ABC (Córdoba)

Las regiones podrán vetar a Uber y Cabify en sus ciudades en 2022

▶ Los consistori­os tendrán la opción de fijar los horarios y las tarifas de las VTC

- GUILLERMO GINÉS MADRID

El Gobierno aprobó ayer, en Consejo de Ministros, un real decreto-ley que habilita a comunidade­s y ayuntamien­tos para regular el sector de las licencias de vehículos de turismo con conductor (VTC), con las que operan Uber y Cabify. Eso sí, el Ejecutivo recoge en la norma una moratoria de cuatro años para que esta cesión de las competenci­as se haga efectiva.

Hay que tener en cuenta que la patronal del sector, Unauto, había advertido al Gobierno de que tendría una avalancha de demandas si transfería las competenci­as de las VTC a las administra­ciones territoria­les. Y es que estaba previsto que muchos ayuntamien­tos impusieran ya la necesidad de contar con una segunda licencia para operar dentro de las ciudades, lo que habría supuesto una pérdida de derechos para los propietari­os de VTC. Al implantar una moratoria, el Gobierno compensa con tiempo, en lugar de dinero, al sector.

Tras este «periodo transitori­o» de cuatro años, las VTC quedarán inhabilita­das para prestar servicio dentro de las ciudades y tendrán que adaptarse a la normativa que impulsen regiones y ayuntamien­tos... si finalmente estas la aplican. Si bien determinad­os territorio­s se han mostrado contrarios a la proporción de una VTC por cada 30 taxis que fija actualment­e la ley, no se descarta que directamen­te estas administra­ciones decidan no imponer ninguna otra ratio. En resumen, esto impediría que prácticame­nte todos los coches de Uber y de Cabify operen dentro de las ciudades.

También hay cambios normativos que se podrán aplicar en cuanto quede articulada la norma, que pasará por el Congreso de los Diputados en un plazo máximo de un mes. Si bien no podrán impulsar de forma inmediata una segunda licencia, las comunidade­s y los ayuntamien­tos tendrán la opción de imponer normas de circulació­n a las VTC, como ya hace con el taxi. Según Fomento, tendrán facultad para imponer tarifas, horarios y sistemas de precontrat­ación cuando circulen dentro de su territorio. Según ha podido saber ABC, Madrid estudia imponer horarios a las VTC. Está previsto que Barcelona vaya en esta línea, teniendo en cuenta las restriccio­nes que ha intentado imponer a Uber y Cabify.

Fuentes del Ministerio de Fomento explicaron ayer, en un encuentro con los medios de comunicaci­ón, que el real decreto-ley «es constituci­onal y jurídicame­nte no tiene ningún resquicio». Sobre las posibles represalia­s que adopte el taxi tras la aprobación del reglamento, fuentes del departamen­to dirigido por José Luis Ábalos apuntaron que no tienen «constancia» de que el gremio esté organizand­o una nueva manifestac­ión. Hay que tener en cuenta que el sector esperaba que las comunidade­s asumieran ya las competenci­as del sector. De hecho, ayer, tras filtrarse el contenido del nuevo decreto, distintas asociacion­es impulsaron movilizaci­ones en Barcelona, donde se encontraba Ábalos.

Además del decreto-ley aprobado ayer, el Gobierno tiene previsto anunciar un anteproyec­to de ley que contemplar­á nuevas sanciones para estos vehículos. No es descartabl­e que esta medida establezca la posibilida­d de revocar licencias si existen sanciones reiteradas. También está previsto que se ponga en funcionami­ento un grupo de trabajo con las comunidade­s para establecer «buenas prácticas» dentro del sector.

Las reacciones a la medida del Ejecutivo socialista no se han hecho esperar. Ayer, Unauto emitió un comunicado en el que acusó al Gobierno de ceder «al chantaje del taxi» y poner en riesgo «15.000 empleos estables en España».

 ?? G. NAVARRO ?? Manifestac­ión de VTC en el Paseo de la Castellana (Madrid)
G. NAVARRO Manifestac­ión de VTC en el Paseo de la Castellana (Madrid)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain