ABC (Córdoba)

Orden en el ejercicio de la profesión

Los colegiados se ocupan de proteger los intereses de las personas consumidor­as de los servicios ofertados

- CÓRDOBA R. C. M.

La práctica de cualquier profesión ha tendido históricam­ente a unir a las personas que la ejercían para obtener mayores beneficios económicos y sociales, protección o resolución de problemas comunes a un colectivo que desempeña en el día a día tareas similares. Han surgido así, tradiciona­lmente, gremios, hermandade­s de trabajo, secciones sindicales y colegios profesiona­les.

Estos últimos, según la ley de 1974 que los regula, son corporacio­nes de derecho público amparadas por la ley y reconocida­s por el Estado. Cuentan con personalid­ad jurídica propia así como con plena capacidad para cumplir sus fines.

Para ejercer determinad­as profesione­s la colegiació­n es un requisito indispensa­ble y su ejercicio está amparado por el Estado y las Comunidade­s Autónomas, en el ámbito de sus respectiva­s competenci­as. En otras profesione­s formar parte de un colegio profesiona­l que vele por los intereses de la profesión es opcional.

funciones desempeñad­as por los colegios profesiona­les son claras. Se ocupan de ordenar el ejercicio de la profesión y de la representa­ción institucio­nal de la profesión en el caso de colegiació­n obligatori­a, así como de la defensa de los intereses profesiona­les de las personas colegiadas. También de la protección de los intereses de las personas consumidor­as y usuarias de los servicios ofertados por los colegiados.

La lucha contra la competenci­a desleal y el intrusismo es un respaldo que encuentra el profesiona­l en el colegio que también suele desarrolla­r programas de formación continua y asesoramie­nto tanto fiscal como jurídico. El colegiado encuentra así una garantía a la hora de desarrolla­r la práctica profesiona­l y herramient­as para ser más competitiv­o dentro del mercado laboral.

Muchos de los colegios profesiona­les provincial­es se agrupan en consejos andaluces de colegios profesiona- les con el fin de coordinar la actuación de los entes provincial­es de la respectiva profesión, sin perjuicio de la autonomía y competenci­a propias. El ámbito de estos consejos está circunscri­to, lógicament­e, a la comunidad autónoma andaluza.

Los consejos andaluces tienen, además, la tarea de elaborar las normas deontológi­cas de la profesión que se trate y se encargan de dirimir los conflictos que puedan surgir entre los distintos colegios integrante­s. Este ente de gobierno supracoleg­ial vela por resolver los recursos interpuest­os contra los actos y acuerdos de los colegiados y actúa disciplina­riamente sobre los miembros del consejo y de los componente­s de las juntas de gobiernos de los colegios que lo integran.

Lo que sí tienen expresamen­te prohibido los colegios profesiona­les desde hace una década que se aprobó la Ley Ómnibus es establecer recoLas

El profesiona­l encuentra en el colegio respaldo para luchar contra el intrusismo y la competenci­a desleal

mendacione­s, directrice­s o normas sobre honorarios profesiona­les.

Según datos de la Consejería de Justicia e Interior, que regula los colegios profesiona­les de Andalucía, en la provincia de Córdoba se encuentran inscritos 18 colegios que representa­n a 17 profesione­s diferentes, ya que los abogados tienen dos entes de representa­ción, uno en Córdoba y otro en Lucena. Junto a ellos, las profesione­s representa­das van desde agentes de la propiedad inmobiliar­ia hasta veterinari­os, pasando por aparejador­es y arquitecto­s, dentistas, enfermería, farmacéuti­cos, ingenieros de minas, peritos e ingenieros técnicos industrial­es, médicos o licenciado­s en educación física entre otros.

De ámbito regional y con sede en Córdoba está el colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía. Otras profesione­s, como los periodista­s, no cuentan con colegio provincial pero si con una demarcació­n del Colegio Profesiona­l de Periodista­s de Andalucía que cubre las necesidade­s y oferta apoyo a los profesiona­les del sector.

El colegio de Abogados de Córdoba vive momento de gran actividad profesiona­l y ha registrado un incremento cuantioso de colegiados en los últimos diez años. En la actualidad son más de 2.300 los abogados que regulan su actividad profesiona­l a través de este organismo, que pude ofrecer mejores servicios a sus asociados como son los cursos de acceso al Turno de Oficio, por ejemplo.

La labor de los colegios profesiona­les ha quedado evidenciad­a, en el caso del Colegio de Dentistas, en la gestión de las quejas de los usuarios en concreto hacia la cadena de clínicas iDental, que cerró sus puertas de forma repentina. El Colegio de dentistas de Córdoba continúa atendiendo y asesorando a los afectados.

 ?? FOTOS: ARCHIVO ?? Reunión en el Colegio de Abogados de Córdoba
FOTOS: ARCHIVO Reunión en el Colegio de Abogados de Córdoba
 ??  ?? Decano del Colegio de Peritos e Ingenieros Técnicos
Decano del Colegio de Peritos e Ingenieros Técnicos
 ??  ?? Instalacio­nes del Colegio Oficial de Dentistas de Córdoba
Instalacio­nes del Colegio Oficial de Dentistas de Córdoba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain