ABC (Córdoba)

Y por supuesto, poesía

La agenda confirma la vocación multidisci­plinar del certamen, con miradas a la narrativa, la música y el arte

- POR LUIS MIRANDA

LO dijo en su entrevista con ABC Antonio Agredano: Cosmopoéti­ca, al cabo de los años de decantació­n y de evolución, es más un festival de literatura, música y arte en relación con el lenguaje poético, y no de versos en sí mismos, como se puede pensar por el nombre. La cita cultural, que ya llega a su edición número 15, abunda en esta veta de buscar lo que hay de poesía en todas las artes, como si más que un género literario, la poesía fuese una constante que aparece en todas partes.

Por eso en estos días se leerán versos, pero también se hablará de pintura, música o narrativa. Los «Cosmodiálo­gos» de hoy tendrá un encuentro de la escritora María Sánchez con Paula Bonet, una ilustrador­a que también recurre al lenguaje poético en sus obras.

Italia es el país invitado de esta edición y por eso el diálogo entre los poetas de uno y otro lado estará presente casi todas las jornadas. Es el caso del que mantendrán en la Sala Orive Juana Castro y Vivian Lamarque.

Una de las actaividad­es más atractivas para el gran público será el que tenga como protagonis­ta a Eduardo Mendoza, uno de los narradores españoles más leídos y prestigios­os, galardonad­o hace dos años con el premio Cervantes.

Novela y ensayo

El autor de «La verdad sobre el caso Savolta» y la reciente «El Rey recibe» estará en la Sala Orive el lunes 1 de octubre a las seis de la tarde, y ese mismo día los «Cosmodiálo­gos» tendrá la presencia de Ignacio Martínez de Pisón y Galder Reguera.

Otro narrador y poeta es Manuel Vilas, que estará presente el jueves 4 de octubre, en una jornada en que se hará patente la mucha diversidad que la programaci­ón recoge. Su intervenci­ón será a las 20.00 horas, pero una hora después, las llamadas Conversaci­ones en Sol Sostenido estará la cantaora María Terremonot­o. Antes, sin embargo, habrá incluso sitio para el ensayo, ya que estará presente Remedios Zafra. Llevará su celebrado libro «El entusiasmo: Precarieda­d y trabajo creativo en la era digital», a las cinco de la tarde.

Antonio Colinas, uno de los poetas españoles vivos más laureados, compartirá sus versos, que beben en las fuentes más clásicas sin renunciar a la modernidad, recitará sus versos junto a Joan Margarit, mientras que Juan Cobos Wilkins lo hará con el polaco Adam Zagajewski. Las conversaci­ones musicales tendrán como protagonis­ta a alguien que sabe de versos y melodías: Juan Carlos Aragón, uno de los autores de comparsas más celebrados del Carnaval de Cádiz.

Para el sábado 6 de octubre el festival continuará avanzando por los mismos caminos con la presencia de Luis García Montero, ahora director del Instituto Cervantes demás de poeta, y poetas como Antonio de Egipto y Ángela Segovia.

Habrá además una nutrida agenda de actividade­s paralelas, que incluirán actividade­s en centros cívicos, colegios e institutos. En la Casa Góngora será la muestra «Citas para una exposición», de José María García Parody, basada en versos, mientras que habrá talleres de poesía visual, con Nieves Galiot, y de cómo escribir un poema, que impartirán Pablo García Casado y Javier Fernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain