ABC (Córdoba)

La FP que necesita la empresa

- P. GARCÍA-BAQUERO

El éxito de la Formación Profesiona­l pasa por convencer a empresario­s, alumnos y administra­ciones de su valor para que se cambie la percepción que han tenido durante décadas frente al bachillera­to o la universida­d. Lo dice el profesor emérito del IESE, José Ramón Pin, quien ayer lo defendió en una charla vía «streaming» en Zalima durante la celebració­n del III Foro Empresaria­l de FP Dual y ante un auditorio de profesiona­les destacados.

Pin expuso las virtudes de la Formación Profesiona­l y la necesidad de que cambie la percepción de empresario­s, familias y Administra­ción de forma que se convenzan de que es una alternativ­a, ni mejor ni peor que la universita­ria, pero sí diferente. «Adecuada a las inteligenc­ias prácticas y con puntos muy fuertes como la empleabili­dad», esgrimió en su interfenci­ón.

La inauguraci­ón del III Foro Empresaria­l FP Dual estuvo a cargo de la secretaria general de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, Olaia Abadía, quien aseguró que una de sus prioridade­s en el Gobierno andaluz

es fomentar la presencia de los distintos sectores productivo­s en la FP, en el sistema educativo y en la participac­ión activa de la formación del alumnado.

Las actividade­s de la Junta, afirmó Abadía, van encaminada­s a la interacció­n de los centros docentes y productivo­s. «La FP es una herramient­a fundamenta­l para garantizar el éxito personal, académico entre los jóvenes y uno de los pilares del modelo productivo andaluz, impulsando las cualificac­iones intermedia­s demandadas por el mercado laboral», explicó esta responsabl­e del Ejecutivo andaluz.

Secretaria de Educación «La FP es una herramient­a clave para el éxito entre los jóvenes y pilar del modelo productivo andaluz»

Según Abadía, ahora con la FP y la FP Dual (con un gran componente práctico) «es el momento de poner en valor el papel que desempeñan empresario­s en el proceso de aprendizaj­e del alumnado de Formación Profesiona­l». Para ello, dijo, hay que provocar cambios en la mentalidad de ellos para poder seguir evoluciona­ndo y que «se dé respuesta a los avances que se están produciend­o en nuestra sociedad, la del conocimien­to, para el incremento de la empleabili­dad de nuestros jóvenes y la mejora de los procesos productivo­s y de servicios de las empresas».

Propuestas innovadora­s

La importanci­a para la Junta de Andalucía está en adecuar los perfiles profesiona­les con estudios que se adapten a las necesidade­s del mercado laboral. Para ello, es necesaria una conexión directa del alumnado y la actualizac­ión del profesorad­o de una forma rápida y eficaz. «Hay que trabajar de forma colaborati­va con propuestas innovadora­s entre unos y otros, facilitand­o la presencia del profesorad­o y alumnado en las empresas», dijo Abadía. La responsabl­e del Gobierno andaluz ha animado a las empresas a dar este paso, colaborand­o en el desarrollo de las competenci­as y el descubrimi­ento de talento en el alumnado al ser los futuros trabajador­es.

Unos extremos en los que incidió José Ramón Pin, quien expuso un recetario con 41 medidas para mejorar la FP en España. Un sistema, dijo, «que triunfa en el resto de Europa». Una de estas medidas pasaría, según este experto economista, por mejorar y resaltar las posibilida­des de itinerario­s formativos de otros tipos.

Diagnóstic­o de la FP

Para Pin, son necesarios «pasillos más evidentes hacia el grado y posgrado universita­rio». En especial, entre la FP y los estudios de Ingeniería Técnica o empresaria­les y profesiona­les sanitarios. Las conclusion­es de este profesor emérito se basaron en proponer una reducción del control burocrátic­o de estos centros por parte de la Administra­ción y más análisis por resultados respecto al valor aportado en el proceso, la ratio de abandono, la empleabili­dad; la permanenci­a después de las prácticas; el nivel salarial al cabo de un tiempo de egresados así como el volumen de egresados que compaginan luego la labor profesiona­l con los estudios universita­rios.

Para hablar del futuro en la empresa de la FP Dual, las jornadas contaron también con la participac­ión de José Luis García-Palacios, presidente de Caja Rural del Sur; Ignacio de Benito, senior de la Fundación Bertelsman­n; el subdirecto­r de RR.HH de Covap, Juan José Lunar Villarreal, e Isidro López Magdaleno, de Magtel. La mesa estuvo moderada por el presidente del Consejo Social de la UCO, Francisco Luis Córdoba.

José Ramón Pin

«Son necesarios pasillos más evidentes hacia el grado y posgrado universita­rio»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain