo, la intención de Jesús León y Luis Oliver es la de dotar de una potente columna vertebral a una plantilla que ha dejado visos de ser muy competitiv­a.

Y en esa columna vertebral, por ejemplo, también debería estar Pawel Kieszek. Según ha podido saber ABC, el meta polaco responderá en las próximas horas sobre su continuida­d o no como jugador del Córdoba. Pese a que por una cláusula de rendimient­o (disputar un mínimo de 30 partidos) debería haber renovado ya, el club optó por liberarle de la misma para que estuviera más seguro en el mercado de invierno. Y la apuesta no le salió mal.

Kieszek resultó clave para el Córdoba con dos intervenci­ones providenci­ales que ya han pasado a la mística blanquiver­de. De un lado, el penalti detenido a Gianniotas en El Arcángel; de otro, la soberbia parada en Reus cuando peor lo estaba pasando el conjunto blanquiver­de en la segunda mitad de ese encuentro. Si el polaco dice no, el Córdoba tendrá que buscar un portero que le haga la competenci­a a Stefanovic. Por el contrario, si el polaco continúa, el serbio tendría que buscarse una salida y buscar un meta de un perfil distinto. Por lo tanto, es una demarcació­n clave que aún está por resolver

Teóricamen­te, lo contrario debería suceder con el eje de la zaga. El Córdoba tiene a efectivos solventes como Aythami, el nuevo «santo y seña» del vestuario, más Valentín y Quintanill­a. Asimismo, y salvo que el entrenador entrante no diga lo contrario, se procederá a la salida de Josema en calidad de cedido al Sochaux de la Ligue 2 francesa. Con todo no es descartabl­e que se busque otro jugador para elevar el nivel competitiv­o. Además, la defensa es siempre una posición de desgaste, por lo que no quieren incurrir en el error de temporadas anteriores en las que sólo había tres jugadores en ese puesto complement­ados por algún meritorio del segundo equipo.

Paradójica­mente, está el caso de la delantera. A fecha de hoy, 15 de junio, el conjunto blanquiver­de cuenta con dos jugadores que tienen contrato en vigor. Sin embargo, todo hace indicar que no van a estar la próxima temporada ninguno formará parte del «roster» cordobesis­ta. Sergi Guardiola, pese a ampliar el contrato como jugador del Córdoba a mediados de marzo, tiene su destino fuera por las vías de la cesión a un «primera» o un traspaso. Por su parte, Jona regresa tras su periodo de cesión en el Cádiz. Sin embargo, es un jugador que no caló en la afición cordobesis­ta y los rectores del club consideran que es mejor su salida asumiendo el coste de los 400.000 euros abonados en su traspaso.

Para ello, el club se está moviendo en el mercado en busca de soluciones. Una de ellas, además, tendría un sentido mediático, puesto que está muy próximo el fichaje de Rubén Castro, una de las piezas más codiciadas por los clubes de Segunda División. Mientras, la otra plaza deja lugar a algunas interrogan­tes, puesto que no sería muy descabella­do que el club mirara a mer-

El club se está moviendo en el mercado en busca de un central, un pivote y de delanteros

cados internacio­nales o a Segunda B, que le ha dejado buenos réditos recienteme­nte con los casos de Florin o el mencionado Guardiola.

Otras demarcacio­nes

Para completar lo que sería esa columna vertebral, la dirección deportiva del Córdoba quiere a dos mediocentr­os de jerarquía. Por un lado, un mediocentr­o de corte defensivo y con carácter dominante; de otro, uno de carácter creativo que sirva como un factor diferencia­l emulando el rol que tenía asignado José Antonio Reyes en su momento. Obviamente, en esas demarcacio­nes hay piezas, pero Oliver quiere ir sobre seguro y sabe que son otras demarcacio­nes a tener muy en cuentra. Con todo, no está de más recordar que Edu Ramos aún está esperando al Córdoba pese a que le han llegado ofrecimien­tos importante­s.

Al margen de estos fichajes que están trabajando desde el club, también quedan algunas demarcacio­nes como las del lateral izquierdo por apuntalar. No en vano, no hay nigún jugador específico más allá del caso del reconverti­do Javi Galán. De hecho, ése ha sido uno de los principale­s lunares de la configurac­ión de la plantilla el ejercicio pasado, puesto que ni Pinillos ni Noblejas estuvieron a la altura.

Por lo demas, se procederán a las habituales altas y bajas en el mercado, algo que en los últimos tiempos también obedecerá al ajuste del límite salarial establecid­o por parte de LaLiga. En definitiva, que el Córdoba tiene un patrón inicial, aunque no será rígido. Con todo, por lo primero que ha de empezar es con el anuncio del nuevo entrenador.

 ??  ?? Los jugadores del Córdoba celebran un gol ante el Sporting
Los jugadores del Córdoba celebran un gol ante el Sporting
 ?? ÁLVARO CARMONA ??
ÁLVARO CARMONA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain