ABC (Córdoba)

La «red paralela» de la Junta tiene a 3.000 empleados más que hace cuatro años

▶La plantilla de los entes instrument­ales ha crecido un 13 por ciento desde 2015 ▶En cambio, se han perdido funcionari­os y laborales en la Administra­ción General

- ANTONIO R. VEGA

El entramado de empresas públicas, agencias, fundacione­s, consorcios y entes satélites de todo tipo no ha parado de crecer durante los últimos cuatro años. Ni la crisis ni los recortes presupuest­arios impuestos por el Gobierno central desde 2012 para reducir el déficit han hecho mella en los gastos de personal de la llamada «administra­ción paralela» de la Junta de Andalucía. Actualment­e, los entes instrument­ales tienen en nómina a 2.993 personas más de los que había a finales de 2015.

En el mismo periodo, los funcionari­os y laborales que realizan trabajos administra­tivos dentro de la Junta de Andalucía no han dejado de descender, debido a la congelació­n de ofertas de empleo público y las limitacion­es en la tasa de reposición —el número de contrataci­ones públicas por cada baja— para servicios esenciales que el Estado impuso durante la crisis. El proyecto de presupuest­os revela que la plantilla de la Administra­ción General cuenta con 45.458 efectivos. Son 1.599 menos que a finales de 2015. Se han perdido un 3,4 por ciento de las plazas ocupadas en la Administra­ción, mientras el personal a sueldo de la «red paralela» crecía un 13 por ciento.

El proyecto de ley de presupuest­os para 2019 aprobado por el Gobierno andaluz del PP y Ciudadanos pone números al personal de las entidades instrument­ales. Actualment­e, tiene a sueldo a 26.045 personas frente a los 23.052 que componían la plantilla media a fecha de 31 de diciembre de 2015, según el informe de fiscalizac­ión de la Cámara de Cuentas de dicho ejercicio.

Por primera vez, el plan presupuest­ario incluye un anexo que desglosa el personal al servicio de los distintos entes: 16.499 trabajador­es pertenecen a las agencias públicas empresaria­les, 5.307 a sociedades mercantile­s, 4.100 a fundacione­s y 139 a consorcios. De los 3.036,5 millones de euros que la Junta inyectará a estas entidades durante 2019, mediante transferen­cias y subvencion­es

para mantener su funcionami­ento, un tercio (1.073,69 millones) se emplea en gastos de personal, principalm­ente el pago de sueldos.

Los 26.045 trabajador­es del sector público andaluz se suman a las 250.058 personas que emplea la Junta de Andalucía, entre funcionari­os y laborales de las Consejería­s, profesores, profesiona­les sanitarios y personal de las distintas sedes judiciales. Otros 434 puestos se reparten entre altos cargos (218) y asesores (216), según el plan presupuest­ario. En total, la Junta da trabajo directo a 276.103 personas. La Administra­ción autonómica es la mayor empresa de Andalucía, que emplea por sí sola al 9 por ciento de la población ocupada en la comunidad.

Procesos selectivos

La falta de convocator­ias públicas en los entes instrument­ales, crítica recurrente de la Cámara de Cuentas en sus informes de fiscalizac­ión, ha creado un caldo de cultivo para las contrataci­ones «a dedo» y la entrada de excargos municipale­s y autonómico­s sin vida laboral fuera de la política. En un atestado entregado hace dos años a la

Presupuest­os de 2019

La Cámara de Cuentas ha cuestionad­o la opacidad de procesos selectivos en la «administra­ción paralela», que emplea actualment­e a 26.045 personas

juez que investiga las irregulari­dades de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, conocida por sus siglas (Faffe), la Guardia Civil detectó «la vinculació­n, directa o indirecta, de más de 200 empleados con diferentes fuerzas políticas y sindicales», principalm­ente con el PSOE. Sus 1.600 empleados recalaron en 2011 en el Servicio Andaluz de Empleo cuando el Gobierno de José Antonio Griñán aprobó la controvert­ida Ley de Reordenaci­ón del Sector Público andaluz, bautizada como «ley del enchufismo».

Ante este mastodónti­co conglomera­do administra­tivo heredado de anteriores ejecutivos, compuesto por casi un centenar de entidades, el «Gobierno del cambio» ha pactado con Vox «explorar» distintas vías para reciclar a su personal infrautili­zado haciendo una regulación que posibilite asignarle tareas administra­tivas que ahora tiene vedadas por ley. Quiere trasladarl­os a las consejería­s en lugar de que aplicar un ERE a gran escala que acarree costes indemnizat­orios elevados.

Motivos del aumento

En la «administra­ción paralela» convive personal diverso con cualificac­ión y funciones muy diferentes. La Memoria del Presupuest­o de 2019 ofrece una explicació­n al aumento del personal en el sector público. «Las entidades instrument­ales del sector sani

 ?? LUNES, 17 DE JUNIO DE 2019 abcdesevil­la.es/andalucia ?? Sede de la Fundación Andalucía Emprende, adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, que emplea a casi mil personas
LUNES, 17 DE JUNIO DE 2019 abcdesevil­la.es/andalucia Sede de la Fundación Andalucía Emprende, adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, que emplea a casi mil personas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain