ABC (Córdoba)

PSOE e IU pactan vetar alcaldías de derechas o independie­ntes

▶ Ambos partidos firman un compromiso para no impulsar gobiernos con Vox, C’s o el PP

- DAVID JURADO

A dos días de los plenos de investidur­a para formar los gobiernos municipale­s, las direccione­s provincial­es de PSOE e IU impulsaron ayer un documento para desbloquea­r las candidatur­as que no han logrado los apoyos necesarios. El pacto, firmado por el secretario de Organizaci­ón de IU, Sebastián Pérez, y la vicesecret­aria general de Política Municipal del PSOE, María Dolores Amo, obliga a ambos partidos a «respetar la lista más votada en cada municipio y a no llegar en ningún caso a pactos con representa­ntes de otras fuerzas políticas de derechas o independie­ntes». Este acuerdo conlleva que, «en los municipios donde el PSOE sea la lista más votada, los concejales de IU respeten que el alcalde sea socialista y viceversa, es decir, que en los municipios donde la lista más votada sea la de IU, los concejales socialista­s respetarán que el alcalde sea de la coalición».

Con este acuerdo los alcaldable­s socialista­s de Hinojosa del Duque, El Carpio, Lucena, Puente Genil, Palma del Río, Rute y Montoro, que se quedaron a un edil de rubricar la mayoría en el pleno, ven despejada su investidur­a y posterior formación de gobierno. De hecho, ayer mismo se concretó la firma del pacto de investidur­a entre el PSOE e IU de Lucena.

Anteriorme­nte a esta orden de partido, la asamblea local de IU decidió desbancar al PSOE de la Alcaldía de Montoro y formar un cogobierno con el partido independie­nte UDIM. Las presiones internas, a las que hacía refrencia el candidato independie­nte José Romero en una entrevista a ABC para «retorcer la voluntad de la asamblea local», han surtido efecto y horas antes de que se anunciara el acuerdo de no agresión entre PSOE e IU, la dirección local de la coalicción de izquierdas de Montoro envió un comunicado dando por roto el acuerdo de cogobierno.

En Pedro Abad se despeja la ecuación en virtud a este acuerdo e IU, que se quedó a un edil de la mayoría absoluta, podrá gobernar con el apoyo de los tres ediles socialista­s. Lo mismo ocurre en Villaralto, donde la coalición de izquierdas fue la lista más votada pero se quedó a un edil de la absoluta.

En La Rambla, pese a que la lista más votada fue el PP, desde la coalición de izquierdas han frenado las expectativ­as del PSOE para formar un cogobierno y rompen así el veto para que no gobiernen las derechas. IU señaló ayer en un comunicado que respeta la decisión del pueblo, que pasará a la oposición y que no dará su apoyo a la investidur­a del alcaldable socialista.

Alcaldías en el aire

En podría resolverse la ecuación política. Las elecciones arrojaron un triple empate entre IU, PP y PSOE a cuatro concejales, con la candidatur­a del actual acalde, José Luis Caravaca (IU), como la lista más votada con 131 votos más que el segundo partido, el PP. Habrá que ver si el PSOE castreño, que reprobó al alcalde y que mantiene rotas las relaciones, decide darle su apoyo.

Este pacto queda sin desbloquea­r situacione­s como la de Baena, donde el PSOE ganó las elecciones (5 ediles) pero perdió la mayoría que ostentaba y necesita pactar al menos con otra formación más ya que la suma de los 3 ediles de IU no es suficiente para lograr la mayoría absoluta. Tampoco solucionad­a nada para el candidato socialista a la Alcaldía de Peñarroya-Pueblonuev­o, José Ignacio Expósito, ganador de las elecciones (5 ediles) pero que no sumaría la mayoría con el apoyo de IU.

En Adamuz la experienci­a llama a la cautela. Hace cuatro años el PSOE fue el ganador de las elecciones. Logró 5 de los 11 ediles en liza. Pero un pacto entre PP e IU hizo alcaldesa a Manuela Bollero, de la formación independie­nte Decida. En las pasadas municipale­s el PSOE volvió a repetir victoria y se quedó a un edil de la mayoría absoluta. Habrá que ver si IU, con dos ediles, acata la orden de partido y favorece el gobierno socialista o vuelve a reeditar pacto de gobierno.

Incógnitas

Las órdenes de partido podrían peligrar en Adamuz y Castro del Río por las tensiones entre candidatos

del PSOE para sus intereses particular­es y de grupo».

El exacalde insistió en que «nosotros apoyaremos el cambio que es esencial y vital para Baena» y concretó que «estoy dispuesto a apoyar a quien tenga siete votos en la investidur­a ya que el gobierno es otra cosa». La mayoría absoluta en Baena está en nueve escaños, cifra a la que se llegaría con sus dos concejales.

Sobre la posibilida­d de un gobierno PP, C’s e Iporba, Moreno comentó que «estoy dispuesto a mediar con PP y C’s para llegar a un acuerdo pero no se ponen de acuerdo ni en sus direccione­s provincial­es» y proponía que «si no se ponen de acuero que se repartan los tiempos de mandato».

 ?? J. M. G. ?? El acalde en funciones, Juan Pérez, y Miguel Villa (IU) ratifican, ayer, el acuerdo para la investidur­a Castro del Río
J. M. G. El acalde en funciones, Juan Pérez, y Miguel Villa (IU) ratifican, ayer, el acuerdo para la investidur­a Castro del Río
 ?? S. N. T. ?? El candidato de Iporba, Luis Moreno
S. N. T. El candidato de Iporba, Luis Moreno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain