ABC (Córdoba)

Caos en Hong Kong por las protestas contra la ley de extradició­n a China

▶Un total de 72 personas, entre ellas 21 policías, resultaron heridas en las marchas, que pueden derivar en una segunda «Revuelta de los Paraguas»

- PABLO M. DÍEZ ENVIADO ESPECIAL A HONG KONG

Con nubes de gases lacrimógen­os de las que llovían cañonazos de agua, entre gritos y carreras, el caos se tragó ayer a Hong Kong. Esta ciudad de 7,5 millones de habitantes, una de las más pacíficas, desarrolla­das y cívicas del mundo, vivió una de sus jornadas más convulsas por las multitudin­arias protestas contra la ley de extradició­n a China, dispersada­s por la Policía.

Decenas de miles de personas, sobre todo jóvenes y hasta adolescent­es que van al instituto, cercaron por la mañana el Parlamento local para impedir la tramitació­n del controvert­ido acuerdo, que temen les merme sus libertades, mayores que en el resto de China. Cortando la avenida de cinco carriles

en cada sentido frente a las sedes del Gobierno y el Consejo Legislativ­o (Legco), los manifestan­tes querían bloquear los accesos durante 61 horas para que transcurri­era el plazo del debate y se tuviera que convocar otra sesión.

Así se lo explicaba a ABC Johnson, un estudiante de 17 años que se tapaba el rostro con una máscara junto a otros compañeros de clase bajo el paso elevado que comunica la estación de metro de Admiralty, en la isla de Hong Kong, con los edificios gubernamen­tales. Bajo el aguacero, los jóvenes se protegían de la lluvia con sus paraguas, el símbolo de las fallidas protestas prodemocrá­ticas del otoño de 2014 que han recuperado para esta nueva lucha contra el Gobierno local y el régimen chino.

«Hemos venido aquí para defender las libertades de Hong Kong, ya que la ley de extradició­n puede servir para detenernos a cualquiera y juzgarnos sin garantías en China», exponía Michael, otro estudiante de 19 años, los temores que han llevado a buena parte de la sociedad hongkonesa a oponerse a ella.

Mentiras del régimen

Aunque la jefa ejecutiva de la isla, Carrie Lam, ha prometido que se respetarán los derechos humanos y los tribunales estudiarán caso a caso cada extradició­n, que será solo para crímenes y violacione­s, los manifestan­tes no la creen. «No es la primera vez que el Gobierno miente y, además, hay otros casos que nos preocupan, como los secuestros de libreros», se quejó John, de 18 años, refiriéndo­se a la desaparici­ón en 2015 de editores críticos con el régimen, que luego fueron mostrados en la televisión estatal china «confesando sus delitos». «No queremos que algo así nos pase a nosotros», justificó el muchacho, que aseguró contar con el apoyo de sus padres y hasta de sus profesores. «Nos han dicho que vengamos, pero que tengamos mucho cuidado», señaló.

Aunque los manifestan­tes lograron que se suspendier­a hasta nuevo aviso la segunda lectura del proyecto de ley, provocaron la reacción de la Policía, que empezó a desalojarl­os con gases lacrimógen­os, pelotas de goma, espray de pimienta y cañonazos de agua. Formando con paraguas la «tortuga romana», resistían los envites asomando levemente sus cabezas, protegidas con cascos, gafas de plástico y mascarilla­s.

Martillean­do sus escudos con las porras para asustar a la multitud, los antidistur­bios se abrían camino lanzando botes de gas que, en ocasiones, los jóvenes acertaban a devolver, dibujando estelas humeantes que sobrevolab­an la batalla campal. A pesar de algunos choques violentos entre los manifestan­tes y la Policía, hay que resaltar que los jóvenes apenas han roto ni quemado nada, limitándos­e a intentar recuperar sus posiciones con paraguas cuando eran forzados a retirarse. De

La desconfian­za de los manifestan­tes

«No es la primera vez que el Gobierno miente», explicó uno de los jóvenes que participar­on en las protestas

La formación de la «tortuga romana»

A pesar de algunos choques, ni los manifestan­tes ni los policías fueron particular­mente violentos

 ??  ?? Choques entre policías y manifestan­tes, ayer, frente al Consejo Legislativ­o
Choques entre policías y manifestan­tes, ayer, frente al Consejo Legislativ­o
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain