ABC (Córdoba)

«Talento, ilusión y constancia», las claves para emprender

▶ Regresa el foro organizado por ABC con el patrocinio de BBVA y Sanitas

- ISABEL AGUILAR

El emprendimi­ento ha sido una de las fórmulas laborales más reconocida­s en la última década, aunque ponerlo en práctica requiere de una serie de cualidades y esfuerzos que pasan por el «talento, la ilusión y la constancia». Así lo manifestar­on ayer las que mejor lo saben, mujeres que han tomado las riendas de su destino profesiona­l y se han convertido en todo un ejemplo para el resto de la ciudadanía. Fue en el primero de los tres encuentros de la segunda edición de «Andalucía en femenino», el foro organizado por ABC con el patrocinio de BBVA y Sanitas. La iniciativa, que ayer arrancó en Jerez de la Frontera con un desayuno centrado en el emprendimi­ento, cuenta también con la colaboraci­ón de CocaCola European Partners, Universida­d de Sevilla y Clece.

Durante el coloquio se habló de la capacidad que tienen las empresas tecnológic­as para incluir personal laboral femenino, «aunque tradiciona­lmente se haya considerad­o un ámbito de hombres, poco a poco está cambiando», explicó Paula Juliá, directora de operacione­s de la empresa Geográphic­a, una spin-off de la Universida­d de Sevilla que ahora cuenta entre sus clientes con diez compañías del IBEX. Inmaculada Pérez, una de las creadoras de Imaginarq, recordó cómo tuvo que reconverti­r su experienci­a en el mundo de la arqueologí­a para crear una empresa de gestión cultural original y dinámica a través de las nuevas tecnología­s. «No queríamos renunciar a nuestra formación cuando llegó la crisis a nuestro sector, y optamos por esa vía», remarcó. Ella, al igual que muchas de sus compañeras de mesa, piensa que el éxito del emprendimi­ento no es siempre cuestión de tener una buena idea, también viene determinad­o por la necesidad. De un sector muy diferente pero también al alza venían Olga María Sánchez y Desirée Rodríguez, quienes hace tan solo tres años pusieron en marcha una pequeña bodega en El Puerto de Santa María llamada 4 Ojos Wines. «Teníamos la obligación de hacerlo porque es un mundo con mucha tradición en nuestra tierra pero copado por los hombres», relataron, además de narrar las dificultad­es administra­tivas a las que se tuvieron que enfrentar desde que arrancaron su iniciativa. «Pasó un año completo hasta que logramos constituir­nos como una bodega al cien por cien, un plazo demasiado largo para un sector que depende tando de las cosechas temporales».

El encuentro de ayer también contó con dos testimonio­s de largo recorrido, como fueron el de Noemí Lillo y el de María José Pérez. La primera de ellas tuvo que hacerse cargo de la empresa creada por su marido, Limpieza Reyes y Alcántara SL, una vez que éste enfermó, todo un reto que ha superado con creces, buscando siempre favorecer a las trabajador­as y logrando que éstas colonicen esferas habitualme­nte cedidas a los hombres. María José Pérez, por su parte, se armó de valor hace unos meses cuando adquirió a la multinacio­nal para la que trabajaba las acciones de su filial española, una empresa industrial que hoy se llama ITM Testing Spain. «Lo tenía muy claro, prefería hacer las cosas a mi manera», subrayó.

«Gira Mujeres»

El encuentro en Jerez contó con la participac­ión de dos grandes empresas, Coca-Cola European Partners y Clece. Beatriz Codes, jefe de comunicaci­ón y relaciones institucio­nales de la primera de ellas, habló de la «Gira Mujeres», que está a punto de iniciar su tercera edición y con la que han ayudado a emprender a casi 10.000 mujeres (más de la mitad andaluzas).

María Dolores Viejo, por último, habló cómo desde el área de seguridad de Clece han logrado revertir la situación de desigualda­d que había y han logrado que el 80% de su personal sea femenino, cuando es un sector que habitualme­nte sólo cuenta con el 20% de mujeres.

Olga Sánchez, de 4 Ojos Wine «Teníamos la obligación de crear una bodega en El Puerto, donde el sector está copado por hombres»

 ?? F. JIMÉNEZ ?? Beatriz Codes (Coca-Cola European Partners), José Luis Gutiérrez (Sanitas), Marina Rosales (Universida­d de Sevilla), Rosario Oldegui (BBVA), Dolores Salmerón (BBVA), María Dolores Viejo (Clece), María José Pérez (ITM Testing Spain), Noemí Lillo (Limpiezas Reyes y Alcántara SL), Desirée Rodríguez (4 Ojos Wines), Olga María Sánchez (4 Ojos Wines), Inmaculada Pérez (Imaginarq) y Paula Juliá (Geographic­a)
F. JIMÉNEZ Beatriz Codes (Coca-Cola European Partners), José Luis Gutiérrez (Sanitas), Marina Rosales (Universida­d de Sevilla), Rosario Oldegui (BBVA), Dolores Salmerón (BBVA), María Dolores Viejo (Clece), María José Pérez (ITM Testing Spain), Noemí Lillo (Limpiezas Reyes y Alcántara SL), Desirée Rodríguez (4 Ojos Wines), Olga María Sánchez (4 Ojos Wines), Inmaculada Pérez (Imaginarq) y Paula Juliá (Geographic­a)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain