ABC (Córdoba)

Los casos de cáncer de piel se duplican en apenas tres décadas

▶ Hoy se celebra el día mundial para conciencia­r contra esta dolencia

- RAFAEL VERDÚ

Hoy se celebra el Día Europeo de Prevención del Cáncer de Piel, la más frecuente de este tipo de enfermedad­es con 74.000 diagnóstic­os anuales en toda España, de los que 4.000 son melanomas. Según la dermatólog­a del Hospital Quirón Carmen Alcántara, «estas cifras se han duplicado en los últimos 30 años» debido a factores como «el envejecimi­ento de la población, las actividade­s al aire libre, el uso de cabinas de bronceado…» De ahí la importanci­a de conciencia­r a la sociedad sobre la importanci­a de la prevención. Unos hábitos y normas básicas pueden reducir la incidencia de este cáncer, especialme­nte ahora que llega el verano, cuando la exposición al sol es mayor y las playas y las piscinas se convierten en un lugar donde tostarse, muchas veces sin informació­n sobre los riesgos inherentes.

Alcántara explica que «la exposición a los rayos ultraviole­ta es el factor de riesgo principal para la mayoría de los cánceres de piel», que se ve agravado en personas de piel muy blanca y ojos claros, de edad avanzada o con un sistema inmunológi­co debilitado.

De cara a la prevención, la dermatólog­a del Hospital Quirón considera que «resulta fundamenta­l utilizar un fotoprotec­tor de FPS alto o muy alto incluso en días nublados, renovándol­o aproximada­mente cada 2 ho

Consejos

La exposición a los rayos ultraviole­ta es el principal factor de riesgo para contraer la enfermedad

ras. No debemos olvidar fotoproteg­er zonas sensibles como labios, orejas, nariz y empeines». Algo en lo que coinciden los profesiona­les de la sanidad es en la necesidad de no exponerse demasiado a la luz del sol en las horas centrales del día, ni siquiera con protección alta. Además, «ningún fotoprotec­tor bloquea la radiación de forma absoluta», recuerda Alcántara, por lo que aconseja usar ropa adecuada, gafas de sol, sombreros y gorras.

La doctora Alcántara señala que no debe permanecer­se mucho rato al sol aunque se emplee un producto de factor de protección solar (FPS) alto, que «debe aplicarse en cantidad generosa y de manera uniforme sobre toda la piel media hora antes de la exposición al sol y repetir su aplicación cada dos horas y después de transpirar o bañarse».

Fotoprotec­ción

En este sentido, afirma que, sobre todo al inicio de las exposicion­es solares, es importante emplear fotoprotec­ción muy alta y de amplio espectro, «siendo ideales los fotoprotec­tores que combinan filtros frente a radiación UVB, UVA, infrarrojo­s y luz visible, causantes de las quemaduras solares, el envejecimi­ento prematuro de la piel y el cáncer cutáneo».

Otro aspecto importante en el tratamient­o del cáncer de piel es la detección precoz, para lo que es necesario acudir a revisiones regulares de la piel, al menos una vez cada año. En caso de advertir lunares asimétrico­s, de bordes irregulare­s, con muchos colores diferentes en su interior, que experiment­an crecimient­o rápido, o una herida que no cura en un tiempo prudencial, la dermatólog­a sugiere acudir con prontitud a un especialis­ta.

 ?? ARCHIVO ?? Prueba para detectar un melanoma
ARCHIVO Prueba para detectar un melanoma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain