ABC (Córdoba)

La Cubana cuenta una historia de vida y muerte en «Adiós, Arturo»

▶ La compañía catalana llega al Gran Teatro con una obra en la que, fiel a su estilo, participar­á el público

- LUIS MIRANDA

El espectador medio puede imaginar que una obra de teatro que comienza con la muerte del protagonis­ta y con la necesidad de organizar su funeral estará marcada por el dolor, el luto y la reflexión más grave. El hilo conductor de «Adiós, Arturo» es ese, pero si se añade que lo representa la compañía La Cubana, lo triste tiende a desaparece­r para formarse en la imaginació­n una obra donde el humor y la sorpresa son los protagonis­tas.

Con ella llega La Cubana al Gran Teatro, y allí la representa­rá por primera vez a las 21.00 horas de hoy para ofrecer luego cinco más: el viernes y el sábado a las 18.00 y a las 22.00 horas y el domingo a las 19.00. La obra se vistió de largo de forma espectacul­ar, con una presentaci­ón al público en el bulevar del Gran Capitán, donde no sólo habló el director de la compañía para todo el público que allí se había reunido, sino que los actores ofrecieron un número musical sin que faltase el loro que aparece en la obra.

Jordi Milán, director de La Cubana, explicó que la obra cuenta no la muerte, sino la vida de Arturo Cirera Mompou, «uno de los personajes más importante­s en el mundo de las artes y de la cultura mundial», que muere con 101 años de edad. «Había nacido en Córdoba, en la calle San Fernando, porque su padre trabajaba entonces aquí como médico de cabecera», explicó. A partir de entonces se cuenta una vida en la que el protagonis­ta «ha vivido intensamen­te todas las facetas de la vida». Y más, porque además de ser un pintor y escultor reconocido, ha amasado una gran fortuna y sólo ha dejado un descendien­te conocido, su loro «Ernesto».

Despedidas

«Adiós, Arturo» relata la vida y también el funeral, porque el protagonis­ta «no era muy amigo de las despedidas», y a sus muchos sobrinos les ha encarga una ceremonia muy especial sobre su final, que llega cuando tiene 101 años de edad. La representa­ción llega a Córdoba después de más de 200 funciones por toda España y con más de diez actores sobre el escenario, que proponen una obra en la que La Cubana es fiel a un estilo, en el que el teatro se relata con humor, con muchas sorpresas y con la necesaria participac­ión del público en el resultado final. «Se trata de reírnos sanamante del muerto y de quien lo vela», afirmó la compañía.

Arturo Cirera se presenta no sólo como un gran artista, sino como un triunfador que ha reunido fortuna y que encima ha creado grandes fundacione­s para el fomento de la cultura. Pasado por las ideas de la compañía catalana, las sorpresas pueden estar servidas desde el comienzo.

 ?? VALERIO MERINO ?? Actores y actrices de La Cubana durante la representa­ción
VALERIO MERINO Actores y actrices de La Cubana durante la representa­ción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain