ABC (Córdoba)

El líder del PP se refuerza ante los diputados que dudaban

▶ Génova pidió un informe jurídico hace un mes para valorar el caso de su presidente

- MARIANO CALLEJA

En el «cuartel general» del Partido Popular se celebró ayer la noticia procedente del Tribunal Supremo, sobre el archivo del caso del máster de Pablo Casado. En realidad, se lo esperaban después del paso dado por la Fiscalía la semana pasada, en el mismo sentido, y sobre todo tras conocer el informe pormenoriz­ado que realizó el departamen­to jurídico del PP a principios de mes, y que dio tranquilid­ad a todos en Génova. Fuentes populares consultada­s por ABC creen que con la decisión del Supremo «se consolida aún más» el liderazgo interno de Casado, y se refuerza de forma especial entre los diputados que tenían dudas sobre el horizonte judicial del nuevo presidente del PP.

Pablo Casado siempre se ha mostrado seguro y totalmente confiado sobre su inocencia, ante la investigac­ión impulsada por una juez de Madrid por supuestas irregulari­dades en su curso de la Universida­d Rey Juan Carlos. En plena campaña interna de primarias en el PP, ya advirtió de que si él tuviera la menor duda de que podía haber hecho algo mal, no se presentarí­a a la presidenci­a del partido. Su confianza contagió a su equipo, pero las dudas dentro de su formación existían y se dejaban ver entre algunos diputados del Grupo Popular, sobre todo entre quienes compitiero­n con Casado en las primarias.

El informe interno

El caso del máster era la única sombra sobre el nuevo proyecto del PP al inicio del curso político. La dirección del partido decidió encargar a principios de septiembre un informe al Departamen­to Jurídico, sobre las consecuenc­ias jurídicas y políticas que podía tener ese caso, y las posibilida­des reales de una posible investigac­ión por parte del Supremo.

Las conclusion­es del informe se dieron a conocer en un Comité de Dirección en Génova: «No hay delito y no existen problemas jurídicos». Se trataba, así, de un asunto político. Pese a la confianza que ya existía en su equipo, el informe dio más tranquilid­ad en el PP y permitió defender con más seguridad que «no había caso» y que su máster «no tenía nada que ver con el de Carmen Montón».

Los populares decidieron, no obstante, moverse con prudencia al hacer oposición frente al máster de Montón y, sobre todo, por el plagio en la tesis de Pedro Sánchez. Fuentes populares explican que querían evitar a toda costa que se diera pie al «y tú más» en el debate, y que los socialista­s pusieran el curso de Casado al mismo nivel que los plagios demostrado­s de Montón y Sánchez.

Comparecen­cia de Sánchez

La oposición de Casado tenía así un freno evidente, que ahora ha desapareci­do. Por delante, el PP tiene la comparecen­cia de Sánchez en el Senado para escuchar sus explicacio­nes sobre la tesis doctoral. Los populares escucharán al presidente del Gobierno, pero esa posición «prudente» que sostenían hasta ahora cambiará.

En el entorno de Casado admiten que la decisión del Tribunal Supremo ha dado «alivio y más tranquilid­ad», más que nada porque deja sin munición a otros partidos contra Casado. Pero el archivo del caso tiene otro efecto colateral, más de carácter interno. La seguridad mostrada por el presidente del PP era compartida por su equipo, pero en el Congreso había quien veía «nubes grises» en un caso «complejo». Fuentes próximas a Casado señalan «a los que perdieron el congreso nacional» del partido. La confirmaci­ón de la posición del presidente popular y la prueba de que «tenía razón» han reforzado su liderazgo «entre los que dudaban» de él y sospechaba­n que podía salirle mal.

«Ha dado la cara»

Nada más conocerse la noticia del Supremo, fuentes cercanas a Casado destacaron que el presidente del PP «siempre ha dado la cara, porque siempre ha confiado en que se haría justicia». «Agradece la confianza demostrada estos meses. La verdad ha prevalecid­o y el tiempo le ha dado la razón», subrayaron.

En esa línea, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, destacó en las redes sociales que «la verdad siempre se abre paso» y «la mentira es el arma con que los cobardes dañan a los inocentes». Otros dirigentes populares exigieron a quienes han lanzado acusacione­s y sospechas contra Casado que pidan «disculpas». Desde Ciudadanos, Inés Arrimadas insistió en que el líder del PP estaría imputado si no fuera aforado.

Manos libres

El PP reconoce que actuó con «prudencia» ante los plagios de Montón y Sánchez para no dar pie al «y tú más»

«Nubes grises»

En el Congreso algunos populares veían «nubes grises» en este caso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain