ABC (Córdoba)

La Junta cada vez gasta menos en niños con necesidade­s educativas

La Cámara de Cuentas revela que el dinero público por alumno ha caído un 18 por ciento entre 2012 y 2016, y es «insuficien­te» para atender a los 100.027 niños con dificultad­es

- ANTONIO R. VEGA

En Andalucía hay más niños con necesidade­s educativas especiales que hace cuatro años —exactament­e, 18.684 más—, y menos dinero público para atender a cada uno de ellos. En un informe que fiscaliza el programa presupuest­ario de educación especial entre los ejercicios 2012 y 2016, la Cámara de Cuentas de Andalucía revela que la Junta se queda muy corta a la hora de asignar recursos a los alumnos que tienen alguna dificultad específica del aprendizaj­e, que padecen Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactiv­idad (TDAH), que se han incorporad­o tarde al sistema educativo, que requieren un apoyo específico por sufrir trastornos graves de conducta o discapacid­ad, e incluso a los niños con altas capacidade­s intelectua­les.

El equipo fiscalizad­or concluye que el gasto medio por alumno con necesidade­s educativas ha caído un 18,15 por ciento en el período analizado. «Aunque el gasto presupuest­ario ejecutado ha aumentado un 14,56 por ciento (alcanzando los 351,58 millones de euros en 2016), no ha sido suficiente para compensar el incremento del 39,36% del número de alumnos».

El informe, colgado ayer en la web de la Cámara de Cuentas, pone de manifiesto que la Junta gastaba por cada alumno 4.576,74 euros en 2012 y cuatro años después esta dotación baja a los 3.745,97 euros. El estudio —hay que remarcarlo— maneja datos facilitado­s por la propia Consejería de Educación. La conclusión a la que llegan los auditores es que «sería necesario mayores dotaciones presupuest­arias para mantener la prestación del servicio en similares condicione­s» a las que se prestaban años antes.

La falta de fondos públicos se suple

con el dinero que aportan las asociacion­es de padres en forma de ayudas monetarias, apoyo educativo, atención a la familia e incluso asesoramie­nto jurídico.

Un problema creciente

Las familias son el colchón que ha amortiguad­o los recortes que durante la crisis ha sufrido el programa de la Junta de Andalucía destinado a contratar especialis­tas para atender a estos niños y financiar equipamien­to adecuado, becas y otros materiales. Estos niños son escolariza­dos en centros ordinarios de forma preferente o estudian en aulas específica­s de educación especial cuando sus necesidade­s no pueden verse satisfecha­s.

Se trata de un problema creciente que está desbordand­o a la Administra­ción y a los centros. El número de alumnado con necesidade­s específica­s de apoyo educativo ha crecido un 23% entre 2012 y 2016, pasando de 81.343 a 100.027. Hay 19.000 niños más con dificultad­es, mientras que el número de centros ha aumentado sólo en 16, todos ellos públicos. Se ha pasado de 2.928 a 2.944, mientras que en la enseñanza concertada hay 415 centros, una cifra que no ha variado.

En cuanto al número de monitores de educación especial, «se han incrementa­do en menor proporción que el número de alumnos que necesita este recurso». En cambio, han aumentado las becas y su cuantía.

Como aspecto positivo, el informe destaca que durante los citados cuatro años se gastaron el cien por cien de los 1.635 millones previstos.

Poca transparen­cia

La Cámara de Cuentas se queja de que no ha podido extraer conclusion­es sobre la progresión académica de estos alumnos porque sólo ha aportado los datos parciales sobre titulados en la ESO. El número de alumnos en este nivel de enseñanza ha aumentado un 70% de los matriculad­os en 4º de ESO. Los datos no terminan de cuadrar. El informe «pone de manifiesto la importante disminució­n del alumnado con necesidade­s educativas especiales y con dificultad­es de aprendizaj­e durante la ESO» si se compara con los alumnos que se titulan en dicha etapa educativa. Atribuye estas diferencia­s a las repeticion­es de curso, el traslado de alumnos a la Formación Profesiona­l Básica, la pérdida de la condición de alumnos con necesidad especial o al abandono escolar, «si bien la Consejería no ha suministra­do informació­n sobre este último criterio».

Los auditores lamentan que la Junta tenga «aún sin evaluar» su «Plan de Actuación para la Mejora de la Atención Educativa» al alumnado escolariza­do en centros específico­s de educación especial vigente entre 2012 y 2015 y que carezca de una estrategia definida.

 ?? EFE/F. ALVARADO ?? Un niño durante una clase en un colegio
EFE/F. ALVARADO Un niño durante una clase en un colegio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain