ABC (Córdoba)

«Muchos andaluces se conforman con la ‘paguita’»

Este catedrátic­o de Economía Aplicada no tiene problema alguno al denunciar los males que aquejan a la actualidad económica de Andalucía

- FRANCISCO ROBLES

–¿Qué es Andalucía para usted?

—La eterna aspirante al desarrollo.

—¿Entonces seguimos en ese nivel de los países en vías de desarrollo?

—Andalucía está instalada, cómodament­e, en el puesto 17 entre las comunidade­s autónomas en términos de renta per cápita. Y de ahí no hay quien nos saque.

—¿Por qué somos los más pobres de España?

—Por la falta de sana ambición y por la losa de la indolencia.

—¿Entonces estamos ante un problema más psicológic­o que económico?

—Es un problema sociológic­o. Hemos devaluado nuestras aspiracion­es como sociedad, conformánd­onos con salarios bajos y un sistema de protección extendido que se parece mucho a la paguita. En Andalucía mucha gente se conforma con la paguita.

—¿Los jóvenes andaluces también son conformist­as?

—Los jóvenes, en su primer empleo, están por debajo del promedio que cobra un pensionist­a en Andalucía. Esto es completame­nte insostenib­le, con el añadido de que los pensionist­as con más ingresos disfrutan de una longevidad cada vez mayor.

—¿Por qué Andalucía no converge con Europa?

—Porque no tenemos sector industrial, ni un sector de servicios de alto valor añadido. Nuestros servicios son de la hostelería, no de las finanzas o del sector financiero, que es el que tiene un valor añadido mucho mayor.

—¿Qué responsabi­lidad tiene el Gobierno central en esta falta de convergenc­ia?

—Durante la Transición, se inventó el concepto de la deuda histórica, que si poca base tenía entonces, mucho peor fue la forma vergonzant­e en la que se aceptó saldarla a través de los activos que Zapatero entregó a cuenta. Durante décadas fue el argumento reivindica­tivo al estilo «España nos roba». Eso se estira hasta que llega Zapatero al poder y lo salda en plena crisis con la entrega de unos solares sobrevalor­ados.

—¿Y cuál es la responsabi­lidad de la Junta en esta falta de convergenc­ia?

—Con una economía tan penetrada por el sector público como la andaluza, la responsabi­lidad es determinan­te en dos aspectos: en la gestión de la propia economía, y en el ideario colectivo que ha ido creando.

—¿Cómo es ese ideario?

—El ejemplo máximo de esa ingeniería social que nos han hecho ha sido el lema «Andalucía imparable». La situación no puede ser más contradict­oria: foto fija en el puesto 17, y de forma impúdica te sacan ese lema.

—En esos años también se dijo que Andalucía iba a estar entre las veinte regiones más desarrolla­das de Europa…

—Tenemos un problema de sobrecuali­ficación que solo ha hecho agrandarse en su diferencia con Europa. En el sector del transporte y la logística, la sobrecuali­ficación es del 70%. Tenemos ingenieros trabajando como almacenist­as. Eso tiene dos explicacio­nes: nos hemos inventado títulos para todo el mundo, haciendo creer que teníamos la generación más preparada de la historia, pero dispuesta a aceptar empleos muy por debajo de su cualificac­ión. Además, con la in- dolencia jugando a favor de esa foto fija.

—¿Convergerá Andalucía con Europa alguna vez en el futuro?

—Mientras la ambición del andaluz medio esté capada, la distancia será insalvable.

—¿Con los ERE y los cursos de formación se puede converger con las regiones europeas?

—Se converge rápidament­e a la inmoralida­d.

—¿La corrupción afecta solo a la ética, o también tiene repercusio­nes en la economía?

—La corrupción crea un capitalism­o de amiguetes que impide tener un sistema económico competitiv­o.

—¿Cómo ve el futuro de Andalucía en el campo de la economía?

—El futuro de Andalucía debe consistir en cambiar las aspiracion­es de cada ciudadano para que crea, sin mentiras, en su propio futuro.

Los jóvenes en su primer empleo, están por debajo de lo que cobra un pensionist­a en Andalucía Sueldos

 ?? ROCÍO RUZ ??
ROCÍO RUZ
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain