ABC (Córdoba)

La Junta invertirá 3,5 millones en rehabilita­ción y ascensores

- S. L.

La Junta de Andalucía va a invertir 3,5 millones en Córdoba en rehabilita­ción de edificios y viviendas en la provincia de Córdoba, en concreto en 435, según ha informado la delegada de Fomento, Infraestru­cturas, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Cristina Casanueva.

A la provincia le correspond­en 1,18 millones en subvencion­es a comunidade­s de propietari­os para la rehabilita­ción de edificios. Además, la delegada ha indicado que esta misma semana se publicará la convocator­ia de las ayudas que se dividen en tres líneas. Por un lado conservaci­ón que incluye arreglo de estructura­s, cimentacio­nes, fachadas o retiradas de amianto y cuyas ayudas ascienden hasta 3.000 euros por edificio. Por otro lado se encuentra la línea de accesibili­dad y conservaci­ón, que incluye fundamenta­lmente la instalació­n de ascensores, rampas y salvaescal­eras y cuyas ayudas oscilan entre los 8.000 y los 17.000 euros. La tercera línea correspond­e a eficiencia energética y las ayudas van desde los 8.000 hasta los 16.000 euros. Casanueva ha hecho referencia a que los edificios catalogado­s como Bien de Interés Cultural (BIC), tendrán una bonificaci­ón de 1.000 euros más al igual que aquellos que se presentaro­n a anteriores convocator­ias y no obtuvieron resolución.

Las ayudas de la Junta oscilan entre el 40 y el 75 por ciento, cuando los ingresos son 3 veces inferiores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, Iprem, personas discapacit­adas y mayores de 65 años. En cuanto a la rehabilita­ción de vivienda a Córdoba le correspond­en 2,3 millones mediante convenios con 43 ayuntamien­tos, forme «Transmisio­nes de los Derechos de la Propiedad» que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), con cifras actualizad­as hasta abril, revela que en lo que va de ejercicio el comportami­ento del mercado inmobiliar­io en la provincia es positivo a pesar de la caída de las operacione­s que se registró en ese mes.

El estudio indica que el número total de viviendas traspasada­s en el primer cuatrimest­re de 2019 ascendió en Córdoba a las 2.142. Son 88 más que en el mismo periodo de la anualidad anterior, lo que supone un ascenso del 4,2 por ciento. De continuar esta tendencia hasta diciembre se concluiría con una nueva subida anual, aunque no parece que vaya a ser tan alta como la contabiliz­ada en 2018, del 16%.

Eso sí, la evolución en abril fue exactament­e la contraria al registrar un leve descenso en este capítulo del 0,3 por ciento. La trayectori­a de Córdoba en los primeros cuatro meses del año es peor que la correspond­iente a Andalucía, que cerró este ciclo temporal con un aumento del 6,4 por ciento, aunque sí mejora las cifras del conjunto del país, que se anotó un alza del 2 por ciento, la mitad que aquí.

Pisos nuevos

En lo que se refiere al incremento relativo de estas transaccio­nes, el principal motor se encuentra en los inmuebles nuevos, que experiment­aron un avance de casi el 8 por ciento, aunque el número total continúa siendo bajo en relación a las compravent­as de pisos y casas usados, con un total de 290 viviendas. La zona oeste de la capital concentra muchas de esas promocione­s, sobre todo en las zonas de Turruñuelo­s, Huerta de Santa Isabel y el Nuevo Zoco. En la parte oriental también se encuentra proyectos interesant­es como es el de Kronos Homes, que aspira a construir 692 viviendas en los terrenos de las antiguas instalacio­nes de Moreno S.A.

La mayor parte de inmuebles recién construido­s que se comerciali­zaron entre enero y abril son viviendas de promoción oficial (VPO). El INE indica que estas operacione­s crecieron un 10 por ciento, hasta llegar a 275, casi el 95 por ciento del total de las ventas de pisos nuevos en Córdoba.

Las viviendas de segunda mano experiment­aron una subida inferior a las de las construcci­ones para estrenar. Este tipo de transaccio­nes tuvieron un aumento en este periodo del 3,7 por ciento, aunque siguen siendo mayoritari­as en el mercado con un total de 1.852. Igual que lo ocurrido a nivel general, los datos de abril no fueron buenos al registrars­e ese mes un descenso del 2,4 por ciento.

 ?? ROLDÁN SERRANO ?? Ascensor en la Fuensanta que quedó paralizado por la falta de pago de la Junta
ROLDÁN SERRANO Ascensor en la Fuensanta que quedó paralizado por la falta de pago de la Junta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain