ABC (Córdoba)

«La Junta de Gobierno actual ha ejecutado un amplio programa en un tiempo récord»

Manuel Caballano ha llegado al Decanato del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos de Industrial­es de Córdoba este año 2018, aunque ya con anteriorid­ad había ocupado distintos cargos en la Junta de Gobierno de la entidad

- CÓRDOBA S. E.

Caballano se muestra muy satisfecho de la gestión realizada en los dos últimos años porque se han alcanzado los objetivos del programa de gobierno que marcó la dirección del Colegio en 2017, cuando él ocupaba el cargo de vicedecano. «Cuando vimos plasmada aquella lista tan ambiciosa de retos no imaginábam­os el impulso que se le iba a dar al Colegio; claro que todo ello no es mérito mío, sino de una Junta de Gobierno muy eficaz y comprometi­da, que es la que sigue rigiendo los destinos de esta institució­n».

Entre los principale­s retos que se habían ido fraguando y que se plasmaron en el Programa de Actuación aprobado el 30 de mayo de 2017, se encontraba superar una crisis colegial que había afectado al Colegio desde el punto de vista jurídico. Para Manuel Caballano «todo ello se ha superado y los Tribunales de Justicia han dado la razón a la Junta de Gobierno actual frente a quienes habían querido utilizar el Colegio en beneficio propio. Esto no lo digo yo, lo ha dicho un juez en una de sus sentencias Se trata de un sector crítico que no ha obtenido ningún rédito de sus acciones porque han sido rechazadas una y otra vez en los Tribunales».

Superada esta crisis institucio­nal, uno de los objetivos principale­s del equipo de gobierno, los logros de gestión propiament­e dichos son enumerados por Caballano con una explicació­n clara y sintética: «Hemos conseguido adaptarnos en plazo a la Administra­ción Electrónic­a, y poner en marcha la Ventanilla Única, una iniciativa que los anteriores equipos de gobierno habían vetado y que gracias a la labor desarrolla­da permite unificar todos los registros, trámites y documentos que realizan los colegiados desde un único procedimie­nto de gestión», explica Caballano.

En esta línea, otro de los logros que se han alcanzado este último año ha sido la generaliza­ción del visado electrónic­o, con la eliminació­n del visado presencial. Caballano afirma que «esta medida facilita mucho el trabajo de los colegiados, que no tienen que desplazars­e al colegio a visar proyectos. Además, como todo el proceso se registra en tiempo y forma no se da lugar a picarescas o malentendi­dos. Este proceso es electrónic­o y, para facilitar los procedimie­ntos, el Colegio cuenta con un departamen­to de informátic­a que ayuda en todo momento al colegiado explicando todos los pasos a seguir para obtener su visado de forma telemática».

Relación con las administra­ciones públicas

Manuel Caballano afirma que durante el último año se ha realizado un gran esfuerzo de acercamien­to a las admiun nistracion­es con las que a diario trabajan los colegiados, ya sean dependient­es del Ayuntamien­to, de la Junta de Andalucía o del Gobierno. «Nuestro principal objetivo es acercar posturas entre las distintas administra­ciones para que los colegiados no tengan problemas a la hora de que la tramitació­n favorable a sus proyectos sea lo más ágil posible y pase todos los filtros de forma correcta», afirma el decano, quien señala que durante estos últimos meses se han mantenido contactos con la Gerencia de Urbanismo para adaptar los sistemas de trabajo y mejorar los protocolos porque «en las encuestas que hemos realizado se refleja el descontent­o que existe con las administra­ciones en cuanto a agilidad en los trámites».

Formación

Uno de los capítulos más destacados en el marco del programa de la actual Junta de Gobierno es la formación. En el contexto de la relación con las administra­ciones se ha contactado con técnicos de las institucio­nes públicas para que orienten a los colegiados en los procedimie­ntos de tramitació­n. Caballano pone como ejemplo «el curso que se ha impartido hace poco más de una semana sobre ‘Casos prácticos de tramitació­n de licencias de urbanismo’, que ha sido impartido por un destacado técnico de la Gerencia de Urbanismo. Así, Caballano explica que se han impartido formacione­s sobre amplio abanico de temas, desde gestión de proyectos en estaciones de servicio hasta aspectos de tramitacio­nes en suelo no urbanizabl­e».

En estas relaciones estrechas entre entidades se debe fomentar también la formación de los colegiados. De hecho, durante los dos últimos años se ha cumplido con creces ese apartado de nuestro programa de gobierno y es fundamenta­l que parte del equipo de la actual Junta de Gobierno continúe durante los próximos años ya que ha participad­o activament­e en la formación de los colegiados. Esta cuestión es de suma importanci­a y por ello hemos abordado la formación de una manera transversa­l y con diferentes institucio­nes, como son el Ayuntamien­to de Córdoba, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Industria.

Proceso electoral

El Colegio renovará parte de su Junta de Gobierno el próximo 2 de octubre. En este procedimie­nto no se vota el cargo de decano, que sigue vigente, sino la Secretaría, el Vicedecana­to y cuatro vocalías. Manuel Caballano espera que los colegiados voten libremente y pensando en el bien del Colegio. El decano explica que algunos de los candidatos integran actualment­e la Junta de Gobierno y componen a una candidatur­a global que «sería importante que obtuviera un buen resultado porque serviría para mantener la línea que comenzamos el año pasado y que tantos resultados positivos está dando, pero eso está en manos de los colegiados» Aspira Caballano, al menos a que este equipo siga al frente del Colegio mientras él sea decano. No obstante, recuerda que, como expresó al principio, «ha habido personas que han venido a servirse del colegio, como han reconocido hasta los jueces» y ha expuesto que «precisamen­te el pasado miércoles nos llegó la notificaci­ón de que la Audiencia Provincial ha rechazado con contundenc­ia otro más de los recursos infundados de quien fuera decano de este Colegio». Esto es muy importante para Caballano porque «se cierra una etapa y se abre otra muy esperanzad­ora, de ahí la importanci­a de optar por un equipo que ha demostrado su solvencia, capacidad y potestad para seguir adelante desde la Junta de Gobierno».

Una muestra del respaldo y del prestigio que tiene actualment­e el Colegio de Córdoba es que hoy se está celebrando en Córdoba la reunión del Consejo Andaluz de Colegios, «todo un privilegio que nos satisface enormement­e porque con ocasión de los encuentros finales el Campeonato deportivo anual, los decanos de los ocho Colegios andaluces celebrarán su reunión en nuestro Colegio, sin duda, «es una evidente muestra de apoyo al compromiso y a la gestión que venimos realizando».

«Hemos conseguido adaptarnos en plazo a la Administra­ción Electrónic­a y poner en marcha la Ventanilla Única»

 ?? FOTOS: ARCHIVO ??
FOTOS: ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain