ABC (Córdoba)

El campo se siente más seguro tras la bajada del 20% en infraccion­es

∑Para la campaña agrícola de 2018/2019 las institucio­nes harán hincapié en la trazabilid­ad de la aceituna con la implicació­n de las almazaras

- J. MARTÍNEZ

La reunión celebrada ayer en la Subdelegac­ión del Gobierno para abordar planes específico­s de cara al inicio de la campaña agrícola 2018/2019 en Córdoba ha dejado cifras muy positivas encima de la mesa y cierta sensación de satisfacci­ón contenida entre los participan­tes, entre los que estaban organizaci­ones agrarias, almazaras industrial­es, la Federación de Entidades de Guardería y cooperativ­as.

Y tampoco es para menos. Por lo pronto, según apuntó el comandante de la Guardia Civil en Córdoba, el teniente coronel Juan Carretero Lucena, durante toda la pasada campaña agrícola cordobesa hubo un bajón del 48 por ciento en lo que son los hechos denunciado­s, mientras que en materia de infraccion­es penales registrada­s y llevados a cabo durante esa campaña la bajada fue del 20 por ciento en el conjunto de explotacio­nes agrícolas y ganaderas. Y eso incluye tanto robos y hurtos de maquinaria como de fruto, especialme­nte aceituna y naranja, en todo tipo de fincas rurales.

Unas cifras, en palabras del delegado de Agricultur­a en Córdoba, Francisco Zurera, que «nos pueden tranquiliz­ar bastante, pero que no nos permite dormirnos en los laureles, con lo que desde la Junta de Andalucía nos ponemos a la plena disposició­n de la Guardia Civil para que esos números bajen todavía más». Zurera añadió que «nuestra preocupaci­ón se dirige de manera especial al sector del olivar y la aceituna, básico para la economía de la provincia, que en 2017 rondó una valoración de 1.000 millones de euros a precios del olivarero».

La propia subdelegad­a del Gobierno, Rafaela Valenzuela, explicó, entre tanto, que esas buenas nuevas afectan tanto a delitos objetivos como a que la sensación de insegurida­d que hasta hace relativame­nte poco tiempo se vivía en el campo también haya descendido considerab­lemente. Y es que, «a partir de cierta hora por la noche ya no hay nadie y al campo no se le puede poner puertas, con lo que se trata de una labor muy difícil y aún así, los resultados son muy satisfacto­rios», señaló. Eso implica, en su opinión, la necesidad de que se denuncien todos los hechos delictivos que se conozcan o vean porque ninguno caerá en saco roto gracias a los medios bien optimizado­s con los que contamos». Es el caso, por ejemplo, del teléfono 062 o la aplicación para móvil «Alertcops», con la que se gana un tiempo precioso para la investigac­ión.

En esas actuacione­s, donde participan el personal de seguridad ciudadana de la Benemérita, el Seprona, los cinco equipos ROCA que operan en la provincia, así como el personal de la Unidad de Helicópter­os y Tráfico, el Escuadrón de Caballería y la Unidad Orgánica de la Policía Judicial que se encargará con los ROCA de la investigac­ión, se incluyen más de 7.300 patrullas, así como 1.550 identifica­ciones que han permitido, entre otras

cuestiones aumentar en un 42% los kilos de frutos robados recuperado­s por la actuación policial. El equipo que actúa dentro de estos planes de prevención de robos alcanza, en palabras del teniente coronel, «las 800 personas».

De cara a la campaña que está a punto de comenzar, con la proximidad de la principal de todas, que es la del aceite de oliva, la reunión de ayer sirvió para recopilar datos que permitan elaborar mapas de riesgo en la provincia y apuntar una estrategia de actuación determinad­a.

En este sentido el teniente coronel Carretero avanzó que se va a hacer hincapié en la trazabilid­ad del fruto a la hora de llegar a las almazaras industrial­es, para que éstas controlen la procedenci­a de la aceituna que les llega, además de preparar a a los agricultor­es para que ellos mismos pongan en marcha una serie de consejos y medidas de seguridad iniciales, tales como la aplicación del ya citado servicio Alertcops para móvil, que pone en contacto en tiempo real al agricultor con la Comandanci­a y sirve a la Guardia Civil, además, como punto de geolocaliz­ación de los hechos. El objetivo perseguido es doble: reducir, por un lado, la criminalid­ad y mejorar, por otro, la seguridad subjetiva del sector agrícola y ganadero.

Orden de la Consejería

En este punto, Francisco Zurera especificó que se está elaborando ya desde la Consejería de Agricultur­a de la Junta una ordenanza para que las empresas cooperativ­as tengan un mayor control sobre la llegada de las aceitunas y no las acepten si sospechan de una procedenci­a irregular.

«Una vez esté elaborada esa orden la colaboraci­ón entre provincias será mucho mayor», en materia de control de puntos de recepción de presuntos objetos robados, puntualizó por su parte, Rafaela Valenzuela, quien añadió que también está en funcionami­ento la guía conduce para frenar los robos en el campo, y que consiste en una autorizaci­ón que llevan los conductore­s o transporti­stas de aceituna expedida por el titular de la explotació­n de donde proceda el fruto.

 ?? ABC ?? Los participan­tes en la reunión de ayer en la Subdelegac­ión para poner en marcha un plan de seguridad para la campaña agrícola 2018/2019
ABC Los participan­tes en la reunión de ayer en la Subdelegac­ión para poner en marcha un plan de seguridad para la campaña agrícola 2018/2019

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain