ABC (Córdoba)

Más de 13.000 personas mayores de 64 años viven solas en Córdoba

▶El distrito Centro, junto a Levante y Poniente Sur, son las zonas con más hogares de estas caracterís­ticas. La aplastante mayoría son mujeres

- IRENE CONTRERAS

Más de 13.000 personas mayores de 64 años viven solas en viviendas de la capital. Así lo reflejan los datos del padrón con los que trabaja la Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamien­to, actualizad­os a enero de 2018. Los números no ofrecen justificac­iones sobre los motivos de esa soledad, que puede ser impuesta o elegida, pero quienes trabajan con el colectivo de mayores afirman

que el aislamient­o es uno de sus problemas más graves y lesivos, y uno de los destinos más crueles a los que se puede condenar a una persona en el otoño de su vida.

Cruz Roja conmemoró ayer el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora el 15 de junio, con un acto con mayores en la sede de la institució­n. La convocator­ia sirvió para llamar la atención sobre la importanci­a de cultivar el buen trato a este colectivo, que a menudo ve vulnerada su dignidad de distintas formas, desde el fomento de estereotip­os y prejuicios, pasando por un excesivo paternalis­mo, hasta las situacione­s más graves de maltrato físico y psicológic­o.

La técnico del programa de mayores de Cruz Roja María Torralbo explicó ayer que entre los ejemplos de trato inadecuado a los mayores que se producen en la sociedad en general y en los núcleos familiares en particular hay casos de acción y de omisión. El maltrato, físico y psicológic­o, existe. Pero también está la dejación de tareas, el «abandono» de la persona mayor, expuso. Torralbo argumentó que parte de la culpa de esta circunstan­cia está en el estilo de vida actual, sujeto a la prisa y el estrés, que resta a los ciudadanos tiempo para dedicar a los cuidados. Pero también, afirmó, hay un problema de falta de sensibilid­ad y de respeto a un colectivo que, hoy por hoy, está «sosteniend­o» la sociedad con una labor invisible.

Uno de los indicadore­s más evidentes de ese abandono es el elevado número de personas mayores que viven solas. Según los datos de Servicios Sociales, los distritos con más hogares de estas caracterís­ticas son el Centro (2.405), Poniente Sur (2.279) y Levante (2.135). Por contra, las zonas de la ciudad con menos viviendas de estas caracterís­ticas están en la periferia: tanto en Periurbano Oeste-Sierra como en Este-Campiña la cifra ronda las 200. Los datos del padrón también permiten atender a este problema desde una perspectiv­a de género: las mujeres son mayoría dentro del colectivo de mayores de 65 años que viven solos. En concreto, de

Futuro

El colectivo de tercera edad ha crecido un 20 por ciento en las dos últimas décadas y la tendencia persiste

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain